Diferencia entre revisiones de «Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Sergioperezmella (disc.) a la última edición de MAfotBOT
Línea 4: Línea 4:


== Historia ==
== Historia ==
Fue fundada el [[9 de diciembre]] de [[1915]], y su primer presidente fue [[Fernando Fernández Quirós]]. El [[15 de enero]] de [[1990]] le fue concedido el título de "Real".<ref> [http://www.asturfutbol.es/historia.html Historia de la RFFPA]</ref>
En los albores de la primera década del siglo XX, hacía el futuro fútbol sus primeros pinitos en la provincia, de los “pies” de nuestros emigrantes que habían encontrado un juego que consistía en la disputa y persecución de un “balón”, que en grupos más o menos numerosos hacía las delicias de sus participantes.

Encauzado el nuevo deporte y con varios equipos seriamente constituidos en la región, se plantea la disyuntiva de una estructura orgánica, de un organismo superior que impusiera normas y criterios comunes, promoviera estímulos y marcara directrices; es decir que implantara un espíritu jerárquico y obediencia a unas determinadas normas y que no estuviera sometida a conveniencias particulares.

Podemos decir, sin incurrir en error, que el embrión de la actual R.F.F.P.A., se inició en el año 1913, con la creación de la primera Federación autónoma, pero no fue hasta el 9 de Diciembre de 1915, según refleja el “Libro de Actas de las Asambleas de delegados del Comité Directivo de la Federación Regional Cantábrica de Clubes de Foot-ball”, cuando nace la Federación Asturiana –aunque entonces tuviera también el nombre de Cantábrica de Fútbol-. Estaba integrada por seis equipos y ha sido presidida por diversos presidentes:


En aquel momento entregaron solidariamente, todos y cada uno de los presentes y en el mismo acto al Sr. Tesorero, la “millonaria” cantidad de 25 Pts. como provisión de fondos.

Como anécdota podemos reflejar que se adopta el acuerdo de abonar por cuota de inscripción, las nada despreciables cantidades de la época de 30 Pts. para los Equipos de Primera Categoría y 15 Pts., los de Segunda.

El 21 de Diciembre del mismo año recibe el espaldarazo oficial de la Federación Española de Clubes de Foot-ball, autorizando la utilización por parte del organismo recién creado de Federación Cantábrica de Clubes de Foot-ball.

El 22 de Noviembre de 1916, la Federación Española dispuso que Santander causara baja en la Federación Norte y se integrara en la federación Cantábrica, hasta que en 1918 retorna de nuevo a su antigua Federación, siendo el 28 de Mayo de este año cuando la Asamblea de la Federación Nacional toma el acuerdo de cambiar la denominación de Federación Cantábrica por la de Federación Regional Asturiana de Clubes de Fútbol.

En 1919, (30 de Junio) a causa de la reforma de sus Estatutos y Reglamento, se amplía su demarcación deportiva, al integrarse en esta federación las provincias de León, Palencia y posteriormente las de Zamora y Burgos; cambiando nuevamente su denominación en 1933 ( 6 de Agosto), por la de Federación Asturiana de Fútbol, para en Mayo de 1941 sufrir otra nueva transformación al pasar a ser Federación Astur-Montañesa de Fútbol, que regía el buen orden deportivo de las provincias de: Asturias, León, Palencia, Santander, Burgos, Zamora y Salamanca, hasta que ¡por fin!, en el año 1952, se recupera la denominación de Federación Asturiana con sólo la provincia de Asturias, y ya en el año 1985 y al amparo del Decreto 71/1985 de la Conserjería de Educación, Cultura y Deportes pasa a ser la actual Federación de Fútbol del Principado de Asturias, siendo este el hecho más importante de los últimos años al permitir la adquisición de personalidad jurídica propia que permite la legislación de la Asamblea territorial, que desde 1986 dispone de sus propios Estatutos y Reglamentos Orgánicos y de Disciplina deportiva, cuyas evidentes ventajas se ponen de manifiesto en los procesos originados entre las personas físicas o jurídicas que dependen de nuestra organización federativa territorial, dependiendo de la FEF., única y exclusivamente en aquellas competiciones que excedan del ámbito territorial de Principado de Asturias.
La media de encuentros semanales es de 500, techo ya muy difícil de superar cuantitativamente en función de la población de nuestra región.

Aparecen en los últimos años las nuevas modalidades de fútbol-7 y femenino, así como la especialidad de Fútbol-Sala, que van adquiriendo paso a paso una gran importancia y plenamente integrados en el organigrama federativo y competicional con la fuerza y entidad suficiente en condiciones de igualdad con el resto de los afiliados.

Por lo que se refiere a sus órganos técnicos: Comité y Escuela de Árbitros; Comité y Escuela de Entrenadores; Comité Técnico de Árbitros de Fútbol-Sala, perfectamente contemplados y desarrollados dentro del Reglamento Orgánico.

Es de justicia destacar el sincronismo entre ellos y la propia Federación, con resultados óptimos en el funcionamiento de las Escuelas mediante la periódica celebración de cursos y titulaciones consiguientes tanto de Entrenadores como de Árbitros.

Desde Abril de 1977 ostenta la presidencia de honor de esta Federación de Fútbol del Principado de Asturias S.A.R. Don Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias.

Informacion sacada de la pagina oficial de la Real Federacion de Futbol del Principado de Asturias
http://www.asturfutbol.es/
<ref> [http://www.asturfutbol.es/historia.html Historia de la RFFPA]</ref>


=== Los presidentes ===
=== Los presidentes ===
Línea 71: Línea 42:
|-
|-
| || || [[Manuel Vega-Arango]]
| || || [[Manuel Vega-Arango]]
|
|-
| || || Maximino Martínez Suárez
|-
|}



== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 12:19 4 feb 2010

La Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias (RFFPA) es el organismo encargado de gestionar el fútbol en el Principado de Asturias.

Su actual presidente es Maximino Martínez Suárez.

Historia

Fue fundada el 9 de diciembre de 1915, y su primer presidente fue Fernando Fernández Quirós. El 15 de enero de 1990 le fue concedido el título de "Real".[1]

Los presidentes

Desde Hasta Presidente
Fernando Fernández Quirós
Enrique Guisasola
Víctor Felgueroso
Luis Fernández Reguero
Andrés Avelino Blanco
Julián Ayesta
Vicente Roque Piñole
Fernando Arroyo
Luis Blanc
Ceferino San Martín
Francisco Alonso León
Claudio Martín
Elías Lucio de Tapia
Celso García Gutiérrez
Guillermo Menéndez Coto
Manuel Vega-Arango
Maximino Martínez Suárez


Referencias

  1. Historia de la RFFPA

Enlaces externos