Diferencia entre revisiones de «Ignacio Sanz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Pacocondal a la última edición de Macarrones
Línea 80: Línea 80:
* [http://www.youtube.com/watch?v=-MmsKk433qk Ignacio Sanz habla sobre San Frutos en "Un país en la Mochila", (Youtube 7:28 min. A partir del min 6:15)]
* [http://www.youtube.com/watch?v=-MmsKk433qk Ignacio Sanz habla sobre San Frutos en "Un país en la Mochila", (Youtube 7:28 min. A partir del min 6:15)]
* [http://www.youtube.com/watch?v=fXuvWdvmdbU Ignacio Sanz recitando brindis, (Youtube 3:26 min.)]
* [http://www.youtube.com/watch?v=fXuvWdvmdbU Ignacio Sanz recitando brindis, (Youtube 3:26 min.)]

* [http://www.isladelnaufrago.es Isla del Náufrago, ediciones]
{{BD|1953||Sanz, Ignacio}}
{{BD|1953||Sanz, Ignacio}}



Revisión del 17:03 4 feb 2010

Ignacio Sanz

Ignacio Sanz (2006)
Información personal
Nacimiento 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lastras de Cuéllar (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Ocupación Escritor y narrador oral
Géneros Viajes, narrativa, infantil, juvenil, etnográfico

Ignacio Sanz (Lastras de Cuéllar, Segovia, 1953) escritor y narrador oral español.

Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, es autor de una amplia obra literaria que abarca novela, relatos, literatura infantil y juvenil, viajes y etnografía. Durante años combinó su trabajo de ceramista con la escritura. Desde el año 2005, se dedica íntegramente a escribir y a tareas de animación sociocultural. Vive en Segovia. Desde 1983 coordina el foro literario “La tertulia de los Martes” que, con el patrocinio de Caja Segovia, ha invitado a los más destacados escritores de la lengua castellana. Fue el director literario del foro “Literatura y compromiso” celebrado en 1993, en Mollina (Málaga), en el que participaron noventa escritores jóvenes de España y Latinoamérica y en el que intervinieron grandes maestros de la literatura internacional como Saramago, Juan Goytisolo, Jorge Amado, Benedetti, Soyinka, Arreola o Ana María Matute. Ha dirigido talleres de lectura y de escritura.

Obras

Viajes

  • Castilla a pie (Ediciones de la Torre. Madrid. 1979)
  • Crónicas del poniente castellano (Con Avelino Hernández y Miguel Manzano. Ámbito ediciones. Valladolid. 1985)
  • Hoces del Duratón (Edelvives, Zaragoza, 1988. Última edición en Edilesa. León. 2001)
  • Viaje al Señorío de Molina (Tierra de Fuego ediciones. Madrid. 1992)
  • Tierra de pinares (Honorse Tierra de pinares. Cuéllar. 2006)

Narrativa

  • Noche de enigmas, novela (9ª edición. Edelvives. Zaragoza. 1990)
  • Un trabajo de campo, relatos (Ediciones libertarias Madrid. 1990)
  • Historias de cochinos, relatos (3ª edición. Edelvives. Zaragoza. 1996)
  • El año del petróleo, novela (Mondadori, Barcelona, 1997)
  • El oro de la infancia y otros tesoros, relatos (Del Oeste Ediciones. Badajoz, 1997)
  • Foto movida de un gato, novela (Alba Editorial. Barcelona. 1998)
  • Un lugar de paso, novela (Huerga y Fierro editores. Madrid, 2000)
  • La casa del poeta, novela (Algaida ediciones. Sevilla, 2002)
  • La música del bosque, novela (Del Taller de Mario Muschnik. Madrid, 2002)
  • La calle Real, relatos (Caja Segovia. Segovia, 2004)
  • Tantas cochinadas, relatos (Ediciones Carena. Barcelona, 2005)
  • Las cenas contadas, novela (Palabras del candil. Guadalajara, 2007)
  • Mascarones de proa, relatos (Multiversa. Valladolid, 2008)
  • Romances en rama, romances (Palabras del Candil. Guadalajara. 2009)
  • El lector engatusado, relatos (Palabras del Candil. Guadalajara. 2009)

Infantil y juvenil

  • Mi abuelo el pirata, novela (Edebé. Barcelona, 1996)
  • El humo de los trenes, cuento (Ediciones Sarriá. Málaga, 1999)
  • Uno de los nuestros, novela (Alba editorial. Barcelona, 1999. Última edición en Ediciones Progreso. México, 2005)
  • Madera de ángel, novela (S.M. Madrid. 2005, 5ª edición)
  • Claudia y el toro, álbum ilustrado (Kalandraka. Pontevedra, 2003)
  • El domador de palabras, novela (S.M. Madrid, 2005, 2ª edición)
  • Hambre de lobo, álbum ilustrado (Edebé, Barcelona, 2006)
  • Titirimundi, cuento (Macmillan, Madrid, 2008)
  • El bosque encantado, álbum ilustrado (Macmillan. Madrid, 2008)
  • El pinsapo de la plaza, novela (Edelvives, Zaragoza, 2008)
  • En la barca de Noe, recopilación de folklore infantil (Con Claudia de Santos. Hiperión ediciones, Madrid, 2009)

Etnografía

  • Guía de alfares de Castilla y León, (Ediciones de la Torre, Madrid, 1981)
  • Juegos populares de Castilla y León, (Castilla ediciones. Valladolid, 1983, 3ª edición)
  • Guía de artesanía de Castilla y León, (9 tomos. Dirección de la obra. Junta de Castilla y León. Valladolid. 1991)
  • El vino en la cultura popular. Brindis de vino, (Castilla ediciones. 1997)
  • El martinete de Navafría, (Segovia Sur. Segovia, 2000)
  • Etnografía segoviana, (Segovia Sur. Segovia, 2000)
  • El Vino. Cultura y tradición oral, (Castilla Tradicional, Urueña. 2009)

Premios

Ha conseguido varios premios de relato y con su novela “La música del bosque” quedó finalista del premio Torrente Ballester de narrativa del 2001. También ha obtenido el premio "Ala Delta" de Literatura Infantil 2010 con su libro: Una vaca, dos niños, trescientos ruiseñores.

Narrador oral

Como narrador oral ha sido invitado a los más importantes festivales que se celebran en España. Recorre de manera habitual colegios, institutos, bibliotecas y centros culturales para incentivar a los jóvenes a la lectura. Dirige el Festival de Narradores Orales de Segovia y El Espinar.

Enlaces externos