Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Mendoza de 1985»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.234.130.26 a la última edición de Eamezaga
Línea 17: Línea 17:
Una de las teorías que aun suelen mencionarse es que el terremoto fue producido por la caída de un [[misil]] de origen estadounidense que se desvió de su trayectoria e impactó en la zona de Papagayos, lo que produjo el movimiento telúrico. Esta leyenda sin fundamentos y sin pruebas firmes, aun sobrevive en nuestros días.
Una de las teorías que aun suelen mencionarse es que el terremoto fue producido por la caída de un [[misil]] de origen estadounidense que se desvió de su trayectoria e impactó en la zona de Papagayos, lo que produjo el movimiento telúrico. Esta leyenda sin fundamentos y sin pruebas firmes, aun sobrevive en nuestros días.
Uno de los orígenes de esta teoría puede haberse dado en la película [[Superman]] del año 1978 protagonizada por [[Christopher Reeve]] y donde se muestra que un [[misil]] impacta en la [[Falla de San Andrés]] en California, Estados Unidos produciendo un gran terremoto con la rotura de caminos y dique.
Uno de los orígenes de esta teoría puede haberse dado en la película [[Superman]] del año 1978 protagonizada por [[Christopher Reeve]] y donde se muestra que un [[misil]] impacta en la [[Falla de San Andrés]] en California, Estados Unidos produciendo un gran terremoto con la rotura de caminos y dique.
lA FALLA POR EL ESCAPE DE UN MISIL DE EEUU ERA GRAVE Y MAS QUE CAYERA SOBREUNA POBLACION..
AUNQUE EL MISIL POR SUERTE FUE DESACTIVADO ANTES DE CAER...PERO MILITARES Y CIVILES AFIRMAN
LA EXISTENCIA DEL CRATER EN pAPAGAYOS..Y HAY MUCHOS DETALLES DE TESTIGOS EN ESE LUGAR APARTE
LO QUE FUE FILMANDO LA TV DE MENDOZA...PERSONALMENTE CONOZCO TESTIGOS...
SOY CARLOS MORALES DNI 16362881


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 17:43 4 feb 2010

Plantilla:Notasalpie En 1985 se produjo un terremoto en la provincia de Mendoza, exactamente a las 00:08 horas del sábado 26 de enero. Tuvo su epicentro en el límite entre Argentina y Chile, frente al Cordón del Plata, precisamente en la frontera de Tupungato (coordenadas geográficas 33°12′0″S 68°82′0″O / -33.20000, -69.36667 Coordenadas: minutos de longitud >= 60
{{#coordinates:}}: longitud no válida). La magnitud del terremoto fue de 7 grados en la escala Mercalli modificada y de 6,3 en la escala Richter, y tuvo una duración de aproximadamente 9 segundos.

Seis personas murieron, 238 personas resultaron heridas y 12 mil viviendas quedaron destruidas por el movimiento sísmico ya que el 90% de la infraestructura de la mayoría de estas viviendas era de adobe. El terremoto causó daños considerables en todo el Gran Mendoza. Uno de los departamentos más afectados fue Godoy Cruz. Allí se produjo en derrumbe del viejo Hospital del Carmen. Guaymallén y Las Heras también sufrieron mucho las consecuencias del terremoto.

Referencias

Enlaces internos

Imaginario popular

Una de las teorías que aun suelen mencionarse es que el terremoto fue producido por la caída de un misil de origen estadounidense que se desvió de su trayectoria e impactó en la zona de Papagayos, lo que produjo el movimiento telúrico. Esta leyenda sin fundamentos y sin pruebas firmes, aun sobrevive en nuestros días. Uno de los orígenes de esta teoría puede haberse dado en la película Superman del año 1978 protagonizada por Christopher Reeve y donde se muestra que un misil impacta en la Falla de San Andrés en California, Estados Unidos produciendo un gran terremoto con la rotura de caminos y dique.

Enlaces externos