Diferencia entre revisiones de «Ternasco de Aragón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.27.150.36 a la última edición de Escarlati
Línea 30: Línea 30:
[[Categoría:Razas autóctonas de Cataluña]]
[[Categoría:Razas autóctonas de Cataluña]]
[[Categoría:Gastronomía de Aragón]]
[[Categoría:Gastronomía de Aragón]]
[[Categoría:Gastronomía de Cataluña]]
[[Categoría:Carnes de España con denominación de origen]]
[[Categoría:Carnes de España con denominación de origen]]
[[Categoría:Indicaciones geográficas de España]]
[[Categoría:Indicaciones geográficas de España]]

Revisión del 17:54 4 feb 2010

Pierna de ternasco con las marcas de la DO de Aragón

Con el término ternasco se conoce en Aragón y Cataluña (España) al cordero joven, sin distinción de sexo. También se denomina así también al plato que lleva como ingrediente principal cualquier forma de preparación basada en esta carne.

Características

El ternasco se sacrifica con una edad de 70 a 100 días, con un peso en vivo de 20 a 25 kilogramos. En Aragón la carne de ternasco es habitual en la cesta de la compra y forma parte de recetas culinarias tradicionales de esta región. La carne de ternasco es especialmente sabrosa y tierna.

La carne posee denominación específica (Indicación Geográfica Protegida) como Ternasco de Aragón,[1]​ por la Unión Europea,[2]​ y corresponde a la carne de los corderos menores de 90 días que pertenecen a alguna de las siguientes razas ovinas autóctonas: raza Rasa Aragonesa -muy extendida en Aragón-, Ojinegra y Roya Bilbilitana. El consejo regulador tiene como principal misión la trazabilidad de la carne.[3]​ La raza Rasa Aragonesa estuvo a punto de desaparecer gracias a cruces descontrolados con razas nacionales o extranjeras.

Por contra en Cataluña se encuentra completamente desprotegido y olvidado por la clase política.

Se han realizado muchos estudios sobre esta carne[4]​ con el objeto de poder determinar la calidad alimentaria y sus propiedades sensoriales, así como la valoración de los consumidores comparando con otro tipo de carnes.

Platos

Uno de los platos más populares es el "ternasco asado y mechado" marinado en vino durante toda una noche y posteriormente elaborado con patatas y tocino muy popular en Somontano de Barbastro. Otros platos populares en las tierras aragonesas es el "ternasco asado", los "jarretes estofados", las costillas o la la "pierna trufada".

Referencias

  1. Diputación General de Aragón (10-07-89) y ratificada por el M.A.P.A. el 22-09-92.
  2. Desde el año 1999 que recibió el reconocimiento por parte de D.G.A. del cumplimiento de la Norma Europea E.N. 45.011
  3. Procesos de Certificación del Ternasco de Aragón (EN 45011)
  4. "Efecto de la adición de vitamina E en la dieta sobre la valoración visual de carne de corderos de la I.G.P. Ternasco de Aragón", Begoña Panea, M. Juárez, Carlos Sañudo Astiz, P. Casado, E. Ramas, Eurocarne: La revista internacional del sector cárnico, ISSN 1132-2675, Nº. 142, 2005, pags. 103-106

Véase también

Enlaces externos