Diferencia entre revisiones de «José María Carreño»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.156.110.68 a la última edición de ArwinJ
Línea 38: Línea 38:
{{inicio tabla}}
{{inicio tabla}}
{{succession box|título=[[Presidente de Venezuela]]|predecesor=[[José María Vargas]]|sucesor=[[José María Vargas]]|período=1835-1835}}
{{succession box|título=[[Presidente de Venezuela]]|predecesor=[[José María Vargas]]|sucesor=[[José María Vargas]]|período=1835-1835}}
{{succession box|título=[[Presidente de Venezuela]]|predecesor=[[Andrés Narvarte]]|sucesor=[[Carlos Soublette]]|período=1837-1837}}categoriiaa de fin de tablaa
{{succession box|título=[[Presidente de Venezuela]]|predecesor=[[Andrés Narvarte]]|sucesor=[[Carlos Soublette]]|período=1837-1837}}
{{fin tabla}}
{{fin tabla}}



Revisión del 17:56 4 feb 2010

José María Carreño
Archivo:José María Carreño 1.jpg

Presidente de Venezuela (Interino)
26 de enero de 1837-11 de marzo de 1837
Predecesor Andres Narvarte
Sucesor Carlos Soublette

Información personal
Nacimiento 19 de marzo de 1792 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cúa (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de mayo de 1849 Ver y modificar los datos en Wikidata (57 años)
Caracas (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Panteón Nacional de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación político
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra de Independencia de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Conservador Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

José María Carreño (Cúa, Estado Miranda, 19 de marzo de 1792 - Caracas, 18 de mayo de 1849) fue un político de la naciente República de Venezuela, Vicepresidente del gobierno del Dr. José María Vargas y Presidente provisional en dos ocasiones. Importante personaje en la Historia de Venezuela. Jose Maria Carreño fue quien le prestó su camisa al Libertador momentos después de su muerte, ya que el Libertador Simón Bolívar no tenía camisa para ser sepultado. Este héroe de la Historia de Venezuela tiene muy pocos reconocimientos e inexplicablemente no hay mucha información sobre él.

Primer Periodo Provisorio

Luego del Fracaso del General Santiago Mariño y su Revolución de las Reformas, el 27 de julio de 1835, el Consejo de Gobierno, designo como encargado del poder ejecutivo al vicepresidente Carreño, José María Vargas retomaría el poder el 20 de agosto de ese mismo año.

Segundo Periodo Provisorio

Luego de que José María Vargas renunciara irrevocablemente a la Presidencia de Venezuela, de conformidad con los establecido por la Constitución de 1830, a Vargas lo reemplazo José María Carreño en el ejercicio de sus funciones como Vicepresidente de la República, quien se juramentó el 20 de enero de 1837 a la edad de 56 años

El Congreso se instaló el 26 de enero de 1837, y uno de los primeros actos fue practicar el escrutinio de los votos del Colegio Electoral para elegir al Vicepresidente de la República. La casi totalidad de los votos favorecieron al candidato de José Antonio Páez, el General Carlos Soublette, quien para el momento se encontraba en Europa como Ministro Plenipotenciario, negociando el Tratado de Independencia de Venezuela, Paz y Amistad con España.

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
José María Vargas
Presidente de Venezuela
1835-1835
Sucesor:
José María Vargas


Predecesor:
Andrés Narvarte
Presidente de Venezuela
1837-1837
Sucesor:
Carlos Soublette

Plantilla:Fin tabla