Diferencia entre revisiones de «Probeta (química)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.98.117.102 (disc.) a la última edición de 89.141.81.31
Línea 9: Línea 9:
Puede estar constituido de vidrio (lo más común) o de plástico. En este último caso puede ser menos preciso; pero posee ciertas ventajas, por ejemplo, es más difícil romperla, y no es atacada por el [[ácido fluorhídrico]].
Puede estar constituido de vidrio (lo más común) o de plástico. En este último caso puede ser menos preciso; pero posee ciertas ventajas, por ejemplo, es más difícil romperla, y no es atacada por el [[ácido fluorhídrico]].


==Enlaces externos==

== ==Enlaces externos==
{{commons|Graduated cylinder}}
{{commons|Graduated cylinder}}


Línea 24: Línea 23:
[[de:Messzylinder]]
[[de:Messzylinder]]
[[en:Graduated cylinder]]
[[en:Graduated cylinder]]
[[eu:Probeta]] ==
[[eu:Probeta]]

== [Texto de titular][[<nowiki>Título del enlace</nowiki>]] ==
[[fi:Mittalasi]]
[[fi:Mittalasi]]
[[fr:Éprouvette graduée]]
[[fr:Éprouvette graduée]]

Revisión del 22:03 4 feb 2010

Esquema de una probeta
La base circular de plástico sirve para evitar que la probeta se caiga accidentalmente.

La probeta o cilindro graduable es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión.

Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) desde 0 ml (hasta el máximo de la probeta) indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido). Generalmente miden volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml.

Puede estar constituido de vidrio (lo más común) o de plástico. En este último caso puede ser menos preciso; pero posee ciertas ventajas, por ejemplo, es más difícil romperla, y no es atacada por el ácido fluorhídrico.

Enlaces externos