Diferencia entre revisiones de «S&P Merval»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cpyvio de varias partes Deshecha la edición 28683853 de 190.122.206.184 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
:''Para el ferrocarril interurbano véase [[Metro Valparaíso]].''
:''Para el ferrocarril interurbano véase [[Metro Valparaíso]].''
'''Merval''' ([[índice bursátil]] de [[Argentina]]) es el principal índice del [[Mercado de Valores de Buenos Aires]]. Este índice muestra la evolución en conjunto de las 11 empresas argentinas más representativas del mercado. Es modificado cada 3 meses. Cada [[Acción (finanzas)|acción]] tiene un peso o ponderación con respecto al índice y esa ponderación se determina con respecto al volumen negociado. El índice fue desarrollado con un nivel base de 0,01 a fecha [[3 de junio]] de [[1986]].
'''Merval''' ([[índice bursátil]] de [[Argentina]]) es el principal índice del [[Mercado de Valores de Buenos Aires]]. Este índice muestra la evolución en conjunto de las 11 empresas argentinas más representativas del mercado. Es modificado cada 3 meses. Cada [[Acción (finanzas)|acción]] tiene un peso o ponderación con respecto al índice y esa ponderación se determina con respecto al volumen negociado. El índice fue desarrollado con un nivel base de 0,01 a fecha [[3 de junio]] de [[1986]].

Merval

El Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. (Merval) es una entidad autorregulada, fundada en 1929. Su capital está integrado por acciones; sus tenedores (personas físicas o jurídicas) una vez que reúnen determinados requisitos, están habilitados para desempeñarse en carácter de Agentes o Sociedades de Bolsa, a fin de realizar transacciones de compra y venta de títulos valores por cuenta propia o de terceros. Las principales funciones del Merval están relacionadas con la concertación, liquidación, vigilancia y garantía de las operaciones realizadas en el mercado.

Esta Entidad está facultada para tomar medidas disciplinarias sobre los agentes o sociedades de bolsa, que no cumplan las normas y reglamentaciones que rigen al sistema bursátil argentino, derivadas de la aplicación de la Ley 17.811 y de las disposiciones dictadas por el propio Merval. Asimismo, el Mercado regula, coordina e implementa cada uno de los aspectos relacionados con la negociación de títulos valores, los tipos de títulos y operatorias, condiciones de pago, entre otros. Además cuenta con un sistema de Monitoreo de Rueda, que en tiempo real realiza el seguimiento de todas las operaciones, focalizando su labor en aquellas que por alguna característica merecen la atención de los expertos encargados del control.

El Mercado de Valores cuenta con un sistema de negociación, aplicable a títulos privados y públicos denominado: Mercado de Concurrencia, con concertación electrónica o a viva voz, bajo un sistema de interferencia de ofertas; en el cual todas las operaciones realizadas cuentan con garantía de liquidación del Merval. También se podrán concertar operaciones en títulos públicos y obligaciones negociables, en la Sesión Continua de Negociación (con o sin garantía de liquidación del Merval).

Su Directorio lo integran 9 miembros titulares y 9 suplentes. Se renueva por tercios, con mandato por tres años.

25 de Mayo 359 Piso 8º, 9º y 10º (C1002ABG) Buenos Aires República Argentina Tel. y Fax : (54 11) 4316-6000 merval@merval.sba.com.ar





Revisión del 22:25 4 feb 2010

Para el ferrocarril interurbano véase Metro Valparaíso.

Merval (índice bursátil de Argentina) es el principal índice del Mercado de Valores de Buenos Aires. Este índice muestra la evolución en conjunto de las 11 empresas argentinas más representativas del mercado. Es modificado cada 3 meses. Cada acción tiene un peso o ponderación con respecto al índice y esa ponderación se determina con respecto al volumen negociado. El índice fue desarrollado con un nivel base de 0,01 a fecha 3 de junio de 1986.


Marco Institucional

El Merval En el primer trimestre ahora hace seguimiento a 11 empresas. El Merval subió 4,3%. Debido a que las dos empresas con mayor ponderación están ligadas al petroleo, los acontecimientos relacionados con esta materia prima afectarán al índice. El volumen de las transacciones pocas veces supera los $10 millones. Los mercados de fusiones y adquisiciones se han paralizado en parte debido a temores sobre una intervención estatal. El bono argentino de referencia denominado en pesos ha declinado un 35%.[1]

Empresas que participan

La presente composición del índice Merval corresponde a la del segundo cuatrimestre de 2009.

Referencias

  1. Taos Turner (15 de abril de 2009.). «Las alzas en la bolsa de Buenos Aires parecen endebles». The Wall Street Journal. Consultado el 26 de abril de 2009. 
  2. Matthew Cowley, Dow Jones Newswires (14 de agosto de 2009.). «El Merval está a la espera de cambios de política económica». El periódico de México. Consultado el 25 de agosto de 2009. 
  3. Matthew Cowley, Dow Jones Newswires (14 de agosto de 2009.). «El Merval está a la espera de cambios de política económica». El periódico de México. Consultado el 25 de agosto de 2009. 

Enlaces externos