Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aló Presidente»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33727240 de 68.33.93.10 (disc.)
Línea 20: Línea 20:
| url = http://www.elpais.com/articulo/internacional/dias/seguidos/Alo/presidente/elpepuint/20090527elpepuint_2/Tes
| url = http://www.elpais.com/articulo/internacional/dias/seguidos/Alo/presidente/elpepuint/20090527elpepuint_2/Tes
| título = Cuatro días seguidos de 'Aló, presidente' · ELPAÍS.com
| título = Cuatro días seguidos de 'Aló, presidente' · ELPAÍS.com
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref> siendo este aspecto criticado por políticos como fue el caso del embajador de [[Panamá]], [[Guillermo Cochez]] en su discurso durante una reunión de embajadores de la Organización de Estados Americanos<ref>http://www.youtube.com/watch?v=JJEGZTTPjs8&feature=player_embedded|Video del discurso del embajador</ref><ref>4 de diciembre de 2009, sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA</ref><ref>http://www.pa-digital.com.pa/periodico/buscador/resultado.php?story_id=864400#axzz0bFlFeXtX| Noticia en la que se describe el contenido de la declaración</ref>


== Justificación del programa ==
== Justificación del programa ==

Revisión del 01:35 7 feb 2010

Aló Presidente es un programa de televisión presentado por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, emitido los domingos a las 11:00 a.m., hora local de Venezuela, el programa no tiene una hora de finalización predefinida, terminando cuando lo decide el presidente.

Descripción del programa

El primer programa se emitió por radio el 23 de mayo de 1999, unos tres meses después de ser Chávez investido.[1]

El protagonista y director del programa es el presidente, durante el programa se exponen, describen y anuncian las iniciativas del gobierno entre otros muchos temas. Su formato es realmente particular y se emite a todo el país.

El programa es emitido por el Sistema Nacional de Medios Públicos de Venezuela encabezado por Venezolana de Televisión, ViVe, Telesur y otros canales regionales y locales semanalmente, no tiene una duración establecida y frecuentemente es emitido fuera de estudio en transmisiones especiales desde distintos puntos de Venezuela. En ocasiones se emite desde lugares en los que se llevan a cabo programas de bienestar social (Misiones bolivarianas) o incluso reuniones con altos cargos del gobierno.

En su origen el principal aliciente del programa era la oportunidad que se daba a los televidentes de intervenir en antena mediante llamadas telefónicas para conversar en vivo con el presidente de la República; en ediciones posteriores este aspecto del programa perdió protagonismo y "Aló Presidente" es dispuesto, en cambio, como lugar principal de anuncio de las medidas políticas del gobierno, siendo ese elemento la principal notoriedad del programa.

En ocasiones, ministros del gobierno son requeridos a presenciar el programa en el plató, teniendo que responder a preguntas del presidente sobre determinadas cuestiones, a veces se diseñan políticas publicas, o incluso planes militares en directo. Durante un programa en vivo, el presidente Chávez ordenó al ministro de defensa Gustavo Rangel que situase tropas en la frontera con Colombia (10 batallones) en respuesta a un ataque colombiano a las FARC en Ecuador que mató al líder guerrillero Raul Reyes, asimismo encargó al canciller Nicolás Maduro la retirada de todo el personal venezolano de Colombia (véase Crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008).[2][3]

También son comunes los saludos y mensajes del presidente a otros mandatarios como por ejemplo Fidel Castro al que frecuentemente saluda desde el programa.[4]

Críticas

A pesar de que "Aló Presidente" no es el único espacio mediático conducido por presidentes en activo, puesto que el presidente Rafael Correa dispone de un programa semanal de radio y televisión[5]​ y Vladímir Putin comparecía anualmente ante las cámaras en el programa "Conversación con Putin",[6]​ el formato del programa, así como el particular estilo retórico y discursivo de Hugo Chávez han provocado criticas en el sentido de considerar "Aló Presidente" como intervencionismo gubernamental en los medios de comunicación publicos.[7]

La duración de un programa "Aló Presidente" es, desde una hora y media a ocho horas, siendo su duración promedio en las primeras 330 ediciones 6 horas.[8]​ Con motivo del décimo aniversario del programa, se preparó un programa de cuatro días de duración.,[9]​ siendo este aspecto criticado por políticos como fue el caso del embajador de Panamá, Guillermo Cochez en su discurso durante una reunión de embajadores de la Organización de Estados Americanos[10][11][12]

Justificación del programa

Hugo Chávez, en el ejercicio de su cargo constitucionalmente establecido, entre otras muchas, desarrolla iniciativas como la nacionalización de grandes empresas Venezolanas o extranjeras.[13][14][15]​ estas iniciativas, junto a otras, provocan que los poderes económicos rechacen su linea política, ejerciendo fuerte presión sobre la opinión pública, por eso, los simpatizantes bolivarianos, defienden que "Aló Presidente" (y la línea editorial presuntamente progubernamental de Venezolana de Televisión) constituye un instrumento de equidad para contrarrestar la clara línea de parcialidad informativa existente en los medios venezolanos respecto del tratamiento de la realidad social y política del país, al haberse convertido los medios privados de más audiencia del país (con las cuatro principales cadenas de televisión privadas al frente) en los principales opositores al gobierno.

En todo caso, la oposición cuenta con el control de medios privados de comunicación y el esfuerzo de comunicación del gobierno venezolano respondería a una voluntad de igualar las capacidades de comunicación de la oposición y las del gobierno. Justificando así el uso de los medios públicos de comunicación no controlados por los grupos de presión para equiparar fuerzas en el contexto de los medios de comunicación entre todos los sectores de la sociedad venezolana.

Por otra parte, el 28 de diciembre de 2006, el presidente Hugo Chávez no renovó la licencia a la cadena RCTV la cual vencía al año siguiente, aduciendo que había participado de manera directa en el Golpe de Estado de 2002[16]​ y por violaciones a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión así como otros hechos de mal manejo del espacio radioeléctrico, según las autoridades.

A la cadena Venevisión le fue renovada la licencia para trasmitir por 5 años más pese a ser acusada años antes por el gobierno de Chávez de participar en el mismo golpe, en la oposición al gobierno venezolano se interpreta que la medida fue favorable para Venevisión por minimizar sus críticas hacia el gobierno.[17][18][19]

Cronología

  • El 22 de agosto de 2000 fue la primera transmisión conjunta del programa por radio y televisión, fue la emisión numero 40.
  • El jueves 28 de mayo de 2009 se realizó una transmisión especial del programa que pretendia dar paso a 4 dias de emisión con pausas hasta el domingo 31 de mayo, para celebrar los 10 años al aire.

Véase también

Referencias

  1. Wilson, Peter (2006-09-15). «Live From Caracas! It's the Hugo Chavez Show, Poems to Taunts». Bloomberg. Consultado el 2008-11-26. 
  2. Presidente Chávez ordena movilización de tropas a frontera con Colombia
  3. Chávez: Muerte de Raúl Reyes fue un cobarde asesinato
  4. «FRONTLINE: the hugo chavez show».  Texto « PBS» ignorado (ayuda)
  5. http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/50041-NN/correa-presento-plan--para-democratizar-propiedades-en-ecuador/
  6. «Voice of Russia». 
  7. http://www.pa-digital.com.pa/periodico/buscador/resultado.php?story_id=864400#axzz0bFlFeXtX%7CNoticia en la que se describe el contenido de la declaración del embajador de Panamá y sus referencias al programa "Aló Presidente"
  8. http://www.eluniversal.com/2009/05/27/pol_art_alo-presidente-de-4_1405849.shtml%7CDiario "El Universal",miércoles 27 de mayo de 2009
  9. «Cuatro días seguidos de 'Aló, presidente' · ELPAÍS.com». 
  10. http://www.youtube.com/watch?v=JJEGZTTPjs8&feature=player_embedded%7CVideo del discurso del embajador
  11. 4 de diciembre de 2009, sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA
  12. http://www.pa-digital.com.pa/periodico/buscador/resultado.php?story_id=864400#axzz0bFlFeXtX%7C Noticia en la que se describe el contenido de la declaración
  13. «Rechazo sectorial por decisión de Hugo Chávez de nacionalizar empresas de Techint - Ambito.com». 
  14. «Hugo Chávez anuncia la nacionalización de la electricidad y las telecomunicaciones». 
  15. «Chávez anuncia que la nacionalización de la filial del Santader se firmará el 22 de mayo».  Texto « elmundo.es» ignorado (ayuda)
  16. Caso RCTV: la “libertad de expresión” contra los Derechos Humanos, aporrea.org
  17. Renovadas licencias a Venevisión, VTV y a tres emisoras AM, El Universal
  18. Gobierno renovó concesión a Venevisión y VTV, El Impulso
  19. Gobierno renueva la concesión a Venevisión y VTV, Tal Cual
  20. Wilson, Peter (15 de septiembre de 2006). «Live From Caracas! It's the Hugo Chavez Show, Poems to Taunts». Bloomberg. Consultado el 26 de noviembre de 2008. 

Enlaces externos