Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ejército ateniense»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.43.3.26 (disc.) a la última edición de 190.232.49.206
Línea 1: Línea 1:
El '''ejército ateniense''' era la fuerza militar de la [[ciudad estado]] de [[Atenas]], una de las más importantes en la [[Historia de Grecia|historia de la antigua Grecia]].
El '''ejército ateniense''' era la fuerza militar de la [[ciudad estado]] de [[Atenas]], una de las más importantes en la [[Historia de Grecia|historia de la antigua Grecia]].


Cada ciudadano, en buena forma física, era apto para el servicio militar desde los 18 hasta los 60 años. El principal fin del ejercicio físico era hacer de los ciudadanos eficientes soldados en la guerra. Desde el principio, los atenienses se vieron obligados a luchar por su nueva democracia. Sus victorias espectaculares sobre los botieos y calcídeos en el año 506 a. C. llevaron a muchos a atribuir el éxito militar ateniense a su sistema político. Esta idea fue acentuada enormemente por la extraordinaria victoria del ejército ateniense sobre los persas en la [[Batalla de Maratón|batalla de maratón]] en [[490 a. C.]].
Cada ciudadano, en buena forma física, era apto para el servicio militar desde los 18 hasta los 60 años. El principal fin del ejercicio físico constante era hacer soldados eficientes en la guerra. Si un joven se enorgullecía de su cuerpo fuerte y en forma, si arrojaba lanzas en el estadio, y aprendía a correr con una armadura completa, si iba en las marchas largas en el sol caliente, si dormia en la ladera abierto, o se encuentraba sobre un lecho de juncos mirando la salida de la luna sobre el mar, - todo es para prepararse para un papel digno en la época de los "grandes" cuando Atenas se enfrentará a un enemigo viejo o nuevo en el campo de batalla.


Una gran parte de la conversación entre los jóvenes atenienses se trataban, de lanzas, escudos, espadas, campamentos, raciones, emboscadas, problemas de la guerra naval.
== Historia ==


Se afirmaban que los atenienses eran tan enamorado de los placeres de la vida pacífica que preferian pagar por las tropas mercenarias en lugar de servirse a sí mismos en expediciones lejanas, y lo cierto es que hay un montón de Arcadia, tracios, y otros, de las naciones que suministran la mayor parte de los mercenarios, siempre en la remuneración de Atenas en las guarniciones de la periferia. Sin embargo la tradición militar de edad y la organización de los ciudadanos se mantiene, y la mitad de una generación más tarde, cuando la libertad de Atenas se criticó antes de Filipo de Macedonia en Queronea, será demostrado que si la milicia ateniense no sabe cómo vencer, por lo menos sabe cómo morir.
=== Era micénica ===
Los atenienses así como otros estados griegos del [[Civilización micénica|periodo micenico]] habrían usado [[Carro de guerra|carros de guerra]], y de ellos quedan infinidad de registros. Eran ligeros de dos ruedas y tirados por dos caballos. Su función era la de llevar a los lideres a la batalla, generalmente provistos de armadura pesada. Así eran usados en la [[Ilíada]], donde los héroes tenian sus duelos en carros antes de descender y combatir a pie.


== Organización del ejército ateniense ==
=== Guerras médicas ===


Después de un joven "efebo" ha terminado sus dos años de servicio en las guarniciones regresa a casa con sujeción a llamar a la hora de necesidad. Cuando hay necesidad de hacer un ejército, los hombres son llamados suficiente para cumplir con el número necesario y no más. Así, por una pequeña fuerza sólo los elegibles entre unos veinte y veinticuatro años de edad sería convocado, pero en una crisis de todos los ciudadanos son cobrados hasta la muy barbas grises. La tasa se lleva a cabo por los diez "Estrategas" (a la vez "generales", "almirantes", y los ministros de la guerra ") que controlan el poder armado ciudad de Atenas. Los reclutas convocados tienen que venir con raciones para tres días a la cita, generalmente a la tierra de lucha libre Liceo afueras de la ciudad. En el caso de una tasa general de los ancianos se espera que una mera forma de la Guardia Nacional para las paredes, los jóvenes deben estar preparados para el servicio duro sobre los mares.
Antes del encumbramiento de Atenas, [[Esparta]] se consideraba líder de los griegos ([[hegemonía]]). En 499 Atenas envió tropas en ayuda de los griegos [[Jonia|jonios]] del [[Asia Menor]], que se habían rebelado contra el [[Imperio persa]]. Esto provoca dos invasiones persas de Grecia, que fueron rechazadas bajo el mando de los estadistas-soldados [[Milcíades el Joven]] y [[Temístocles]]. En [[490 a. C.]] los atenienses rechazaron la primera invasión de los persas, comandados por el rey [[Darío]] en la [[Batalla de Maratón]]. En [[480 a. C.]] los persas regresan bajo el mando de [[Jerjes I]]. Los persas deben atravesar un estrecho paso para alcanzar Atenas. Se hace una llamada de ayuda a Esparta por medio de un atleta corredor. Los espartanos estaban en mitad de un festival religioso y solo pueden enviar 300 hombres. Los 300 bloquean el pasaje a los 200.000 hombres de Jerjes en la [[Batalla de las Termópilas]]. Lo consiguen durante una semana, mientras los atenienses arman sus barcos y derrotan a la flota más numerosa de los persas en la [[Batalla de Salamina]]. Jerjes había construido un trono en la isla de Salamina para ver la derrota de los griegos. En vez de eso los persas fueron expulsados y la hegemonía de Esparta pasa a Atenas y es esta ciudad-estado la que prosigue la guerra en Asia Menor. Esas victorias permitieron que se formase la [[Confederación de Delos]] uniendo las diversas partes de Grecia en una alianza bajo el liderazgo de Atenas.


La organización del ejército ateniense es muy simple, cada una de las diez tribus Ático envía su propio batallón especial o "taxis", que es grande o pequeña, según el tamaño total de la tasa. Estos "taxeis" se subdividen en las empresas o "lochoi", de aproximadamente un promedio de 100 hombres cada uno. El "taxeis" son cada uno en virtud de un coronel de la tribu-( "taxiarch"), y cada empresa en virtud de su capitán ( "locharch"). Los diez estrategas teóricamente mando a todo el ejército juntos, pero desde la amarga experiencia enseña que los diez generales suelen nueve de más, un decreto especial de la gente a menudo confía el mando supremo de una fuerza a un comandante, o como mucho, a no más de tres. Los estrategas otros deben llevar a cabo otras expediciones, o se ocupan con sus múltiples tareas domésticas.
=== Hegemonía de Atenas ===
Así, si 3000 hombres fueron llamados, el promedio de "taxis" sería 300 fuerte, pero si 6000, de 600.
[[Archivo:Athenian empire es.svg|thumb|300px|Imperio ateniense hacia el 450 a. C.]]
Muchas ciudades decidieron unirse a Atenas para continuar la guerra con Persia, tanto para mantener su independencia como para mejorar su economía. Asi se forma la [[Confederación de Delos]] en [[477 a. C.| a. C.]], en la que participaron cerca de 200 ciudades, dirigidas por Atenas. Cada polis se encargaba de realizar aportes a modo de aumentar la flota y Atenas se encargaba de la dirección de las operaciones.


== Los hoplitas y las tropas ligeras ==
En [[449 a. C.|449 a. C.]] se firma la [[paz de Calias]] con Persia, en ella los persas reconocieron la independencia de las ciudades griegas en [[Asia Menor]] y el [[mar Egeo]]. A partir de este momento las ciudades aliadas pasaron a depender de Atenas, los tributos ayudaron a subsidiar su desarrollo y su flota. El liderazgo político de Atenas logro que muchas ciudades de la liga adoptaran el sistema de [[Democracia ateniense|gobierno ateniense]].


La unidad del ejército ciudadano ateniense, al igual que todos los ejércitos griegos, era el soldado de infantería pesada llamado, Hoplita. Junto a los hoplitas iba un hombre de infantería ligera, era tal vez un ciudadano pobre que podía permitirse una panoplia, o tal vez un esclavo de confianza. Estos hombres armados ligeramente, llevaban los escudos de los hoplitas hasta la batalla, y la mayoría de los equipajes. Portaban jabalinas, o a veces hondas y arcos. Actuaban como escaramuzadores antes de la batalla real, mientras que los hoplitas combatían en formaciones cerradas, ellos hostigaban a los enemigos que podían, y también servían de guardia del campamento. Cuando la lucha terminaba hacían todo lo posible para cubrir la retirada, o si sus propios hoplitas salían victoriosos perseguían al enemigo hasta fuera del campo de batalla.
Durante el [[siglo IV a. C.|siglo IV a. C.]] la ciudad de Atenas se desarrollo notablemente logrando convertirse en el centro más importante de Grecia, convirtiéndose así en un [[Imperio ateniense]].


=== Guerra del Peloponeso ===
== La panoplia del hoplita ==


El casco ático del siglo V a. C. (cranos) era menos pesado que el de épocas anteriores y estaba adornado con una cimera menos molesta. Por encima de un gorro de fieltro estaba formado por una semiesfera metálica cubierta por una cimera que adopta la misma curva, y por protectores de mejillas articulados, a veces también con nasal y un protector de nuca.
El resentimiento de otras ciudades por la hegemonía de Atenas, llevó a la [[Guerra del Peloponeso]] en 431 a. C. Se enfrentaron los atenienses y su imperio marítimo contra una coalición de estados liderados por [[Esparta]]. Este conflicto marcó el final de la Gloria ateniense. Momento en el cual se instauró el gobierno de los "Treinta Tiranos".


La coraza (thorax), casi siempre de bronce, estaba formada por dos piezas, anterior y posterior, unidas por dos grapas o ganchos. Terminaba un poco más abajo de la cintura, dejando los muslos al descubierto casi por completo. Con frecuencia estaba adornada con dibujos o con líneas que subrayaban los músculos del tórax. Otras veces llevaban una especie de jubón de cuero o lino, reforzado por láminas de metal.
La democracia fue derogada mediante un [[Los Cuatrocientos|golpe de estado]] en el [[411 a. C.|411 a. C.]], debido al mal manejo de la guerra, pero fue rápidamente restaurada. La guerra terminó con la completa derrota de los atenienses en [[404 a. C.|404 a. C.]]


Las piernas las llevaban cubiertas desde la rodilla al tobillo por unas canilleras de bronce (cnémidas), cuyo uso fue desapareciendo a lo largo del siglo V a. C.


=== Historia posterior ===
== Las armas del hoplita ==


Aspis, a diferencia del escudo ensanchando lateralmente de los beocios, solía ser redondo y de bronce, de unos 90 cm de diámetro. También podía estar formado por discos de piel de buey cosidos unos con otros, sujetos por una montura de madera o metal y adornados en la cara externa con placas de metal. La cara exterior era siempre convexa y llevaba en el centro un saliente (ómfalos) adornado a veces con cabezas de Gorgona, que tenían un valor religioso (apotropaico), protección contra la mala suerte, u otros símbolos (episemas).
El dominio espartano se mostró más duro y opresivo que el de Atenas. En el [[403 a. C.]], los atenienses, bajo [[Trasíbulo]], se sublevaron y expulsaron a la guarnición espartana que había apoyado a los oligarcas, y restauraron la democracia y la independencia.
La cara interna constaba de una o dos empuñaduras por las que el hoplita metía la mano y el brazo izquierdo. Fuera de la batalla, se pasaba por estas empuñaduras una correa que permitía colgar el escudo al hombro mediante un talabarte.


Dory, arma de choque, era una larga vara de madera, de unos 2 m, en uno de cuyos extremos había una punta de metal, a veces plana en forma de hoja, otras veces maciza, en forma de pirámide muy alargada. El asta, de madera de fresno por lo general, estaba cubierta de bandas de cuero en la parte por la que se sujetaba. En la parte inferior tenía un regatón metálico destinado a servir de contrapeso a la punta que, en algunos casos también era puntiaguda, de forma que la lanza se pudiera utilizar por los dos extremos.
Durante el [[siglo IV a. C.]], Atenas volvió a tener algo de su poderío anterior, restableciendo una [[Segunda Confederación de Atenas|nueva Confederación de Delos]]. Sus antiguos aliados pronto se volvieron contra Esparta. [[Argos (Grecia)|Argos]], [[Tebas (Grecia)|Tebas]] y Corinto se aliaron a Atenas y lucharon contra Esparta en la no decisiva [[Guerra de Corinto]] (395 a. C. – 387 a. C.). Finalmente Tebas derrota a Esparta en [[371 a. C.]] en la [[Batalla de Leuctra]]. Luego las ciudades griegas incluyendo a Atenas y Esparta se vuelven contra Tebas, cuya dominación finaliza en la [[Batalla de Mantinea (362 a. C.)]] con la muerte de su genial líder militar [[Epaminondas]].


Xifos no era una simple daga, sino un arma de guerra que podía sustituir a la lanza en el combate directo, en el cuerpo a cuerpo. La espada del hoplita tenía una hoja rectilínea con doble filo. Podía tener una longitud total, puño incluido, de 60 cm. Se llevaba colgada del hombro izquierdo mediante un talabarte. Después de las guerras médicas, el hoplita utilizaba asimismo una espada corta, tan sólo un poco más larga que un puñal.
A mediados del siglo IV a. C., el reino de [[Reino de Macedonia|Macedonia]] en el norte, se hizo el protagonista de los asuntos atenienses, a pesar de las advertencias de [[Demóstenes]], el último gran estadista de la Atenas independiente. En [[338 a. C.]] los ejércitos de [[Filipo II de Macedonia]] derrotaron a las otras ciudades griegas en la [[Batalla de Queronea]] y destruyeron la independencia ateniense. Posteriormente, las conquistas de su hijo, [[Alejandro Magno]], ampliaron el horizonte griego e hicieron obsoletas las [[polis|ciudades estado]] griegas. Atenas continuó siendo una ciudad rica con una vida cultural brillante, pero sin independencia.


== Estructura social ==
== Caballería y peltastas ==


Hubo un cuerpo de caballería de 1.000 hombres formados por los atenienses de las dos clases mas acomodadas ya que solo ellos podían permitirse sufragar los gastos de un caballo. La caballería también tenía un lugar de honor en las grandes procesiones religiosas, y realizaban servicios de exploración antes de una campaña. Servir en la caballería era mucho más seguro que estar en la infantería. Sin embargo, la caballeria era un instrumento de lucha débil. Los jinetes no disponían de sillas de montar, ni de estribos. Simplemente montaban sobre almohadillas, que era muy difícil de agarrar el caballo con las rodillas con fuerza suficiente como para no ser derribado ignominiosamente mientras empuñaba la lanza. Era más fácil para los jinetes llevar un puñado de jabalinas, y arrojarlos al enemigo como escaramuzadores, y luego caer por detrás de los hoplitas, aunque después de la batalla los jinetes tendrían mucho que hacer en la retirada o la persecución.
Los '''ciudadanos''', eran considerados una minoría en la población ateniense (sólo 40.000 de un total de 350.000 habitantes). Los ciudadanos eran sólo los varones libres nacidos de padre y madre ateniense. El resto de la población no eran considerados ciudadanos.


Desde la guerra del Peloponeso, apareció un tipo de infante ligero llamado "peltasta", que portaban jabalina, pequeños escudos, y armaduras ligeras. Este tipo de soldado, cuidadosamente entrenados y ágil, supo derrotar en varias ocasiones a las viejas formaciones de hoplitas. Sin embargo, los soldados más veteranos todavía creían que el soldado de infantería pesada era superior, y la columna vertebral de casi todos los ejércitos griegos seguía siendo el hoplita.
Los '''[[Meteco|metecos]]''' o extranjeros, eran hombres libres que vivían en Atenas pero provenían de Polis vecinas. Podían dedicarse al comercio, la artesanía o al ejército. Estos debían pagar más impuestos.


== Maniobras de Infantería ==
En el último grupo social estaban los '''[[Esclavitud en la Antigua Grecia|esclavos]]'''. Eran el grupo más numeroso de la población. No obstante, carecían de cualquier derecho. Realizaban las tareas más pesadas como las tareas agrícolas, las domésticas, las artesanales y las mineras.

== Estructura ==
[[Archivo:Agrigente museum ephebe.jpg|thumb|150px|right|Efebo, siglo V a. C., museo arqueológico de [[Agrigento]]]]
En Atenas, el reclutamiento del ejército estaba vinculado a la organización política y social de la [[polis]]. Un batallón de [[Hoplita|hoplitas]] era proporcionado por cada una de las diez tribus que configuraban la ciudad. Cada tribu elegía a su jefe, llamado [[taxiarca]], que a su vez elegía a los jefes de compañía, llamado lochago.
La final trompetas han volado, y las tropas entran en su lugar. Cada tribu "taxis" líneas de su "lochoi". Los griegos no tienen banderas ni las normas. Hay una gran cantidad de gritos de los oficiales subalternos, y corriendo arriba y abajo de las filas. En la actualidad todo está en orden formal. Los hoplitas están en orden cerrado, cada uno a dos pies de la siguiente, sin dejar espacios entre cada división de extremo a extremo de las líneas. Los hombres se fijan en ocho filas de largo. Esta es la normal "falange" solicitud. Sólo los de delante en realidad puede lanzarse y atacar al enemigo. Los hombres en la parte trasera se sumarán a la fuerza de las palizas de la carga, y el hacinamiento en estrecha colaboración, la cuña se demora al frente, cuando alguno de la primera fila baja.
De la misma manera se estructuraba la caballería, aportando cada una de las tribus cien jinetes, dirigidos por los [[filarcas]]. Los diez [[strategos|estrategos]], elegidos por la Asamblea, eran los responsables del ejército. Los atenienses estaban obligados a cumplir un servicio militar, entre los 18 y los 20 años, denominado efebía. Los [[Efebo|efebos]] estaban dirigidos por jefes elegidos por la ciudadanía, siendo sometidos a un intenso entrenamiento físico y a una exhaustiva preparación castrense que duraba un año, recibiendo en una ceremonia pública las armas identificativas del hoplita. Entre los 20 y los 60 años los ciudadanos atenienses debían estar disponibles ante una eventual movilización. Los estrategos eran los responsables del número de soldados que se debían incluir en las tropas, siendo elegidos directamente por los taxiarcas. Los ciudadanos entre 50 y 60 años sólo eran movilizables para defender el territorio patrio, junto a los efebos.
Es un espectáculo imponente cuando el estratega a cargo de las maniobras, un hombre majestuoso en una clámide roja, da la última palabra "marzo"


Las largas líneas de movimiento de cabeza roja, azul, naranja y plumas ferozmente juntos. El Sun Fire huelgas de miles de puntas de lanza esgrimió. La falange va alejándose más de la plaza de armas de polvo, los subalternos arriba y abajo de los archivos murmurando airadamente a cada recluta inepto a "Mantenga su distancia:" o "no avanzar en su escudo." El comandante debidamente las órdenes de la "media vuelta:" "izquierda" o "derecho a su vez:" "Formación de cuadros", y, finalmente, la crítica "Cambiar delante a atrás." Si esta última maniobra se realizó con éxito, el estratego se la sargentos cumplido, porque es muy difícil dar vuelta alrededor de una falange pesada y sin embargo, hacen mantener el buen orden. La perforación continúa hasta que la orden viene de bienvenida, "armas de tierra!" y cada soldado sudando permite su deslizamiento pesado escudo de su brazo en el suelo.
=== Los jefes militares ===


== La previa de una batalla griega ==
Los estrategos, (στρατηγός) eran los lideres del ejercito ateniense.

Más tarde en el día, si estos son tiempos felices de la paz, la falange completa, por lo erizado y formidable, se han resuelto en sus unidades de neutralización de todos los ciudadanos honestos de streaming para la cena.
Temístocles, [[Arístides]] y [[Cimón]] fueron los primeros ejemplos de strategos ya que eran políticos, así como generales. Pericles fue un estratego durante toda su carrera, desde el 443 a. C. hasta 429 a. C. [[Cleón]], [[Nicias]] y [[Alcibíades]] también fueron estrategos. Pero al final del siglo V a. C., con el colapso del poder militar y naval de Atenas, el oficio militar dejó de ser un medio de adquirir influencia política.

Poco se sabe del método de nombramiento de los estrategos de Atenas en el siglo VI a. C., pero en el siglo V a. C., un nuevo acuerdo fue presentado por el cual los estrategos eran elegidos anualmente, uno por cada tribu. Los diez estrategos eran de la misma categoría, en Maratón de 490 a. C. (según [[Heródoto]]), se decidió la estrategia por mayoría de votos.
La elección anual de los estrategos se celebraba en primavera, comandando desde mediados del verano hasta mediados del verano. Si un estratega moría o era sacado de su cargo, una elección podría celebrarse en su reemplazo. Los estrategos, comandaban tanto en tierra como por mar. Una expedición militar o naval tenia uno o varios estrategos al mando, rara vez iban los diez.

=== Infantería ===

==== Hoplita ====
[[Archivo:Hoplite1.gif|left|thumb|300px|Hoplita. Porta un [[casco corintio]], un [[linotorax]] y [[cnémidas]]. Está equipado con una lanza (''[[dory]]''), el ''[[xifos]]'' y el escudo hoplita (''[[aspis]]'').]]
El pilar del ejército ateniense estaba en la infantería, ocupando la mayor responsabilidad los llamados [[Hoplita|hoplitas]], soldados equipados con armamento pesado que debían costearse de su propio equipo, aunque en ocasiones Atenas sufragó los gastos del material militar de los efebos.

==== Panoplia del hoplita ====

===== Ofensivo =====
La espada recibía el nombre de [[xifos]] y era de reducidas dimensiones -apenas medio metro de longitud-. Con el mismo filo por ambos lados, la hoja era más estrecha junto a la empuñadura y se iba ensanchando hacia el centro para rematarse en la punta de manera suave. La espada se portaba en el interior de una vaina que colgaba a la altura del pecho izquierdo, sujetándose por un tahalí que cruzaba el cuello por el hombro contrario. De esta manera, se podía apretar la vaina contra el cuerpo con el brazo izquierdo, el que portaba el escudo, mientras que con el derecho se sostenía el arma, sin ofrecer blanco al soldado enemigo. En la fuerza de los golpes y acometidas estaba la eficacia de la espada, ya que se empleaba contra un enemigo que estaba defendiéndose con un arma diferente y había que traspasar el pesado equipo defensivo del rival.
Nuestra curiosidad, por supuesto, se pregunta cómo es este ejército actuar en la campaña, lo que, en otras palabras, es una batalla típica griega? Esto no es difícil de describir. Batallas griegas, hasta hace poco, se han librado de acuerdo para establecer fórmulas en las que hay poco espacio para el generalato original, aunque gran parte de cautela ordinaria y valor personal. Una batalla consiste en la tarificación, así como de dos falanges de hoplitas de aproximadamente el mismo número. Si un ejército muy overmatches el otro, el lado más débil probablemente se retire sin el riesgo de un concurso. Con un propósito común, por lo tanto, los generales respectivos seleccione una extensión amplia de terreno llano para la lucha, ya que las tierras rocosas, montañosas, o desiguales nunca será para las maniobras de los hoplitas. Los dos ejércitos, después de haber llegado debidamente a la vista el uno del otro, e intercambió desafios por burlona gritos, silbidos y fanfarrias, probablemente cada tono de su campamento (protegida por las fortificaciones simple) y tal vez esperar durante la noche, que los hombres pueden estar bien descansado y tener una buena cena y desayuno. Los soldados serán debidamente alentada por estar informado de cualquier suerte de presagios tarde, negro-cómo tres cuervos se ve a la derecha, y un relámpago a la izquierda, y los videntes y adivinos con el ejército, en la general órdenes, repetir los oráculos de esperanza que pueden recordar o fabricar, por ejemplo, la predicción de la ruina de Tebas, o la victoria para Atenas. Por la mañana los soldados el desayuno, a continuación, las líneas son cuidadosamente vestida un poco más allá del tiro de arco del enemigo, que se están preparando de manera similar. Cada hombre tiene los brazos en orden, su punta de lanza y la espada sólo de la piedra de afilar, y cada hebilla efectuadas de modo rápido. El general (probablemente en la vista de todos los hombres) hará que los videntes para matar a un pollo, y examinar sus entrañas. "Los augurios son buenos, el color es favorable, los dioses están con nosotros!", anuncia, y luego, ya que es un griego entre los griegos, se entrega en voz alta una arenga a tanto como lo escucha, exponiendo los temas patrióticos en juego en la batalla, la llamada de la patria a sus hijos, la gloria de valor valiente, la vergüenza de la cobardía, probablemente se termina con unas instrucciones prácticas sobre "Nunca canto a la derecha!" y exhortar a sus hombres para elevar lo más alto un grito de guerra de lo posible, tanto para sí mismos y para animar a desmoralizar al enemigo.
La lanza ([[dory]])medía más de dos metros, estaba realizada en resistente madera y se remataba con una punta de hierro. Para facilitar su manejo, la parte central del asta era engrosada con tiras de cuero, lo que proporcionaba mayor acierto en el lanzamiento.
La respuesta tropas con una ovación luego unirse en coro completo en el "himno" una feroz carga despertar canción que hace que cada leve salto de sangre del corazón más rápido. Otro himno gritó desde las filas hostiles indica que los preliminares similares han sido eliminados de allí. En el momento en el coro feroz fines, el general (que probablemente está en el puesto de peligro y el honor-de la derecha) saluda a su cuerpo de gaiteros. El estridente flautas cortar el aire. La falange todo comienza hacia adelante como un solo hombre, y el enemigo parece saltar a su encuentro. El color de lanzar, los brazos de parpadear y armaduras, lo convierten en un espectáculo para los hombres y los dioses. Si el enemigo tiene una fuerza potente tiro con arco, al igual que los persas en Maratón, a continuación, la falange se permite avanzar en la carrera, para-a toda costa hay que pasar por la zona de los terribles incendios de flecha y luchar a brazo partido, pero si los arqueros son débiles, los hoplitas será restringida,-que es mejor no arriesgarse a la falange desorganizado. Correr o marchar las tropas emite un rugido terrible: o bien la lenta y profunda "A! La! La! La!" o algo más rápido ", Eluleu!" "Eluleu!" y las flautas hará saltar todo el tiempo para dar el tiempo para la marcha.


Más cerca de los dos ejércitos será bastante hostil en la primavera de abrazo. Los generales tienen cada uno mide la línea de su enemigo y extendió su propio partido de ella. Con los archivos de aproximadamente la misma profundidad, y hombres bien entrenados en ambos lados, la primera etapa de la lucha a muerte es probable que sea una más terrible aún indeciso empujar: los hombres de las primeras filas presionando uno contra el otro, escudo contra escudo, mirando fuera de sus cascos como fieras contra los foeman tres pies de distancia, y arremeter con sus lanzas en cualquier abertura entre los escudos hostil o por encima de ellos. Los compañeros detrás de cuña en las primeras filas cada vez más cerca. Los hombres son aplastados, probablemente sin una herida, sólo por este impacto infernal. Los gritos y alaridos emitidos son ensordecedor. Hay un choque de sobrenatural de las armas de acero en la armadura de bronce. De vez en cuando un agudo, grito le dice a donde un soldado ha sido apuñalado, y ha pasado a la prensa, probablemente pisoteados hasta la muerte al instante. De esta manera los dos retorciéndose, empujando falanges continuar impulsando el uno del otro en punto muerto puro, hasta que un observador frío bien podría preguntarse si la batalla no termine simplemente con el exterminio mutuo.
===== Defensivo =====


== El punto culminante y final de la batalla ==
El escudo ([[hoplon]]) era la principal arma defensiva. De constitución circular, su diámetro medía casi un metro. El armazón que lo constituía era de madera, cubriéndose la superficie externa con una protección de cuero o, en ocasiones, de bronce. En el centro del escudo se colocaba un adorno de metal, normalmente figuras protectoras (por ejemplo: [[gorgonas]]).
Lo que los generales de ambos ejércitos contendientes han temido y advirtió contra ha llegado a pasar. Cada hoplita está admirablemente cubierto por su gran escudo sobre su lado izquierdo, pero su derecho no está protegido. Es casi imposible resistir el impulso de dar un paso hacia el derecho a obtener con el pretexto de proteger a un compañero. Y a su vez ha sido ribete para el derecho mismo. El ejército entero AHS, de hecho, hecho, y también toda la falange del enemigo. Así que después de un cuarto de hora de lucha enérgica, los dos ejércitos, que comenzó al unirse a las líneas exactamente uno frente al otro, que cada filo a lo largo de tal manera que cada uno se superpone al otro en el ala derecha ... ¿Qué va a pasar ahora es fácil predecir con seguridad hasta un cierto punto. Las alas de la derecha se solapan cada vez con prontitud el flanco izquierdo de sus enemigos, y que recaiga sobre la parte delantera y trasera enemigo de su captura, casi impotente. El hoplita es un soldado admirable cuando hombro con hombro con sus compañeros frente a su enemigo, pero una vez acosado en la parte trasera está tan comprimida en la prensa que es casi imposible para él a su vez, y luchar de manera eficaz. O bien serán masacrados mientras se mantiene o el pánico se extienda temprano, y al mismo tiempo las dos alas izquierda se rompa la formación de prisa y fuera del campo en poco menos de vuelo.
Una armadura llamada [[linotorax]] protegía el pecho del hoplita. Generalmente estaba constituida de dos placas metálicas de forma cóncava que dejaban al descubierto los brazos, llegando hasta la cintura. El material con el que se realizaba la coraza era habitualmente bronce pero también se fabricaron corazas de cuero y grueso lino, reforzadas con placas metálicas. La parte inferior del tronco era protegida por tiras de cuero que colgaban de la cintura, alcanzando hasta los muslos.


Ahora vendrá la verdadera prueba de la disciplina y el valor deliberado. Ambos centros están sosteniendo con firmeza. Todo descansa en los respectivos alas de la derecha victoriosa. Cualquiera que tontamente se olvidará de que todavía hay combates en otras partes del campo, y con inoportunos huzzaing perseguir a los hombres que acaban derrotados, para hacer su campamento a robar, o peor aún, se dispersan para estropear los muertos, o, si que pueden prestar atención a las súplicas de su general, mantener a sus filas, y girando alrededor de la carga vienen abajo en la parte trasera del centro del enemigo. Si uno hace esto la derecha, mientras que el ala derecha enemiga se ha apresurado en persecución sin hacer caso, la batalla es infalible ganado por los hombres que han mantenido a la cabeza, pero si las dos alas girar a la derecha hacia atrás, la muerte real de la cuchara bivalva viene cuando estos dos conjuntos de vencedores en la primera fase del choque concurso juntos en un determinante de la cuchara bivalva.
Un casco protegía la cabeza del hoplita, acolchándose su interior con un forro de fieltro o cuerpo. Existían diferentes tipos pero el de mayor uso fue el tipo [[Casco corintio|corintio]] o [[Casco ático|ático]].


En este momento las formaciones de falange original, de manera ordenada, y bellas, se han convertido en totalmente destrozada. El campo está cubierto por pequeños cuadrados o nudos de golpear, maldecir, los hombres-furiosa furioso choque juntos. Si hay alguna reserva efectiva, ahora es el momento de arrojarlos en la escala. El hasta ahora las tropas de la luz tímida y portadores de la armadura pico hasta hacer lo que pueden. Valor individual y el recuento de valor ahora al máximo. Poco a poco la competencia se vuelve contra un lado o el otro. El momento crucial llega. El partido comienza a perder el miedo mismo a punto de ser rodeado. Vanas son las últimas exhortaciones de los funcionarios para reunirlos. "Cada uno para sí!" anillos, el llorar, y con un impulso loco los hoplitas derrotó a correr fuera del campo en una derrota. Puesto que han estado en el mango cerca con sus enemigos, y ahora deben volver la espalda mal protegidos de las lanzas la búsqueda, la matanza de los vencidos a veces es grande. Sin embargo, no tan grande como podría imaginarse. Una vez bastante golpeado, debe quitarse el casco y coraza, Cast Away escudo y la lanza, y correr como una liebre. Ha aclarado usted ahora decididamente. Pero su enemigo debe mantener sus armas pesadas, de lo contrario no puede dominar, si se alcanza a usted. Por lo tanto, los vencidos pronto puede distanciar a los vencedores a menos que éstas tienen una caballería excepcionalmente eficiente y la fuerza de jabalina. Sin embargo, los vencedores puedan entrar en el campo de los vencidos, y celebrar debidamente la noche dividir el botín.
Las [[Greba|grebas]] eran unas canilleras de metal que se colocaban en las piernas para proteger desde la rodilla hasta los tobillos, mientras que sandalias o borceguíes de cuero cubrían los pies del soldado.

== La tregua de entierro y el trofeo después de la batalla ==
==== Infantería ligera ====

Junto a los hoplitas iban hombres armados ligeramente, eran tal vez ciudadanos que no podían permitirse una panoplia o esclavos. Estos hombres de infanteria ligera, llevaban los escudos de los hoplitas hasta la batalla, y la mayoría de los equipos. Portaban jabalinas, o a veces hondas y arcos. Actuaban como escaramuzadores antes de la batalla real, mientras que los hoplitas combatían en formaciones cerradas, ellos hostigaban a los enemigos que podían, y también servían de guardias de los campamentos. Cuando una batalla terminaba hacían todo lo posible para cubrir la retirada, o si sus propios hoplitas salían victoriosos perseguían al enemigo hasta fuera del campo de batalla.
Pocas horas después de la batalla, mientras que los vencedores reciben aliento y refrescante sí mismos, una vergüenza Herald, que lleva su vara sagrada de la oficina, se presenta a sí mismo. Él es del ejército derrotado, y viene a pedir una tregua entierro. Esta es la confesión formal de la derrota de la que los vencedores han estado esperando. La impiedad Sería bruto a rechazar la petición, y tal vez el primer reloj de la cerca se gasta por destacamentos de ambos lados de enterramiento o incineración de los muertos.
Los ejércitos atenienses incluyeron tropas ligeras ya en la invasión de Jerjes del año 480 a.C., y [[Heródoto]] narra que los atenienses tenían 800 arqueros en la [[batalla de Platea]].


El destino de los prisioneros pueden ser diferentes. Pueden ser vendidos como esclavos. Si los secuestradores son implacables y vengativos, no es contrario a las leyes de la guerra para someter a los prisioneros hasta la muerte a sangre fría, pero en el siglo IV a. C. los griegos son cada vez relativamente humano. Mayoría de los presos en la actualidad se dará a conocer en contra de un rescate razonable pagado por sus familiares.
Los [[escitas]] eran también excelentes arqueros, montados o a pie, y se sabe que hubo 300 de ellos como policía de a pie en Atenas (incluso la palabra griega que designaba a los escitas se siguió utilizando luego con el sentido de “policía”).


La etapa final de la batalla es el trofeo: el signo visible en el campo de batalla que aquí tal y tal lado victorioso. Las extremidades se cortaba un árbol, y unas armas capturadas a los enemigos, se cuelga sobre ella. Después de cada batalla indecisa a veces ambos lados establecido trofeos, en cuyo caso una segunda batalla es probable que para resolver la cuestión. Luego, cuando los vencedores se han recuperado de sus propias desmoralización feliz, que marcha en el país enemigo, por la quema de todas las granjas, repeliendo el ganado, llenar los pozos, el anillado de olivos y árboles frutales, se reducen los vencidos (que ha huido a su ciudad fortificada) a la desesperación. Si tienen todos los presos, que amenazan con darles muerte. El resultado, por supuesto, es con frecuencia un tratado de paz en favor de los vencedores.
=== Peltastas ===


== El asedio de ciudades fortificadas ==
Desde la [[Guerra del Peloponeso|guerra del Peloponeso]], había aparecido un tipo de infante ligero llamado "[[peltasta]]", que portaban jabalinas, escudos pequeños, y armaduras ligeras.


Sin embargo, si una parte no puede ser inducido a riesgo de una batalla abierta, o si, a pesar de una derrota, permite que el enemigo a devastar los campos, y sin embargo persiste en la defensa de los muros de su pueblo,-la guerra es probable que sea aburrido e indeciso. Es notorio que los griegos gusta asedios duro. Los soldados son los conciudadanos de los generales. Si la orden de éste un asalto con escaleras de escala y es rechazado con pérdida de sangre, los generales el riesgo de una persecución al llegar a casa para "echar fuera la vida de sus conciudadanos." En resumen, cincuenta hombres detrás de una pared gruesa y "capaz de tirar cualquier cosa" están en una posición para desafiar a un ejército.
Este tipo de soldado, cuidadosamente entrenados y ágil, supo derrotar en varias ocasiones a las viejas formaciones de hoplitas. Sin embargo, los soldados más veteranos todavía creían que el soldado de infantería pesada era superior, y la columna vertebral de casi todos los ejércitos griegos seguía siendo el hoplita.


El único realmente seguro de los medios de tomar un pueblo para construir un muro a su alrededor y lucha contra el hambre a cabo, a un lento y muy costoso, aunque el proceso no sangrienta. Sólo cuando algo muy grande que está en juego será una ciudad griega intento de este Estado. [15] Siempre hay otra oportunidad, sin embargo. Casi todas las ciudades griegas tiene una facción descontenta dentro de sus muros, y muchas veces no habrá un traidor que va a entregar una puerta al enemigo, y entonces el sitio se terminó de pronto en una noche asesina.
==== Peltastas Ificrátidas ====


== La Introducción de Nuevas Tácticas ==
A partir de la [[Guerra de Corinto|guerra de Corinto]], las tropas ligeras se convirtieron en parte integrante de los ejércitos griegos, y el principal inspirador fue un dotado genio militar llamado [[Ifícrates]] de Atenas. Las primeras fases de la guerra vieron a Ifícrates, en apoyo de [[Corinto]], lanzar varias incursiones en [[Arcadia]], en el [[Peloponeso]] central, con grandes fuerzas de peltastas mercenarios, [[tracios]] entre ellos. Estas operaciones consistían en asaltos contra aldeas para el pillaje, la quema de cultivos y emboscadas contra las fuerzas de hoplitas arcadios que intentaban capturarlos. Los arcadios renunciaron pronto a aventurarse fuera de sus ciudades amuralladas, y sus aliados espartanos les recriminaron su cobardía ante los peltastas. En [[391 a.C.]], un comandante de una [[Mora (unidad militar)|mora espartana]], de nombre desconocido, que estaba escoltando a un grupo de peregrinos, decidió regresar a su base de [[Batalla de Lequeo|Lequeo]], dejando a su caballería como escolta de los fieles. Sin caballos ni tropas ligeras a su servicio, y obrando con injustificada confianza, los espartanos fueron masacrados por los peltastas de Ifícrates.

Las batallas griegas son, pues, muy simple las cosas como una regla. Es el general que, aceptando las condiciones peculiares en que se encuentre, y evitando errores graves y evidentes, pueden poner a sus hombres en un estado de forma perfecta, física y moral, que es probable que gane el día. En los últimos tiempos se ha vienen de hecho un espíritu de innovación. En Leuctra (371 aC) Epaminodas de Tebas derrotó a los espartanos por el inaudito de un dispositivo de acumular una parte de sus hoplitas cincuenta de profundidad (en lugar de los ortodoxos ocho o doce) y de aplastamiento del ala derecha espartana por el peso de su cargo, antes que el resto de la línea entró en acción a todos. Si el experimento no había tenido éxito, Epaminondas probablemente habría sido denunciado por sus propios compatriotas como un traidor, y por el enemigo como un tonto, para que van desde la tradicional largos ", la línea" falange, y el promedio general se sigue prefieren mantener a los viejos métodos y luego si pasa algo, que al menos no será culpado por cualquier precipitación indebida. Sólo en Macedonia, el rey Philip II (que está a punto de llegar al trono) no dudará en estudiar las nuevas tácticas de batalla de Epaminondas, y para mejorar en ellos.
El jefe espartano intentó contrarrestar a los peltastas enviando a los hoplitas más jóvenes, a perseguirlos. El intento fue vano, pues los hoplitas eran incapaces de darles alcance y se convertían en presa fácil cuando intentaban regresar a la falange. Los espartanos recibieron pronto el apoyo de la caballería, que fue mal utilizada, al recibir la orden no de cargar contra los peltastas y dispersarlos, sino de mantener un frente continuo con la falange en su avance. Ante las graves pérdidas, los espartanos terminaron por buscar refugio en una pequeña colina fuera de Lequeo, donde una carga de hoplitas atenienses terminó con ellos. Después de la guerra de Corinto, Atenas vendió los servicios de Ifícrates y sus peltastas a numerosos clientes, incluido el [[Reyes de Persia|rey persa]] [[Artajerjes]]. En la revuelta [[Antiguo Egipto|egipcia]] de [[376 a. C.]]-[[373 a. C.]] dentro del ejército persa combatió un total de 12.000 tropas ligeras de Ifícrates, allí Ifícrates aplicó múltiples innovaciones para que sus tropas pudieran mantener la posición en el combate de choque.

[[Diodoro Sículo]] habla que Ifícrates equipó a sus peltastas con largas picas de 3 metros, espadas más largas, un escudo pequeño y recubierto de cuero, sustituyó las pesadas sandalias por unas nuevas hechas de cuero, que fueron conocidas como «Ificrátidas», y las corazas pesadas fueron sustituidas por unas nuevas de lino que en los siguientes siglos fueron muy usadas. Con ello pretendía mantener una formación de falange contra hoplitas o contra la caballería, con las picas, dándoles una ventaja en alcance. No se conservan crónicas del comportamiento en batalla de esta falange ligera, pero no puede descartarse su influencia en la ulterior [[falange macedonia]].

== Táctica ==

[[Archivo:Hoplites.jpg|thumb|400px|Recreación de una formación hoplita.]]
Los [[Hoplita|hoplitas]] combatían en [[Sistema hoplítico|formación cerrada]], cada escudo protege no solo la parte izquierda de su usuario, sino también la desprotegida parte derecha del cuerpo del compañero situado inmediatamente a la izquierda. La efectividad de una falange dependía en parte de la destreza en la lucha de los combatientes de primera línea, y en parte del soporte físico y moral de las líneas situadas tras ella. Las falanges opuestas se encontraban escudo contra escudo y lanza contra lanza. Si el primer choque no era decisivo, por la mayor fuerza o empuje de una falange sobre la otra, la lucha continuaba. Las filas traseras iban sustituyendo a los caídos de las delanteras, hasta que finalmente una de las falanges se mostraba superior y la otra se rompía y huía, con lo que la batalla estaba decidida. La continuidad de la línea mientras se llevaba a cabo el combate es de importancia cardinal, y cada hombre sabe que su vida depende de su compañero se muestre tan bravo y diestro como el mismo.

== Caballería ==


Los atenienses nos dirá que sus hoplitas ciudadanos son a la altura de cualquier soldados en Grecia, a excepción hasta hace poco los espartanos, y ahora (desde Leuctra), posiblemente, los tebanos. Sin embargo, el Corinthians, argivos, sicionios, pueden enfrentar más fácilmente. También añadir, con razón, que el ejército de Atenas se encuentra en el principal para la defensa de casa. Ella no pretende ser un estado eminentemente militar. La gloria de Atenas ha sido el dominio del mar.
En Atenas había un cuerpo de caballería, una pequeña fuerza militar de elite formada por aquellos con suficiente dinero para mantener un caballo. La caballería tenía un lugar de honor en las grandes procesiones religiosas, y realizaban servicios de exploración antes de una campaña. El estado llevaba a cabo una inspección y registro de los caballos sobre una base anual, de modo que el propietario podía establecer la pensión de los alimentos. Servir en la caballería era mucho más seguro que estar en la infantería. Sin embargo, la caballeria era un instrumento de lucha débil. Los jinetes no disponían de sillas de montar, ni de estribos. Simplemente montaban sobre almohadillas, que era muy difícil de agarrar el caballo con las rodillas con fuerza suficiente como para no ser derribado mientras empuñaba la lanza.


=== Jefes militares ===
Era más fácil para los jinetes llevar un puñado de jabalinas, y arrojarlos al enemigo en escaramuzas, aunque después de la batalla los jinetes tendría mucho que hacer en la retirada o perseguir al enemigo.


El ejército era comandado por un polemarca, junto con diez generales, uno elegido por cada una de las tribus. En su intento de garantizar la igualdad, los atenienses en el siglo 5 º asignado la mayoría de las oficinas, incluso las más altas archonships. Algunas posiciones, sin embargo, como tesoreros y el comisionado de agua, eran simplemente demasiado importante para ser dejada a la suerte del sorteo, que permanecieron electiva y por lo tanto se convirtió en posiciones de poder real por el que un político de manifiesto el apoyo popular y permaneció en el cargo durante muchos años .
En el siglo IV a. C., el equipo de la caballería tendió a ser más pesado, y [[Jenofonte]] aconsejo a los jinetes que lleven una coraza a medida y manoplas, y que protejan a su caballo, sobre todo bajo el vientre, con un acolchado.


El de general son el ejemplo más claro de esta práctica, y muchos de los principales estadistas de Atenas ocupó el cargo. Pericles, por ejemplo, nunca fue arconte epónimo-nominalmente el puesto más alto en el estado, pero fue elegido general de su tribu año tras año, y desde esa posición dirigió los asuntos de Atenas durante décadas.
Los jinetes compartían cierta tendencia [[Laconia|laconizante]] y se dejaban crecer el pelo igual que los espartanos. Aparecen en el [[mármoles de Elgin|friso]] de las [[Panateneas]] en el [[Partenón]].


== Artillería ==
== Artillería ==

Revisión del 01:44 7 feb 2010

El ejército ateniense era la fuerza militar de la ciudad estado de Atenas, una de las más importantes en la historia de la antigua Grecia.

Cada ciudadano, en buena forma física, era apto para el servicio militar desde los 18 hasta los 60 años. El principal fin del ejercicio físico constante era hacer soldados eficientes en la guerra. Si un joven se enorgullecía de su cuerpo fuerte y en forma, si arrojaba lanzas en el estadio, y aprendía a correr con una armadura completa, si iba en las marchas largas en el sol caliente, si dormia en la ladera abierto, o se encuentraba sobre un lecho de juncos mirando la salida de la luna sobre el mar, - todo es para prepararse para un papel digno en la época de los "grandes" cuando Atenas se enfrentará a un enemigo viejo o nuevo en el campo de batalla.

Una gran parte de la conversación entre los jóvenes atenienses se trataban, de lanzas, escudos, espadas, campamentos, raciones, emboscadas, problemas de la guerra naval.

Se afirmaban que los atenienses eran tan enamorado de los placeres de la vida pacífica que preferian pagar por las tropas mercenarias en lugar de servirse a sí mismos en expediciones lejanas, y lo cierto es que hay un montón de Arcadia, tracios, y otros, de las naciones que suministran la mayor parte de los mercenarios, siempre en la remuneración de Atenas en las guarniciones de la periferia. Sin embargo la tradición militar de edad y la organización de los ciudadanos se mantiene, y la mitad de una generación más tarde, cuando la libertad de Atenas se criticó antes de Filipo de Macedonia en Queronea, será demostrado que si la milicia ateniense no sabe cómo vencer, por lo menos sabe cómo morir.

Organización del ejército ateniense

Después de un joven "efebo" ha terminado sus dos años de servicio en las guarniciones regresa a casa con sujeción a llamar a la hora de necesidad. Cuando hay necesidad de hacer un ejército, los hombres son llamados suficiente para cumplir con el número necesario y no más. Así, por una pequeña fuerza sólo los elegibles entre unos veinte y veinticuatro años de edad sería convocado, pero en una crisis de todos los ciudadanos son cobrados hasta la muy barbas grises. La tasa se lleva a cabo por los diez "Estrategas" (a la vez "generales", "almirantes", y los ministros de la guerra ") que controlan el poder armado ciudad de Atenas. Los reclutas convocados tienen que venir con raciones para tres días a la cita, generalmente a la tierra de lucha libre Liceo afueras de la ciudad. En el caso de una tasa general de los ancianos se espera que una mera forma de la Guardia Nacional para las paredes, los jóvenes deben estar preparados para el servicio duro sobre los mares.

La organización del ejército ateniense es muy simple, cada una de las diez tribus Ático envía su propio batallón especial o "taxis", que es grande o pequeña, según el tamaño total de la tasa. Estos "taxeis" se subdividen en las empresas o "lochoi", de aproximadamente un promedio de 100 hombres cada uno. El "taxeis" son cada uno en virtud de un coronel de la tribu-( "taxiarch"), y cada empresa en virtud de su capitán ( "locharch"). Los diez estrategas teóricamente mando a todo el ejército juntos, pero desde la amarga experiencia enseña que los diez generales suelen nueve de más, un decreto especial de la gente a menudo confía el mando supremo de una fuerza a un comandante, o como mucho, a no más de tres. Los estrategas otros deben llevar a cabo otras expediciones, o se ocupan con sus múltiples tareas domésticas. Así, si 3000 hombres fueron llamados, el promedio de "taxis" sería 300 fuerte, pero si 6000, de 600.

Los hoplitas y las tropas ligeras

La unidad del ejército ciudadano ateniense, al igual que todos los ejércitos griegos, era el soldado de infantería pesada llamado, Hoplita. Junto a los hoplitas iba un hombre de infantería ligera, era tal vez un ciudadano pobre que podía permitirse una panoplia, o tal vez un esclavo de confianza. Estos hombres armados ligeramente, llevaban los escudos de los hoplitas hasta la batalla, y la mayoría de los equipajes. Portaban jabalinas, o a veces hondas y arcos. Actuaban como escaramuzadores antes de la batalla real, mientras que los hoplitas combatían en formaciones cerradas, ellos hostigaban a los enemigos que podían, y también servían de guardia del campamento. Cuando la lucha terminaba hacían todo lo posible para cubrir la retirada, o si sus propios hoplitas salían victoriosos perseguían al enemigo hasta fuera del campo de batalla.

La panoplia del hoplita

El casco ático del siglo V a. C. (cranos) era menos pesado que el de épocas anteriores y estaba adornado con una cimera menos molesta. Por encima de un gorro de fieltro estaba formado por una semiesfera metálica cubierta por una cimera que adopta la misma curva, y por protectores de mejillas articulados, a veces también con nasal y un protector de nuca.

La coraza (thorax), casi siempre de bronce, estaba formada por dos piezas, anterior y posterior, unidas por dos grapas o ganchos. Terminaba un poco más abajo de la cintura, dejando los muslos al descubierto casi por completo. Con frecuencia estaba adornada con dibujos o con líneas que subrayaban los músculos del tórax. Otras veces llevaban una especie de jubón de cuero o lino, reforzado por láminas de metal.

Las piernas las llevaban cubiertas desde la rodilla al tobillo por unas canilleras de bronce (cnémidas), cuyo uso fue desapareciendo a lo largo del siglo V a. C.

Las armas del hoplita

Aspis, a diferencia del escudo ensanchando lateralmente de los beocios, solía ser redondo y de bronce, de unos 90 cm de diámetro. También podía estar formado por discos de piel de buey cosidos unos con otros, sujetos por una montura de madera o metal y adornados en la cara externa con placas de metal. La cara exterior era siempre convexa y llevaba en el centro un saliente (ómfalos) adornado a veces con cabezas de Gorgona, que tenían un valor religioso (apotropaico), protección contra la mala suerte, u otros símbolos (episemas). La cara interna constaba de una o dos empuñaduras por las que el hoplita metía la mano y el brazo izquierdo. Fuera de la batalla, se pasaba por estas empuñaduras una correa que permitía colgar el escudo al hombro mediante un talabarte.

Dory, arma de choque, era una larga vara de madera, de unos 2 m, en uno de cuyos extremos había una punta de metal, a veces plana en forma de hoja, otras veces maciza, en forma de pirámide muy alargada. El asta, de madera de fresno por lo general, estaba cubierta de bandas de cuero en la parte por la que se sujetaba. En la parte inferior tenía un regatón metálico destinado a servir de contrapeso a la punta que, en algunos casos también era puntiaguda, de forma que la lanza se pudiera utilizar por los dos extremos.

Xifos no era una simple daga, sino un arma de guerra que podía sustituir a la lanza en el combate directo, en el cuerpo a cuerpo. La espada del hoplita tenía una hoja rectilínea con doble filo. Podía tener una longitud total, puño incluido, de 60 cm. Se llevaba colgada del hombro izquierdo mediante un talabarte. Después de las guerras médicas, el hoplita utilizaba asimismo una espada corta, tan sólo un poco más larga que un puñal.

Caballería y peltastas

Hubo un cuerpo de caballería de 1.000 hombres formados por los atenienses de las dos clases mas acomodadas ya que solo ellos podían permitirse sufragar los gastos de un caballo. La caballería también tenía un lugar de honor en las grandes procesiones religiosas, y realizaban servicios de exploración antes de una campaña. Servir en la caballería era mucho más seguro que estar en la infantería. Sin embargo, la caballeria era un instrumento de lucha débil. Los jinetes no disponían de sillas de montar, ni de estribos. Simplemente montaban sobre almohadillas, que era muy difícil de agarrar el caballo con las rodillas con fuerza suficiente como para no ser derribado ignominiosamente mientras empuñaba la lanza. Era más fácil para los jinetes llevar un puñado de jabalinas, y arrojarlos al enemigo como escaramuzadores, y luego caer por detrás de los hoplitas, aunque después de la batalla los jinetes tendrían mucho que hacer en la retirada o la persecución.

Desde la guerra del Peloponeso, apareció un tipo de infante ligero llamado "peltasta", que portaban jabalina, pequeños escudos, y armaduras ligeras. Este tipo de soldado, cuidadosamente entrenados y ágil, supo derrotar en varias ocasiones a las viejas formaciones de hoplitas. Sin embargo, los soldados más veteranos todavía creían que el soldado de infantería pesada era superior, y la columna vertebral de casi todos los ejércitos griegos seguía siendo el hoplita.

Maniobras de Infantería

La final trompetas han volado, y las tropas entran en su lugar. Cada tribu "taxis" líneas de su "lochoi". Los griegos no tienen banderas ni las normas. Hay una gran cantidad de gritos de los oficiales subalternos, y corriendo arriba y abajo de las filas. En la actualidad todo está en orden formal. Los hoplitas están en orden cerrado, cada uno a dos pies de la siguiente, sin dejar espacios entre cada división de extremo a extremo de las líneas. Los hombres se fijan en ocho filas de largo. Esta es la normal "falange" solicitud. Sólo los de delante en realidad puede lanzarse y atacar al enemigo. Los hombres en la parte trasera se sumarán a la fuerza de las palizas de la carga, y el hacinamiento en estrecha colaboración, la cuña se demora al frente, cuando alguno de la primera fila baja. Es un espectáculo imponente cuando el estratega a cargo de las maniobras, un hombre majestuoso en una clámide roja, da la última palabra "marzo"

Las largas líneas de movimiento de cabeza roja, azul, naranja y plumas ferozmente juntos. El Sun Fire huelgas de miles de puntas de lanza esgrimió. La falange va alejándose más de la plaza de armas de polvo, los subalternos arriba y abajo de los archivos murmurando airadamente a cada recluta inepto a "Mantenga su distancia:" o "no avanzar en su escudo." El comandante debidamente las órdenes de la "media vuelta:" "izquierda" o "derecho a su vez:" "Formación de cuadros", y, finalmente, la crítica "Cambiar delante a atrás." Si esta última maniobra se realizó con éxito, el estratego se la sargentos cumplido, porque es muy difícil dar vuelta alrededor de una falange pesada y sin embargo, hacen mantener el buen orden. La perforación continúa hasta que la orden viene de bienvenida, "armas de tierra!" y cada soldado sudando permite su deslizamiento pesado escudo de su brazo en el suelo.

La previa de una batalla griega

Más tarde en el día, si estos son tiempos felices de la paz, la falange completa, por lo erizado y formidable, se han resuelto en sus unidades de neutralización de todos los ciudadanos honestos de streaming para la cena.

Nuestra curiosidad, por supuesto, se pregunta cómo es este ejército actuar en la campaña, lo que, en otras palabras, es una batalla típica griega? Esto no es difícil de describir. Batallas griegas, hasta hace poco, se han librado de acuerdo para establecer fórmulas en las que hay poco espacio para el generalato original, aunque gran parte de cautela ordinaria y valor personal. Una batalla consiste en la tarificación, así como de dos falanges de hoplitas de aproximadamente el mismo número. Si un ejército muy overmatches el otro, el lado más débil probablemente se retire sin el riesgo de un concurso. Con un propósito común, por lo tanto, los generales respectivos seleccione una extensión amplia de terreno llano para la lucha, ya que las tierras rocosas, montañosas, o desiguales nunca será para las maniobras de los hoplitas. Los dos ejércitos, después de haber llegado debidamente a la vista el uno del otro, e intercambió desafios por burlona gritos, silbidos y fanfarrias, probablemente cada tono de su campamento (protegida por las fortificaciones simple) y tal vez esperar durante la noche, que los hombres pueden estar bien descansado y tener una buena cena y desayuno. Los soldados serán debidamente alentada por estar informado de cualquier suerte de presagios tarde, negro-cómo tres cuervos se ve a la derecha, y un relámpago a la izquierda, y los videntes y adivinos con el ejército, en la general órdenes, repetir los oráculos de esperanza que pueden recordar o fabricar, por ejemplo, la predicción de la ruina de Tebas, o la victoria para Atenas. Por la mañana los soldados el desayuno, a continuación, las líneas son cuidadosamente vestida un poco más allá del tiro de arco del enemigo, que se están preparando de manera similar. Cada hombre tiene los brazos en orden, su punta de lanza y la espada sólo de la piedra de afilar, y cada hebilla efectuadas de modo rápido. El general (probablemente en la vista de todos los hombres) hará que los videntes para matar a un pollo, y examinar sus entrañas. "Los augurios son buenos, el color es favorable, los dioses están con nosotros!", anuncia, y luego, ya que es un griego entre los griegos, se entrega en voz alta una arenga a tanto como lo escucha, exponiendo los temas patrióticos en juego en la batalla, la llamada de la patria a sus hijos, la gloria de valor valiente, la vergüenza de la cobardía, probablemente se termina con unas instrucciones prácticas sobre "Nunca canto a la derecha!" y exhortar a sus hombres para elevar lo más alto un grito de guerra de lo posible, tanto para sí mismos y para animar a desmoralizar al enemigo. La respuesta tropas con una ovación luego unirse en coro completo en el "himno" una feroz carga despertar canción que hace que cada leve salto de sangre del corazón más rápido. Otro himno gritó desde las filas hostiles indica que los preliminares similares han sido eliminados de allí. En el momento en el coro feroz fines, el general (que probablemente está en el puesto de peligro y el honor-de la derecha) saluda a su cuerpo de gaiteros. El estridente flautas cortar el aire. La falange todo comienza hacia adelante como un solo hombre, y el enemigo parece saltar a su encuentro. El color de lanzar, los brazos de parpadear y armaduras, lo convierten en un espectáculo para los hombres y los dioses. Si el enemigo tiene una fuerza potente tiro con arco, al igual que los persas en Maratón, a continuación, la falange se permite avanzar en la carrera, para-a toda costa hay que pasar por la zona de los terribles incendios de flecha y luchar a brazo partido, pero si los arqueros son débiles, los hoplitas será restringida,-que es mejor no arriesgarse a la falange desorganizado. Correr o marchar las tropas emite un rugido terrible: o bien la lenta y profunda "A! La! La! La!" o algo más rápido ", Eluleu!" "Eluleu!" y las flautas hará saltar todo el tiempo para dar el tiempo para la marcha.

Más cerca de los dos ejércitos será bastante hostil en la primavera de abrazo. Los generales tienen cada uno mide la línea de su enemigo y extendió su propio partido de ella. Con los archivos de aproximadamente la misma profundidad, y hombres bien entrenados en ambos lados, la primera etapa de la lucha a muerte es probable que sea una más terrible aún indeciso empujar: los hombres de las primeras filas presionando uno contra el otro, escudo contra escudo, mirando fuera de sus cascos como fieras contra los foeman tres pies de distancia, y arremeter con sus lanzas en cualquier abertura entre los escudos hostil o por encima de ellos. Los compañeros detrás de cuña en las primeras filas cada vez más cerca. Los hombres son aplastados, probablemente sin una herida, sólo por este impacto infernal. Los gritos y alaridos emitidos son ensordecedor. Hay un choque de sobrenatural de las armas de acero en la armadura de bronce. De vez en cuando un agudo, grito le dice a donde un soldado ha sido apuñalado, y ha pasado a la prensa, probablemente pisoteados hasta la muerte al instante. De esta manera los dos retorciéndose, empujando falanges continuar impulsando el uno del otro en punto muerto puro, hasta que un observador frío bien podría preguntarse si la batalla no termine simplemente con el exterminio mutuo.

El punto culminante y final de la batalla

Lo que los generales de ambos ejércitos contendientes han temido y advirtió contra ha llegado a pasar. Cada hoplita está admirablemente cubierto por su gran escudo sobre su lado izquierdo, pero su derecho no está protegido. Es casi imposible resistir el impulso de dar un paso hacia el derecho a obtener con el pretexto de proteger a un compañero. Y a su vez ha sido ribete para el derecho mismo. El ejército entero AHS, de hecho, hecho, y también toda la falange del enemigo. Así que después de un cuarto de hora de lucha enérgica, los dos ejércitos, que comenzó al unirse a las líneas exactamente uno frente al otro, que cada filo a lo largo de tal manera que cada uno se superpone al otro en el ala derecha ... ¿Qué va a pasar ahora es fácil predecir con seguridad hasta un cierto punto. Las alas de la derecha se solapan cada vez con prontitud el flanco izquierdo de sus enemigos, y que recaiga sobre la parte delantera y trasera enemigo de su captura, casi impotente. El hoplita es un soldado admirable cuando hombro con hombro con sus compañeros frente a su enemigo, pero una vez acosado en la parte trasera está tan comprimida en la prensa que es casi imposible para él a su vez, y luchar de manera eficaz. O bien serán masacrados mientras se mantiene o el pánico se extienda temprano, y al mismo tiempo las dos alas izquierda se rompa la formación de prisa y fuera del campo en poco menos de vuelo.

Ahora vendrá la verdadera prueba de la disciplina y el valor deliberado. Ambos centros están sosteniendo con firmeza. Todo descansa en los respectivos alas de la derecha victoriosa. Cualquiera que tontamente se olvidará de que todavía hay combates en otras partes del campo, y con inoportunos huzzaing perseguir a los hombres que acaban derrotados, para hacer su campamento a robar, o peor aún, se dispersan para estropear los muertos, o, si que pueden prestar atención a las súplicas de su general, mantener a sus filas, y girando alrededor de la carga vienen abajo en la parte trasera del centro del enemigo. Si uno hace esto la derecha, mientras que el ala derecha enemiga se ha apresurado en persecución sin hacer caso, la batalla es infalible ganado por los hombres que han mantenido a la cabeza, pero si las dos alas girar a la derecha hacia atrás, la muerte real de la cuchara bivalva viene cuando estos dos conjuntos de vencedores en la primera fase del choque concurso juntos en un determinante de la cuchara bivalva.

En este momento las formaciones de falange original, de manera ordenada, y bellas, se han convertido en totalmente destrozada. El campo está cubierto por pequeños cuadrados o nudos de golpear, maldecir, los hombres-furiosa furioso choque juntos. Si hay alguna reserva efectiva, ahora es el momento de arrojarlos en la escala. El hasta ahora las tropas de la luz tímida y portadores de la armadura pico hasta hacer lo que pueden. Valor individual y el recuento de valor ahora al máximo. Poco a poco la competencia se vuelve contra un lado o el otro. El momento crucial llega. El partido comienza a perder el miedo mismo a punto de ser rodeado. Vanas son las últimas exhortaciones de los funcionarios para reunirlos. "Cada uno para sí!" anillos, el llorar, y con un impulso loco los hoplitas derrotó a correr fuera del campo en una derrota. Puesto que han estado en el mango cerca con sus enemigos, y ahora deben volver la espalda mal protegidos de las lanzas la búsqueda, la matanza de los vencidos a veces es grande. Sin embargo, no tan grande como podría imaginarse. Una vez bastante golpeado, debe quitarse el casco y coraza, Cast Away escudo y la lanza, y correr como una liebre. Ha aclarado usted ahora decididamente. Pero su enemigo debe mantener sus armas pesadas, de lo contrario no puede dominar, si se alcanza a usted. Por lo tanto, los vencidos pronto puede distanciar a los vencedores a menos que éstas tienen una caballería excepcionalmente eficiente y la fuerza de jabalina. Sin embargo, los vencedores puedan entrar en el campo de los vencidos, y celebrar debidamente la noche dividir el botín.

La tregua de entierro y el trofeo después de la batalla

Pocas horas después de la batalla, mientras que los vencedores reciben aliento y refrescante sí mismos, una vergüenza Herald, que lleva su vara sagrada de la oficina, se presenta a sí mismo. Él es del ejército derrotado, y viene a pedir una tregua entierro. Esta es la confesión formal de la derrota de la que los vencedores han estado esperando. La impiedad Sería bruto a rechazar la petición, y tal vez el primer reloj de la cerca se gasta por destacamentos de ambos lados de enterramiento o incineración de los muertos.

El destino de los prisioneros pueden ser diferentes. Pueden ser vendidos como esclavos. Si los secuestradores son implacables y vengativos, no es contrario a las leyes de la guerra para someter a los prisioneros hasta la muerte a sangre fría, pero en el siglo IV a. C. los griegos son cada vez relativamente humano. Mayoría de los presos en la actualidad se dará a conocer en contra de un rescate razonable pagado por sus familiares.

La etapa final de la batalla es el trofeo: el signo visible en el campo de batalla que aquí tal y tal lado victorioso. Las extremidades se cortaba un árbol, y unas armas capturadas a los enemigos, se cuelga sobre ella. Después de cada batalla indecisa a veces ambos lados establecido trofeos, en cuyo caso una segunda batalla es probable que para resolver la cuestión. Luego, cuando los vencedores se han recuperado de sus propias desmoralización feliz, que marcha en el país enemigo, por la quema de todas las granjas, repeliendo el ganado, llenar los pozos, el anillado de olivos y árboles frutales, se reducen los vencidos (que ha huido a su ciudad fortificada) a la desesperación. Si tienen todos los presos, que amenazan con darles muerte. El resultado, por supuesto, es con frecuencia un tratado de paz en favor de los vencedores.

El asedio de ciudades fortificadas

Sin embargo, si una parte no puede ser inducido a riesgo de una batalla abierta, o si, a pesar de una derrota, permite que el enemigo a devastar los campos, y sin embargo persiste en la defensa de los muros de su pueblo,-la guerra es probable que sea aburrido e indeciso. Es notorio que los griegos gusta asedios duro. Los soldados son los conciudadanos de los generales. Si la orden de éste un asalto con escaleras de escala y es rechazado con pérdida de sangre, los generales el riesgo de una persecución al llegar a casa para "echar fuera la vida de sus conciudadanos." En resumen, cincuenta hombres detrás de una pared gruesa y "capaz de tirar cualquier cosa" están en una posición para desafiar a un ejército.

El único realmente seguro de los medios de tomar un pueblo para construir un muro a su alrededor y lucha contra el hambre a cabo, a un lento y muy costoso, aunque el proceso no sangrienta. Sólo cuando algo muy grande que está en juego será una ciudad griega intento de este Estado. [15] Siempre hay otra oportunidad, sin embargo. Casi todas las ciudades griegas tiene una facción descontenta dentro de sus muros, y muchas veces no habrá un traidor que va a entregar una puerta al enemigo, y entonces el sitio se terminó de pronto en una noche asesina.

La Introducción de Nuevas Tácticas

Las batallas griegas son, pues, muy simple las cosas como una regla. Es el general que, aceptando las condiciones peculiares en que se encuentre, y evitando errores graves y evidentes, pueden poner a sus hombres en un estado de forma perfecta, física y moral, que es probable que gane el día. En los últimos tiempos se ha vienen de hecho un espíritu de innovación. En Leuctra (371 aC) Epaminodas de Tebas derrotó a los espartanos por el inaudito de un dispositivo de acumular una parte de sus hoplitas cincuenta de profundidad (en lugar de los ortodoxos ocho o doce) y de aplastamiento del ala derecha espartana por el peso de su cargo, antes que el resto de la línea entró en acción a todos. Si el experimento no había tenido éxito, Epaminondas probablemente habría sido denunciado por sus propios compatriotas como un traidor, y por el enemigo como un tonto, para que van desde la tradicional largos ", la línea" falange, y el promedio general se sigue prefieren mantener a los viejos métodos y luego si pasa algo, que al menos no será culpado por cualquier precipitación indebida. Sólo en Macedonia, el rey Philip II (que está a punto de llegar al trono) no dudará en estudiar las nuevas tácticas de batalla de Epaminondas, y para mejorar en ellos.

Los atenienses nos dirá que sus hoplitas ciudadanos son a la altura de cualquier soldados en Grecia, a excepción hasta hace poco los espartanos, y ahora (desde Leuctra), posiblemente, los tebanos. Sin embargo, el Corinthians, argivos, sicionios, pueden enfrentar más fácilmente. También añadir, con razón, que el ejército de Atenas se encuentra en el principal para la defensa de casa. Ella no pretende ser un estado eminentemente militar. La gloria de Atenas ha sido el dominio del mar.

Jefes militares

El ejército era comandado por un polemarca, junto con diez generales, uno elegido por cada una de las tribus. En su intento de garantizar la igualdad, los atenienses en el siglo 5 º asignado la mayoría de las oficinas, incluso las más altas archonships. Algunas posiciones, sin embargo, como tesoreros y el comisionado de agua, eran simplemente demasiado importante para ser dejada a la suerte del sorteo, que permanecieron electiva y por lo tanto se convirtió en posiciones de poder real por el que un político de manifiesto el apoyo popular y permaneció en el cargo durante muchos años .

El de general son el ejemplo más claro de esta práctica, y muchos de los principales estadistas de Atenas ocupó el cargo. Pericles, por ejemplo, nunca fue arconte epónimo-nominalmente el puesto más alto en el estado, pero fue elegido general de su tribu año tras año, y desde esa posición dirigió los asuntos de Atenas durante décadas.

Artillería

No fue hasta mediados del siglo V a. C. cuando los ejércitos atenienses dispusieron de máquinas de asalto con las que tomar las ciudades amuralladas. Antes del empleo de estos artilugios, la rendición de las ciudades se realizaba por el bloqueo y el hambre.

Marina

Trirreme griego.

Atenas una civilización volcada al mar disponía de un importante contingente de barcos de guerra, en los que habitualmente servían los ciudadanos sin recursos. Los principales barcos eran los llamados trieres o trirremes, naves con tres filas de remeros. Los trirremes medían entre 35 y 45 metros de eslora y unos seis de manga, alcanzando su calado escasamente un metro. Capaz de transportar unos 170 hombres, desplazaba unas ochenta toneladas. La nave estaba fabricada en su totalidad de madera de abeto, excepto la quilla en la que se empleaba madera de encina. En la proa se ubicaba el espolón con el que se embestía a los barcos enemigos, decorándose con dos ojos que servían de protección. La popa se remataba con una figura en forma de cuello de cisne o de voluta llamada aplustre. El trirreme sólo contaba con un mástil con una vela cuadrada, aunque a veces se aumentaba con una pequeña mesana de la misma forma. Como timón se empleaban dos largos remos dispuestos a cada lado de la popa. En tres filas superpuestas se disponían los remeros, denominados tranitas, zeugitas y talamitas. Los tranitas se colocaban en la parte superior de la nave, manejando los remos más largos. El centro estaba reservado para los zeugitas mientras que los talamitas ocupaban el fondo de la nave, pasando los remos de ambos grupos por unas portas abiertas en los laterales del trirreme. La tripulación de la nave era de 170 remeros distribuidos en 54 talamitas y zeugitas y 62 tranitas. Los aparejos eran manejados por diez marineros, el mismo número de soldados de infantería armados como hoplitas que embarcaban en el trirreme. Las tripulaciones formaban parte de la última categoría del censo de ciudadanos, los llamados thetes, enrolándose en ocasiones a esclavos y metecos. El comandante o trierarca dirigía la nave. En Atenas no era marino de profesión sino un ciudadano de primera categoría que sufragaba los gastos del barco y de la tripulación. El comandante, por lo tanto, debía contar con la estrecha colaboración de un timonel o piloto, que se convertía en segundo de a bordo. El cuadro de oficiales se completaba con un cómitre, encargado de impartir órdenes a los remeros y de regular la cadencia, para lo que se ayudaba de un flautista; un oficial de proa, vigilante de la navegación desde el castillo; un despensero y varios toicarcos, ocupados de los movimientos de los remeros.

La navegación a vela del trirreme se realizaba cuando no entraban en combate, alcanzando una velocidad de cinco nudos por hora. Efectuaban una navegación de cabotaje, adentrándose en mar abierto sólo si era necesario y evitaban viajar por la noche.

Todos los aparejos del trirreme eran desmontables, incluido el mástil. Los cascos de los barcos permanecían guardados, durante los periodos de inoperatividad y habitualmente durante el invierno, en cubiertos varaderos que se levantaban en las dársenas, adonde eran conducidas las naves mediante rodillos, calafateándolas y limpiando sus fondos. El arsenal era el lugar en el que se guardaban aparejos, velas y cuerdas. Los nombres de los barcos tenían la peculiaridad de ser siempre femeninos.

Gracias a estos barcos consiguió Atenas su hegemonía sobre el resto de la Hélade y el momento de mayor gloria de la polis. Los dos trirremes oficiales de la ciudad eran la Salaminia y la Ribereña, responsables de transportar las delegaciones estatales y de comunicar avisos al resto de la flota.

Bibliografia

  • Adcock, Frank E., The Greek and Macedonian Art of War, Berkeley, CA: University of California Press, 1962.
  • Anderson, J. K., Military Theory and Practice in the Age of Xenophon, Berkeley, CA: University of California Press, 1970.
  • Anderson, J. K., Ancient Greek Horsemanship, Berkeley, CA: University of California Press, 1961.
  • Best, Jan G. P., Thracian Peltasts and their Influence on the Greek Warfare, Groningen: Wolters-Noordhoff, 1969.
  • Cartledge, Paul, The Spartans: The World of the Warrior-Heroes of Ancient Greece, from Utopia to Crisis and Collapse, New York, NY: Vintage, 2004.
  • Connolly, Peter, Greece and Rome at War, London: Greenhill Books, 1998.
  • Delbruck, Hans, Warfare in Antiquity, History of the Art of War, Volume 1, Lincoln, NE: University of Nebraska Press, 1990.
  • Engels, Donald, Alexander the Great and the Logistics of the Macedonian Army, Berkeley, CA: University of California Press, 1978.
  • Fisher, Nick, "Hybris, Revenge and Stasis in the Greek City-States," in Hans van Wees, War and Violence in Ancient Greece, London and Swansea: Duckworth and the Classical Press of Wales, 2000, pp. 83–124.
  • Hammond, Nicholas G. L., A History of Greece to 322 B.C., Oxford: Clarendon Press, 1959.
  • Hanson, Victor D., The Western Way of War: Infantry Battle in Classical Greece, Berkeley, CA: University of California Press, 2000.
  • Hanson, Victor D., "Hoplite Battle as Ancient Greek Warfare: When, Where, and Why?" in Hans van Wees, War and Violence in Ancient Greece, London and Swansea: Duckworth and the Classical Press of Wales, 2000, pp. 201–232.
  • Hodkinson, Stephen, "Warfare, Wealth, and the Crisis of Spartiate Society," in John Rich and Graham Shipley, (eds.), War and Society in the Greek World, London: Routledge, 1993, pp. 146–176.
  • Hornblower, Simon, "Sticks, Stones, and Spartans: The Sociology of Spartan Violence," in Hans van Wees, War and Violence in Ancient Greece, London and Swansea: Duckworth and the Classical Press of Wales, 2000, pp. 57–82.
  • Kagan, Donald, The Peloponnesian War, New York, NY: Penguin Books, 2004.
  • Krentz, Peter, "Deception in Archaic and Classical Greek Warfare," in Hans van Wees, War and Violence in Ancient Greece, London and Swansea: Duckworth and the Classical Press of Wales, 2000, pp. 167–200.
  • Lazenby, John F., "The Killing Zone," in Victor D. Hanson, (ed.), Hoplites: The Classical Greek Battle Experience, London: Routledge, 1993.
  • Lazenby, John F., "Hoplite Warfare," in John Hackett, (ed.), Warfare in the Ancient World, pp. 54–81.
  • Lazenby, John F., Spartan Army, Warminster, Wiltshire: Aris & Phillips, 1985.
  • Lazenby, John F., The Peloponnesian War: A Military Study, London : Routledge, 2004.
  • Parke, Herbert W., Greek Mercenary Soldiers: From the Earliest Times to the Battle of Ipsus, Oxford: Clarendon Press, 1970.
  • Pritchett, Kendrick W., The Greek State at War, 5 Vols., Berkeley, CA: University of California Press, 1975-1991.
  • Rawlings, Louis, "Alternative Agonies: Hoplite Martial and Combat Experiences beyond the Phalanx," in Hans van Wees, War and Violence in Ancient Greece, London and Swansea: Duckworth and the Classical Press of Wales, 2000, pp. 233–260.
  • Sekunda, Nick, Elite 7: The Ancient Greeks, Oxford: Osprey, 1986.
  • Sekunda, Nick, Elite 66: The Spartan Army, Oxford: Osprey, 1998.
  • Sekunda, Nick, Warrior 27: Greek Hoplite 480-323 BC, Oxford: Osprey, 2000.
  • Snodgrass, A., "The Hoplite Reform and History," Journal of Hellenic Studies, Vol. 85, 1965, pp. 110–122.
  • Van Crefeld, Martin, Technology and War: From 2000 B.C. to the Present, New York, NY: Free Press, 1989.
  • Van der Heyden, A. A. M. and Scullard, H. H., (eds.), Atlas of the Classical World, London: Nelson, 1959.
  • Van Wees, Hans, Greek Warfare: Myths and Realities, London: Duckworth, 2005.
  • Van Wees, Hans, "The Development of the Hoplite Phalanx: Iconography Reality in the Seventh Century," in Hans van Wees, War and Violence in Ancient Greece, London and Swansea: Duckworth and the Classical Press of Wales, 2000, pp. 125–166.
  • Wheeler, E., "The General as Hoplite," in Hanson, Victor D., (ed.), Hoplites, London: 1991, pp

Referencias

1.^ The chigi vase, dated to around 650 BC, shows a hoplite in full battle dress

2.^ Persian Fire. Holland T. pp69-70 ISBN 978-0-349-11717-1

3.^ ibid

4.^ Kagan, The Peloponnesian War, Introduction XXIII–XXIV.

5.^ "ΕΛΙΑ". Elia.org.gr. http://www.elia.org.gr/default.fds?langid=2&pagecode=16.02.01. Retrieved 2009-03-22.

6.^ The La Guardia Lecture Series: Hon. Bella Abzug

7.^ Lambert Schneider & Christoph Hoecker, Die Akropolis von Athen, Darmstadt 2001, pp.62-63

8.^ Encyclopedia Of Ancient Greece (ed. by Nigel Guy Wilson). Routledge (UK), 2006. ISBN 0-415-97334-1. Pages 214, 215.

9.^ S. Immerwahr, The Athenian Agora XII: the Neolithic and Bronze Age, Princeton 1971

10.^ S. Iakovides, E mykenaïke akropolis ton Athenon, Athens 1962

11.^ S. Iakovides, E mykenaïke akropolis ton Athenon (Athens 1962)

12.^ Oscar Broneer, 'A Mycenaean Fountain on the Athenian Acropolis', Hesperia VIII 1939

13.^ R. Osborne, Greece in the Making 1200-479 BC, 1996,2009

14.^ Morgan, Lewis H. (1907). Ancient Society. Chicago: Charles H. Kerr & Company. pp. 228–229.

15.^ Henderson, J. (1993) Comic Hero versus Political Elite pp.307-19 in Sommerstein, A.H.; S. Halliwell, J. Henderson, B. Zimmerman, ed (1993). Tragedy, Comedy and the Polis. Bari: Levante Editori.

16.^ a b c d e f g h i j Tung, Anthony (2001). Preserving the World's Great Cities: The Destruction and Renewal of the Historic Metropolis. New York: Three RIvers Press. pp. 256–260. ISBN 0-609-80815-X.

17.^ John Travlos, Pictorial Dictionary of Ancient Athens, Thames and Hudson, (London 1971) passim

18.^ Hutton, James (1946). The Greek anthology in France and in the Latin writers of the Netherlands to the year 1800 Volume 28. Cornell University Press. p. 188. OCLC 3305912. "LEONARD PHILARAS or VILLERET (c. 1595-1673) Philaras was born in Athens of good family and spent his childhood there. His youth was passed in Rome, where he was educated, and his manhood"

19.^ Merry, Bruce (2004). Encyclopedia of modern Greek literature. Greenwood Publishing Group. p. 442. ISBN 0313308136. "Leonardos Filaras (1595-1673) devoted much of his career to coaxing Western European intellectuals to support Greek liberation. Two letters from Milton (1608-1674) attest Filaras’s patriiotic crusade."

20.^ "and (Dontas, The Acropolis and its Museum, 16)". Ancient-greece.org. 2007-04-21. http://www.ancient-greece.org/history/acropolis-ottoman.html. Retrieved 2009-03-22.

21.^ Valeriano, Pierio; Gaisser, Julia Haig (1999). Pierio Valeriano on the ill fortune of learned men: a Renaissance humanist and his world. University of Michigan Press. p. 281. ISBN 0472110551, 9780472110551. "Demetrius Chalcondyles was a prominent Greek humanist. He taught Greek in Italy for over forty years."

22.^ "Demetrius Chalcondyles.". www.britannica.com. http://www.britannica.com/EBchecked/topic/157045/Demetrius-Chalcondyles. Retrieved 2009-09-25. "Demetrius Chalcondyles published the first printed editions of Homer (1488), of Isocrates (1493), and of the Suda lexicon (1499), and a Greek grammar (Erotemata) in question-and-answer form."

23.^ "Laonicus Chalcocondyles.". www.britannica.com. http://www.britannica.com/EBchecked/topic/104633/Laonicus-Chalcocondyles. Retrieved 2009-09-26. "Laonicus Chalcocondyles Byzantine historianal so spelled Laonicus Chalcondyles or Laonikos Chalkokondyles born c. 1423, Athens, Greece, Byzantine Empire [now in Greece] died 1490? Chalcocondyles was a great admirer of Herodotus and roused the interest of contemporary Italian humanists in that ancient historian. He strove for objectivity and, in spite of some inaccuracies and the interpolation of far-fetched anecdotes, is one of the most valuable of the later Greek historians."

24.^ Buhayer, Constantine (2006). Greece: a quick guide to customs & etiquette. Kuperard. p. 36. ISBN 1857333691. "The Athenian politician and medical doctor Leonardos Philaras (1595-1673) was an advisor to the French court, enjoying the patronage of Cardinal Richelieu"

25.^ Parker, William Riley – Campbell, Gordon (1996). Milton: The life. Oxford University Press. p. 418-419. ISBN 0198128894. "The writer was a Greek, Leonard Philaras (or Villere, as he was known in France) , an able diplomat and scholar, ambassador to the French court from the Duke of Parma"

26.^ Merry, Bruce (2004). Encyclopedia of modern Greek literature. Greenwood Publishing Group. p. 442. ISBN 0313308136. "Leonardos Filaras (1595-1673) devoted much of his career to coaxing Western European intellectuals to support Greek liberation. Two letters from Milton (1608-1674) attest Filaras’s patriotic crusade."

27.^ Milton, John – Diekhoff, John Siemon (1965). Milton on himself: Milton's utterances upon himself and his works. Cohen & West. p. 267. OCLC 359509. "Milton here refuses a request from Philaras for the assistance of his pen in the freeing of the Greeks from Turkish rule on the basis of his confidence that only those people are slaves who deserve to be."

28.^ "World Gazetter City Pop:Athens". www.world-gazetter.com. http://www.world-gazetteer.com/wg.php?x=&men=gpro&lng=en&dat=32&geo=-92&srt=2pnn&col=aohdq&pt=c&va=&geo=460748373.

29.^ "World Gazetter Metro Pop:Athens". www.world-gazetter.com. http://www.world-gazetteer.com/wg.php?x=&men=gpro&lng=en&dat=32&geo=460748373&srt=2pnn&col=aohdq&geo=-1048919.

30.^ a b c "Population of Greece". General Secretariat Of National Statistical Service Of Greece. www.statistics.gr. 2001. http://www.statistics.gr/Main_eng.asp. Retrieved 2007-08-02.

Enlaces externos

El ejército en la Grecia antigua en Artehistoria

Véase también