Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Martín Luis Guzmán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.236.120.34 a la última edición de 189.244.30.45
Línea 21: Línea 21:
== Etapa de la revolución ==
== Etapa de la revolución ==
Guzmán nació en [[Chihuahua (capital)|Chihuahua]], [[Chihuahua]], el [[6 de octubre]] de [[1887]]. Estudió derecho en la Ciudad de México y en 1914 se unió a las tropas de Francisco Villa. Tras ser encarcelado en 1914, se fue como exiliado a España, y en 1915 publicó en Madrid, ''La querella de México'', su primer libro.
Guzmán nació en [[Chihuahua (capital)|Chihuahua]], [[Chihuahua]], el [[6 de octubre]] de [[1887]]. Estudió derecho en la Ciudad de México y en 1914 se unió a las tropas de Francisco Villa. Tras ser encarcelado en 1914, se fue como exiliado a España, y en 1915 publicó en Madrid, ''La querella de México'', su primer libro.
y su pito era chuco jajaja--[[Especial:Contributions/189.236.120.34|189.236.120.34]] ([[Usuario Discusión:189.236.120.34|discusión]]) 03:55 7 feb 2010 (UTC)


== Su obra ==
== Su obra ==

Revisión del 03:55 7 feb 2010

Martín Luis Guzmán
Información personal
Nacimiento 6 de octubre de 1887 Ver y modificar los datos en Wikidata
Chihuahua (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de diciembre de 1976 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, militar, diplomático y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Diputado de México
  • Senador de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Antirreeleccionismo, 1910 - 1912
Ejército Constitucionalista, 1913 - 1920
Ejército Mexicano, 1920
Rama militar División del Norte Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General
Conflictos Revolución mexicana
Título General Martín Luis Guzmán
Partido político Partido Revolucionario Institucional Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Martín Luis Guzmán Franco (1887-1976) fue un militar, periodista y literato mexicano al que se le considera, junto a Mariano Azuela, pionero de la novela revolucionaria, un género inspirado en las experiencias de la Revolución mexicana de 1910, la cual observó siguiendo a las tropas del general Francisco Villa.

Etapa de la revolución

Guzmán nació en Chihuahua, Chihuahua, el 6 de octubre de 1887. Estudió derecho en la Ciudad de México y en 1914 se unió a las tropas de Francisco Villa. Tras ser encarcelado en 1914, se fue como exiliado a España, y en 1915 publicó en Madrid, La querella de México, su primer libro.

Su obra

Entre 1916 y 1920 vivió en Estados Unidos, y desde 1917, dirigió en Nueva York una revista en castellano llamada El gráfico, y colaboró con la revista Universal. Con los artículos que publicó en ellas formó su segundo libro, en 1920, A orillas del Hudson. Regresó a México y continuó como periodista. Fue elegido como diputado nacional, pero debió exiliarse desde 1924 hasta 1936 en España, donde escribió varios periódicos. Su libro El águila y la serpiente, publicado en 1928, contenía memorias de las luchas civiles en México. En 1929 publicó la novela La sombra del caudillo que caracterizaba un análisis de la crisis política de México. Posteriormente, Guzmán publicó nuevas novelas como Memorias de Pancho Villa, en 1940, y Muertes Históricas, en 1958, que le valió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística.[1]

Vida pública

  • Fue fundador en 1939 de la editorial Ediapsa.
  • Fue fundador y director editorial, hasta su muerte, de la revista Tiempo de México.
  • Fue presidente vitalicio de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG).
  • Fue embajador de México ante las Naciones Unidas de 1953 a 1958.
  • De 1970 a 1976 fue Senador de la República.


Predecesor:
Luis Padilla Nervo
Embajador de México ante Naciones Unidas
1953 - 1958
Sucesor:
Rafael de la Colina

Véase también


curiosidades

en Guachochi en el estado de chihuahua ay una escuela con el nombre de CEB 7/1 "martin luis guzman"


Referencias

  1. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. «Premio Nacional de Ciencias y Artes». Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  2. Esther López Portillo. Semblanzas de académicos, ed. «Nuestros centenarios: humanistas mexicanos». sepiensa.org.mx. Consultado el 16 de noviembre de 2009. 

Bibliografía

  • NARANJO, Francisco (1935). Diccionario biográfico Revolucionario (Imprenta Editorial "Cosmos" edición). México.