Diferencia entre revisiones de «Sociedad secreta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Redesoterica a la última edición de
Línea 66: Línea 66:
*[http://www.buscalibros.cl/libro.php?libro=256919 Masonería: Historia de una Sociedad Secreta] Libro acerca del tema .
*[http://www.buscalibros.cl/libro.php?libro=256919 Masonería: Historia de una Sociedad Secreta] Libro acerca del tema .
*[http://www.wanttoknow.info/secretsocietiesnewsarticles Artículos de los medios acerca de sociedades secretas] — Colección de resumenes de un párrafo ( en inglés ) de Sociedades Secretas con vínculos hacía los artículos originales.
*[http://www.wanttoknow.info/secretsocietiesnewsarticles Artículos de los medios acerca de sociedades secretas] — Colección de resumenes de un párrafo ( en inglés ) de Sociedades Secretas con vínculos hacía los artículos originales.
*[http://redesoterica.ning.com Red Esoterica] - Una red social dedicada al estudio del esoterismo serio.





Revisión del 09:32 7 feb 2010

Una sociedad secreta es una organización que requiere de sus miembros ocultar ciertas actividades, como los ritos de iniciación para los candidatos, o los objetivos de la misma.

Descripción

A los miembros se les puede exigir ocultar o negar su vinculación, y frecuentemente deben mantener los secretos de la sociedad bajo juramento. El término secret society es frecuentemente usado para describir organizaciones fraternales que pueden tener ceremonias secretas, pero es también usado habitualmente para organizaciones que van de comunes e inocuas (fraternidades universitarias) a organizaciones míticas descritas en las teorías conspirativas como inmensamente poderosas, con agendas políticas o financieras que buscan su propio provecho.

Ejemplos

Según algunos, lo más indicado sería denominar “sociedades discretas” a las instituciones más famosas (masonería,[1]rosacruz,[2][3]​ martinismo, etc.), ya que las sociedades secretas solo serían frecuentadas y conocidas por sus miembros, que a diferencia de las discretas son de público conocimiento, manifiesto en sus simbologías edilicias, tenidas blancas, conferencias abiertas, proselitismo y todo tipo de publicaciones.

Evolución

Por lo general, una sociedad secreta surge con propósitos determinados, bajo circunstancias y problemáticas específicas que requieren ser superadas; al llevarse a cabo el cumplimiento de tales propósitos, la sociedad deja de ser útil y necesaria, y carece de razón para seguir existiendo, por lo cual termina desapareciendo.


Bibliografìa

  • Heckethorn, Charles William (1997). The secret societies of all ages and countries, embracing the mysteries of ancient India, China, Japan, Egypt, Mexico, Peru, Greece, and Scandinavia, the Cabbalists, early Christians, heretics, Assassins, Thugs, Templars, the Vehm and Inquisition, mystics, Rosicrucians, Illuminati, Freemasons, Skopzi, Camorristi, Carbonari, nihilists, and other sects. Kessinger Publishing. ISBN 1-56459-296-0. 
  • Whalen, William Joseph (1966). Handbook of secret organizations. Milwaukee: Bruce Pub. Co. LCCN 66026658. 
  • Axelrod, Alan (1997). The international encyclopedia of secret societies and fraternal orders. New York: Facts on File. ISBN 0-8160-2307-7. 
  • Roberts, J. M. (John Morris) (1972). The mythology of the secret societies. New York: Scribner. ISBN 0-684-12904-3. 
  • Robbins, Alexandra (2004). Pledged: the secret life of sororities. New York: Hyperion. ISBN 0-7868-8859-8. 

Véase también

Referencias

  1. Masonería
  2. Sociedades Secretas
  3. La tradición ocultista remonta el origen de los Rosacruces a las antiguas Escuelas de los Misterios de Egipto, las cuales datan del año 1,500 A.C., estas Escuelas aunque organizadas bajo el reinado de Tutmes III, alcanzaron su máximo esplendor en el 1,350 A.C. en el reinado del Faraón Amenophis IV,quien abolió las religiones politeístas de su tiempo, reemplazándolas por la primera doctrina monoteísta del mundo cuyo Dios era representado materialmente por el Sol o Atón, dicho Faraón cambió su nombre por el de Akenatón que significaba "piadoso con Atón" o "gloria a Atón".

Enlaces externos