Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Proyecto Sakai»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
He incluido enlace a matriz comparativa de tecnologías OCW.
m Revertidos los cambios de 79.149.46.161 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 18: Línea 18:
* http://www.sakaiproject.org/
* http://www.sakaiproject.org/
* http://www.proyectosakai.org/ (traducido)
* http://www.proyectosakai.org/ (traducido)
* [http://www.opencourseware.es OpenCourseWare.es] contiene una matriz comparativa de Sakai con otras tecnologías [http://es.wikipedia.org/wiki/OpenCourseWare OCW]


[[categoría:Software libre]]
[[categoría:Software libre]]

Revisión del 12:28 7 feb 2010

El Proyecto Sakai está desarrollando software educativo de código abierto. El nombre Sakai proviene del cocinero Hiroyuki Sakai. El Proyecto Sakai tiene su origen en la Universidad de Michigan y en la Universidad de Indiana, a las que se unieron el MIT y Stanford University, junto a la Iniciativa de Conocimiento Abierto (OKI) y el consorcio uPortal. El Proyecto se consolidó con generosa ayuda de la Fundación Mellon.

El objetivo del Proyecto Sakai es crear un entorno de colaboración y aprendizaje para la educación superior, que pueda competir con sus equivalentes comerciales Blackboard / WebCT y que mejore otras iniciativas de Código Abierto como Moodle.

Para gestionar el Proyecto se ha creado la Fundación Sakai, a la que pertenecen más de 100 Universidades. Destacan algunas de ellas por el número de cursos y usuarios

  • Indiana University [1]
  • University of Michigan [2]
  • Yale University [3]
  • Stanford University [4]
  • Universidad Politécnica de Valencia [5]
  • Universidad del Valle de Guatemala [6]

El Software sakai posee múltiples funcionalidades de comunicación entre profesores y alumnos, lector de noticias RSS, distribución de material docente, realización de exámenes, gestión de trabajos, etc.

Enlaces externos