Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Efraín Buenrostro Ochoa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Unicamente agregar texto bibilográfico
m Revertidos los cambios de 189.253.78.26 a la última edición de Loncho0
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
|imagen =[[Archivo:Ing Efrain Buenrostro foto principal.jpg|left|200px|Efraín Buenrostro Ochoa]]

|nombre =Efraín Buenrostro Ochoa
|nombre completo =Efraín Buenrostro Ochoa
|fecha de nacimiento =[[28 de octubre ]] de [[1896]]

|imagen =Ing Efrain Buenrostro foto principal.jpg

|tamaño = |descripción = |nombre completo = |fecha de nacimiento =[[28 de octubre ]] de [[1896]]

|lugar de nacimiento ={{bandera|México}} [[Jiquilpan]], [[Michoacán]], [[México]]
|lugar de nacimiento ={{bandera|México}} [[Jiquilpan]], [[Michoacán]], [[México]]
|fecha de fallecimiento =[[12 de marzo]] de [[1973]]

|fecha de fallecimiento =[[12 de marzo]] de [[1973]]
|lugar de fallecimiento =[[México]]
|cónyuge =Carmen Araiza Morineau

|lugar de fallecimiento =[[México, Distrito Federal]]

|nacionalidad = [[Mexicano]] |cónyuge =Carmen Araiza Morineau

|hijos =Carlota<br />Carmela<br />Sergio<br />Beatriz
|hijos =Carlota<br />Carmela<br />Sergio<br />Beatriz

|padres =José María Buenrostro y Elena Ochoa
|padres =José María Buenrostro y Elena Ochoa
|firma =
}}


|premios = |firma =Firma Efrain Buenrostro.jpg }}




Línea 94: Línea 86:




== Su retiro de la Política ==



[[Archivo:E Buenrostro y Nabor Carrillo.jpg |thumb|150px|left|thumb|150px|Con Nabor Carrillo]]Mantuvo una relación de amistad y colaboración con casi todos los Presidentes de México así como con diversos Secretarios de Estado, se acercaban a el para consultar su opinión y pedirle consejo sobre diversas gestiones administrativas.El Presidente [[Manuel Ávila Camacho]] se refirió a el como un hombre obstinado, modesto, incansable y leal a México.[[Archivo:Caricatura Politica Efrain Buenrostro.jpg||right|210px|]]
[[Archivo:E Buenrostro y Nabor Carrillo.jpg |thumb|150px|left|thumb|150px|Con Nabor Carrillo]]Mantuvo una relación de amistad y colaboración con casi todos los Presidentes de México así como con diversos Secretarios de Estado, se acercaban a el para consultar su opinión y pedirle consejo sobre diversas gestiones administrativas.El Presidente [[Manuel Ávila Camacho]] se refirió a el como un hombre obstinado, modesto, incansable y leal a México.[[Archivo:Caricatura Politica Efrain Buenrostro.jpg||right|210px|]]
Línea 125: Línea 117:





== Bibliografía ==







Revisión del 14:08 7 feb 2010

Efraín Buenrostro Ochoa
Efraín Buenrostro Ochoa
Efraín Buenrostro Ochoa
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1896
Bandera de México Jiquilpan, Michoacán, México
Fallecimiento 12 de marzo de 1973
México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres José María Buenrostro y Elena Ochoa
Cónyuge Carmen Araiza Morineau
Hijos Carlota
Carmela
Sergio
Beatriz
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Revolucionario Institucional Ver y modificar los datos en Wikidata



Efraín Buenrostro Ochoa

(28 de octubre de 1896-12 de marzo de 1973)

Militar, político y estadista mexicano. Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la nacionalización de los recursos del subsuelo, en especial del petróleo y por haber brindado asilo político a los exiliados españoles durante la Guerra Civil Española.

Biografía

Archivo:Efran Buenrostro Niño.jpg
De niño con su Tia Refugio

Nació en Jiquilpan, Michoacán, México al occidente del país; hijo de José María Buenrostro y Elena Ochoa. Fue el mayor de 3 hermanos, José María y Eva. Estudió letras en el liceo de varones de Guadalajara,a nivel profesional se inclinó por el ramo de la Ingeniería Civil.

Compañero de pupitre del General Lázaro Cárdenas del Río, fué hombre de su absoluta confianza, amigo y colaborador.

Ata en el Ejército Constitucionalista

Aunque su acta de matrimonio indica que nació en Jiquilpan, Michoacán, hay versiones que dicen ser oriundo del pueblo de Mazamitla en el estado de Jalisco, México, donde fue nombrado Personaje Ilustre.[1]​ En 1914 causó alta en el Ejército Constitucionalista en el Cuarto Regimiento de Caballería a las órdenes del Teniente Coronel, José María Buenrostro. Dicha unidad pertenecía a la Segunda División del Cuerpo del Ejército del Noroeste, comandado por el General de Brigada Manuel M. Dieguez y la cual tomó la denominación de División de Occidente a fines del mismo año de 1914. Combatió a Francisco Villa.[2]

La Revolución Mexicana

Condecoración al Mérito Revolucionario

En 1914 causó alta en el Ejército Constitucionalista en el Cuarto Regimiento de Caballería a las órdenes del Teniente Coronel, José María Buenrostro.Dicha unidad pertenecía a la Segunda División del Cuerpo del Ejército del Noroeste, comandado por el General de Brigada Manuel M. Dieguez y la cual tomó la denominación de División de Occidente a fines del mismo año de 1914. Combatió a Francisco Villa.[3]​ El 21 de junio de 1965 solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional la condecoración del Mérito Revolucionario, misma que le fue otorgada ese mismo año.

Archivo:Efrain Buenrostro y el Gral Calles.jpg
Con el General Calles en campaña
Carta al General Lázaro Cárdenas

Convencido de la Revolución Mexicana, combatió al lado del General Plutarco Elías Calles, lamentó la muerte del General Álvaro Obregón como lo describe en sus cartas personales enviadas al General Lázaro Cárdenas y Humberto Obregón, hijo del General Álvaro Obregón.

Carta a Humberto Obregón
Carta de Humberto Obregón


Se retiró de la carrera militar para ejercer como profesor en una escuela rural en el pueblo de Altar (Sonora),México. Ahí conoció a quien sería su esposa, Carmen Araiza Morineau, contrayendo nupcias el día 16 de julio de 1924 y con quien tuvo 4 hijos, Carlota, Carmela, Sergio y Beatriz.

Archivo:Efrain Buenrostro y Carmen Araiza.jpg
Con su esposa Carmen Araiza


Carrera Política

Su interés político lo despertó la carrera diplomática trabajando en varios consulados de México en los Estados Unidos de Norte América, fue Canciller de Tercera en Tucson, Arizona,Escribiente de Segunda en Nogales, Arizona, Contador de Primera en el Consulado de México en San Francisco, California.
Nombramiento como Contador de Tercera en el Consulado de México en San Francisco
Oficial Mayor del Gobierno de Michoacán durante el mandato de Lazáro Cárdenas del Río en 1930.[4]​Durante su gestión logró apoyos, adhesiones y la resolución de diversos conflictos como el surgido entre la Compañía Eléctrica de Morelia y la Confederación Nacional de Electricistas y Similares.
Agradecimiento Sindical por la resolución del conflicto entre ambas partes
Subsecretario de Hacienda y Crédito Público 1936 a 1938. Previo a la expropiación, planteado el conflicto de orden económico por los trabajadores petroleros mexicanos, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje nombró en 1936 una comisión para trabajar sobre el asunto. Esta fue encabezada por Efraín Buenrostro, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público y por Mariano Moctezuma, Subsecretario de Economía Nacional. Fueron auxiliados, entre otros, por Manuel Manterola Flores, José López Portillo y Weber, Eduardo Galván y Gustavo Martínez Cabañas.
Secretario de la Economía Nacional de 1938 a 1940. En este período participó en la nacionalización de la industria petrolera, siendo uno de los 3 firmantes del Decreto de Expropiación.[5][6]
Archivo:E Buenrostro Negociación Petroleros.jpg
Efrain Buenrostro encabezando la comisión de arbitraje.
Archivo:Lazaro Cardenas y equipo balcon Presidencial.jpg

Decreto Expropiatorio.
Decreto Expropiatorio.

Carta de K.S. Admas, Presidente de Phillips Petroleum Company
Director General de Petróleos Mexicanos (PEMEX) de 1940 a 1946.[7]
Representante del Gobierno del Territorio Sur de la Baja California en la capital del País
Miembro del Comité Ejecutivo de Ferrocarriles Nacionales de México en 1938. Vocal de la Junta Directiva de la Lotería Nacional en 1938.
Archivo:Vocal Junta Directiva Lotenal.jpg
Vocal de la Junta Directiva de la Lotería Nacional
Miembro propietario con Carácter de Presidente de la Comisión de Fomento Minero en el año de 1939. Representante del Gobierno del Territorio Sur de la Baja California en la capital de la República en el mismo año.
Colaborador del periódico El Heraldo de México en 1938.
Constituyó y fue Presidente del Banco de Crédito Ejidal, creado para refaccionar a las comunidades agrarias.[8]
Director General de la Compañía Industrial de Atenquique.
Durante su administración como Director General de PEMEX enfrentó el hundimiento de los buques Faja de Oro, nave atacada a las 23:55 horas del 13 de mayo de 1942.Iban a bordo 35 marinos de tripulación, de los cuales fallecieron 14.[9]
El ataque al buque Potrero del Llano a las 23:55 horas del 13 de mayo de 1942. Iban a bordo 35 marinos de tripulación, de los cuales fallecieron 14.[10]

Las Choapas, atacado a las 7:22 del 27 de junio de 1942, transportaba 17,450 barriles de gasolina. Fue hundido en las inmediaciones de Arroyo González, al norte de Tecolutla, Veracruz, con treinta y un tripulantes de los cuales fallecieron tres.

Poco conocido fue la explosión intencional del Buque Cacalilao en el Puerto de Tampico, Tamaulipas, estando él presente cuando sucedió, intentó auxiliar al capitán del navío, de origen Norteamericano, pero este murió.
Fue enterrado con la bandera de los Estados Unidos sobre el ataúd, misma que conservó hasta que el mismo pudo entregarla a la viuda. [11]
Con estos hechos México entra de manera activa a la Primera Guerra Mundial.[12]
A solicitud de diversos sindicatos y agrupaciones encabezó importantes apoyos para la candidatura Presidencial del General Manuel Ávila Camacho, a la postre, Presidente de México.
Miembro Honorario del grupo nacional Obrero - Campesino y Militar del Comité Centra Pro-Avila Camacho


Su retiro de la Política

Archivo:E Buenrostro y Nabor Carrillo.jpg
Con Nabor Carrillo
Mantuvo una relación de amistad y colaboración con casi todos los Presidentes de México así como con diversos Secretarios de Estado, se acercaban a el para consultar su opinión y pedirle consejo sobre diversas gestiones administrativas.El Presidente Manuel Ávila Camacho se refirió a el como un hombre obstinado, modesto, incansable y leal a México.
Archivo:Caricatura Politica Efrain Buenrostro.jpg


Archivo:E Buenrostro y Daniel Renteria Tesorero de la Federacion.jpg
Con Daniel Rentería
Archivo:Carta Pascual Gutierrez Roldan.jpg
Carta de Pascual Gutiérrez Roldan, Director de PEMEX
Archivo:Carta a Lopez Mateos.jpg
Carta al Presidente López Mateos
Archivo:Carta General Lázaro Cárdenas a Efrain Buenrostro.jpg
Carta recibida del General Lázaro Cárdenas comentando la situación política
Archivo:Presidente Lopez Mateos con Efrain Buenrostro .jpg

Carta de Antonio Bermúdez, Director de PEMEX a Efraín Buenrostro
Archivo:E buenrostro dia boda hijo Sergio Buenrostro Araiza.jpg
Junto a su hijo Sergio Buenrostro A el día de la boda de este
Archivo:Escanear0015.jpg
Beatriz, Carlota y Carmela, hijas de Efraín Buenrostro, su nuera Carmen Aceves al centro el día de su boda
















.