Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Reforma (Chiapas)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.132.86.23 a la última edición de 189.148.108.112
Línea 85: Línea 85:
== Gastronomía ==
== Gastronomía ==


Tamales de masa colada, Tamales de Chipilin, Pozol, Estofado de Pavo, mole Chiapaneco, Tamales de frijol con shis de chicharrón y chipilin. La Gastronomia de Reforma nos es completamente originaria de Chiapas, ya que hay una gran diversidad de habitantes originarios de otros estado del pais que por razonables laborales han migrado al municipio, esto hace que Reforma concentre una gran diversidad de platillos tipicos nacionales (Mole poblano, Zacahuilt, Enchiladas veracruzanas, Carnitas estilo Michoacan, Cochinita Pibil, etc,.). esos no deben de existir esos son cantinas!!!
Tamales de masa colada, Tamales de Chipilin, Pozol, Estofado de Pavo, mole Chiapaneco, Tamales de frijol con shis de chicharrón y chipilin. La Gastronomia de Reforma nos es completamente originaria de Chiapas, ya que hay una gran diversidad de habitantes originarios de otros estado del pais que por razonables laborales han migrado al municipio, esto hace que Reforma concentre una gran diversidad de platillos tipicos nacionales (Mole poblano, Zacahuilt, Enchiladas veracruzanas, Carnitas estilo Michoacan, Cochinita Pibil, etc,.).


== Personajes ilustres ==
== Personajes ilustres ==

Revisión del 19:17 7 feb 2010

Reforma
Entidad subnacional

Coordenadas 17°51′57″N 93°08′50″O / 17.865833333333, -93.147222222222
Entidad Localidad de México
 • País Bandera de México México
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 29 018 hab.
Huso horario UTC−6
Código postal 29500[1]
Matrícula 7
Código INEGI 070740001[2][3]
Sitio web oficial

Reforma es una localidad del estado mexicano de Chiapas, una de las localizadas más al norte de la entidad, cercana a la frontera con Tabasco.


Historia

Reforma fue erigida en pueblo y cabecera municipal el 12 de enero de 1883, por decreto promulgado por el Gobernador de Chiapas, Miguel Utrilla; la formación del pueblo, que en un principio llevó el nombre de Santuario de la Reforma (en reconocimiento de la reforma juarista), se hizo con las riberas El Limón, Ceiba del Carmen, Trapiche y Macayo y la congregación de familias que residían en la ranchería El Santuario, todas pertenecientes al entonces departamento de Pichucalco. Años más tarde, por la decadencia económica, fue degradado a la categoría de agencia municipal. El 26 de diciembre de 1933, por decreto promulgado por Victórico R. Grajales, fue nuevamente elevado a la categoría de pueblo y de municipio libre, cambiándole la denominación por la de Reforma, habiendo quedado con la misma jurisdicción que tenía antiguamente.

En los inicios del siglo pasado, las condiciones favorables para la agricultura, asentaron a los primeros pobladores, constituyéndose como municipalidad del departamento de pichucalco con el nombre de San Antonio y posteriormente en Santuario de la Reforma, nombre tomado del arroyo santuario y de las significaciones que se dio a la promulgación de las leyes de Reforma.

Su administración política en un principio se conformaba por un ayuntamiento y un delegado político, los asuntos judiciales eran extendidos al juez de paz, para los cobros hacendarios del estado, existía un colector dependiente de la oficina recaudadora de pichucalco. Los delitos que excedían la competencia del juez de paz eran turnados a un juzgado de primera instancia en pichucalco.

Al inicio de la revolución de 1910 el poblado que contaba con 950 habitantes en su cabecera, y 1, 804 en todo el municipio; fue incendiado y arrasado por diferentes facciones que combatieron en ese lugar motivando la salida de la población civil por diferentes rumbos, internándose unos en el territorio del estado de Tabasco y otros en el centro del estado de Chiapas. Al ceder la lucha revolucionaria retornaron algunos de sus antiguos habitantes que encontraron un bosque de grandes proporciones, en lo que anteriormente había sido el pueblo de Reforma, construyéndose las chozas entre tupidos matorrales y habitándolas núcleos de familias.

En el año de 1930 fue nombrado agente municipal el señor Raúl Hernández Barahona, por un grupo de personas del lugar conocido como las margaritas del margen del río el limón, hoy colonia ejidal el Carmen; ese mismo grupo de personas se trasladaron en los meses siguientes al lugar en donde actualmente esta la cabecera municipal, construyéndose de madera y guano la agencia municipal en el lugar donde actualmente se encuentra el templo de Reforma

Economía

Algunas características de la economía de esta localidad es que su actividad primordial es la petrolera, teniendo esta industria mayor presencia en el municipio y una empresa de clase internacional como la es HALLIBURTON que da trabajo a personas del municipio por medio del transporte en carga de residuos peligrosos como Transporte Reforma San Judas Tadeo S.C. de R.L de C.V., de igual manera hay gran proliferación de pequeños comerciantes que constituyenuna parte importante de la vida municipal.

En el año 2000, la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada fue de 10, habitantes, distribuyéndose por sector, de la siguiente manera:

Sector Primario El 19.67% realiza actividades agropecuarias. El porcentaje de este sector en los ámbitos regional y estatal fue de 60.40% y 47.25% respectivamente.

Sector Secundario El 31.59% de la PEA ocupada laboraba en la industria de la transformación, mientras que en los niveles regional y estatal los porcentajes fueron de 11.77% y 13.24% respectivamente.

Sector Terciario El 44.61% de la PEA ocupada se emplea en actividades relacionadas con el comercio o la oferta de servicios a la comunidad, mientras que en los niveles regional y estatal el comportamiento fue de 25.69% y 37.31% respectivamente.

En la percepción de ingresos, en el municipio, se tienen los siguientes resultados: el 22.35% de los ocupados en el sector primario no perciben ingresos y sólo 1.79% reciben más de cinco salarios. En el sector secundario, 3.37% no perciben salario alguno, mientras que 29.40% reciben más de cinco. En el terciario, 7.00% no reciben ingresos y el 12.97% obtienen más de cinco salarios mínimos de ingreso mensual.

En este mismo rubro la región reporta los siguientes datos: 41.41% de la PEA ocupada en el sector primario no recibe salario alguno 0.60% recibe más de cinco salarios. En el sector secundario, 7.96% no percibe ingresos por su actividad, mientras que sólo 10.49% percibe más de cinco salarios. En el terciario, 10.07% no recibe ingresos y 9.49% más de cinco salarios mínimos mensuales de ingreso, por su actividad.

La distribución de ingresos de la PEA en el Estado reporta que el 40.66% del sector primario no recibe salario alguno y sólo 0.76% recibe más de cinco salarios mínimos. En el sector secundario, 6.63% no percibe ingresos y 4.46% recibe más de cinco salarios. En el terciario, 5.73% no recibe ingresos y el 11.98% obtiene más de cinco salarios mínimos.

De acuerdo al Informe de Gobierno, los recursos públicos ejercidos por las dependencias estatales y federales en el año 2000, fueron del orden de los 118.04 millones de pesos, que se destinaron principalmente en Desarrollo Regional y Urbano, 83.69%, Educación 10.25% y Medio Ambiente y Recursos

Monumentos y lugares de interés

Busto de Benito Juárez en el Palacio Municipal y la iglesia del señor del santuario muy hermosa, los almacenes donde se encuentran ubicada la cancha de fútbol de los jaguares de la sección 48 Miguel Angel Zenteno y campo de béisbol,y la laguna El santuario.

Para la diversión juvenil cuenta con el centro nocturno el Obelisco, la cual recibe jóvenes de los Municipios cercanos de Juarez y zona aledañas, cuenta también con diversos centros de eventos especiales como el Casino del pueblo, la palapa de la sección 48, el Auditorio Municipal y la ganadera local, también cuenta con Restaurantes para toda la familia; D`Nadia(periferico Col. Zona 9), La Trevi carr. Col. El Carmen), D´Carlos (centro), las Brisas (carr. Nuevo Pemex) y El Esparragos (aun costado de Aurrera) que presentan menu de comida típica regional y mariscos.

También cuenta con diversos cibercafe y comercios que abastecen la demanda de la población.

En zonas muy cercanas se encuentran 2 complejos muy importantes del país el Complejo Procesador Cactus y el Complejo Procesador Nuevo Pemex.

Folklore y costumbres

Las celebraciones más importantes son: La Santa Cruz, El Señor del Santuario y La Virgen de Guadalupe.

Como costumbre: feria del 25 de marzo en honor al santo patrono del pueblo "El señor del Santuario"

FolKlore: eventos culturales de canto y danza folclórica y elección de la Reyna de la Feria. A fechas últimas se creó el Ballet municipal que por cierto ers bastante prometedor, está a cargo del prof. José Nolberto Jiménez Tino y presentan un gran espectáculo donde quiera que se paran, son representativos de este municipio.

Ganadera: fiestas ganaderas en la cual se realizan carreras de caballos, jaripeos, peleas de gallos y eventos musicales con artistas nacionales y regionales.

Hostelería

Hotel La Hacienda, también se encuentra el Hotel el Viajero, el Hotal Alborada y el Hotel Reforma. Los moteles Villacariño, Villareforma, Ixtoq y La Cabaña (carr. sitio grande a reforma).

Gastronomía

Tamales de masa colada, Tamales de Chipilin, Pozol, Estofado de Pavo, mole Chiapaneco, Tamales de frijol con shis de chicharrón y chipilin. La Gastronomia de Reforma nos es completamente originaria de Chiapas, ya que hay una gran diversidad de habitantes originarios de otros estado del pais que por razonables laborales han migrado al municipio, esto hace que Reforma concentre una gran diversidad de platillos tipicos nacionales (Mole poblano, Zacahuilt, Enchiladas veracruzanas, Carnitas estilo Michoacan, Cochinita Pibil, etc,.).

Personajes ilustres

El Profesor Domitilo Leon Vidal quien viajaba a caballo desde lejos hasta reforma para poder dar educación a los habitantes de la localidad, el actor Jaime Moreno actor de telenovelas de los años 80'.

Véase también

Referencias

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/chiapas/municipios/07074a.htm