Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Condado de Luna (1462)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Rage against a la última edición de JULIO VALVERDE MARTIN usando monobook-suite (Innecesario. Son aceptados ambos topónimos)
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Sonsaz (disc.) a la última edición de Rage against
Línea 97: Línea 97:


*Luis Fernández de Quiñones y Pimentel, '''V conde de Luna'''.
*Luis Fernández de Quiñones y Pimentel, '''V conde de Luna'''.
#Casó con María Cortés, hija de [[Hernán Cortés|Hernando Cortés]], conquistador de [[Méjico]] y de Juana de Arellano. Le sucedió su hija:
#Casó con María Cortés, hija de [[Hernán Cortés|Hernando Cortés]], conquistador de [[México]] y de Juana de Arellano. Le sucedió su hija:


*Catalina Fernández de Quiñones y Cortés, '''VI condesa de Luna'''.
*Catalina Fernández de Quiñones y Cortés, '''VI condesa de Luna'''.

Revisión del 19:39 7 feb 2010

Condado de Luna (1462)

Corona condal
Primer titular Diego Fernández Vigil de Quiñones
Concesión Enrique IV de Castilla
22 de febrero de 1462
Linajes Casa de Quiñones
Actual titular Mencía Roca de Togores y Lora
Palacio de los Condes de Luna, en León.

El Condado de Luna, es un título nobiliario español creado el 22 de febrero de 1462, por el rey de Castilla Enrique IV, a favor de Diego Fernández Vigil de Quiñones.

Este I conde de Luna, procedía de la localidad de Vigil, (Asturias), era hijo de Pedro Suárez de Quiñones, señor de Luna y Órbigo y de Beatriz de Acuña.

Su denominación hace referencia a la localidad de Luna, (León).

Nota

Este Condado de Luna, es independiente y sin ninguna relación con el "Condado de Luna", que con la misma denominacción creó el 18 de agosto de 1598 el rey Felipe II, a favor de Francisco de Aragón y Gurrea Borja, VI duque de Villahermosa, IX y último conde de Ribagorza.

Antecedentes

La familia "Quiñones", eran originarios de Asturias, (siglo XI), siendo ese territorío su principal fuente de ingresos, ya que Pedro Álvarez de Quiñones fue nombrado merino mayor de Asturias, y con las rentas obtenidas con dicha merindad compraron villas y señoríos, principalmente en el reino de León. Ya en el siglo XIV, dominaban el Valle del Órbigo, siendo desde 1369, señores de Luna y de su castillo.

Posteriormente se afincaron en la ciudad de León, desde donde gobernaban sus señoríos, construyendo en el centro de la ciudad su palacio, que aún se conserva. [[1]]

Condes de Luna (Castilla)

Titular Periodo
Creación por Enrique IV
I Diego Fernández Vigil de Quiñones 1462-1491
II Bernardino Fernández de Quiñones y Enríquez 1491-1492
III Francisco Fernández de Quiñones y Osorio 1492-
IV Claudio Fernández de Quiñones y Mendoza ? -1563
V Luis Fernández de Quiñones y Pimentel
VI Catalina Fernández de Quiñones y Cortés Zúñiga
VII Antonio Alonso Pimentel y Vigil de Quiñones
VIII Juan Francisco Alonso Pimentel y Ponce de León -1652
IX Antonio Alonso Pimentel de Quiñones y Herrera-Zúñiga
X Gaspar Vigil de Quiñones Alonso Pimentel y Benavides
XI Francisco Alonso Pimentel de Quiñones y Benavides - 1709
XII Francisco Alonso Pimentel 1709-
XIII Antonio Francisco Pimentel de Zúñiga y Vigil de Quiñones
XIV Manuel Alonso Pimentel -1735
XV Francisco Alonso Pimentel Vigil de Quiñones Borja y Aragón 1735-
XVI María Francisca Alonso Pimentel Téllez-Girón y Borja
...
XX María del Rosario Téllez-Girón y Fernández de Velasco ? -1896
XXI Inés Roca de Togores y Téllez-Girón 1896-1946
XXII Pedro de Alcántara Roca de Togores y Lafitte 1946- ?
XXIII Manuel Roca de Togores y Salinas
XXIV Mencía Roca de Togores y Lora actual titular

Historia de los condes de Luna (Castilla)

  • Diego Fernández Vigil de Quiñones († en 1491), I conde de Luna, señor de Luna y su castillo, señor de Órbigo y de su valle. En 1466 se apoderó del alcázar de Oviedo, pretendiendo ser el "señor" de Asturias, aunque sin conseguirlo.
  1. Casó con Juana Enríquez. Le sucedió su hijo:
  • Bernardino Fernández de Quiñones y Enríquez, II conde de Luna.
  1. Casó con Mencía de la Vega. Sin sucesión de este matrimonio.
  2. Casó con Isabel Osorio, lo que no impidió que siguira su mala relación con la, también poderosa, familia Osorio.Le sucedió su hijo:
  • Francisco Fernández de Quiñones y Osorio, III conde de Luna.
  1. Casó con María de Mendoza, hija del conde de Benavente. Le sucedió su hijo:
  • Claudio Fernández de Quiñones y Mendoza († en 1563), IV conde de Luna.
  1. Casó con Catalina Pimentel y Velasco, hija de Alonso Pimentel, V conde y II duque de Benavente. Le sucedió su hijo:
  • Luis Fernández de Quiñones y Pimentel, V conde de Luna.
  1. Casó con María Cortés, hija de Hernando Cortés, conquistador de México y de Juana de Arellano. Le sucedió su hija:
  • Catalina Fernández de Quiñones y Cortés, VI condesa de Luna.
  1. Casó con Juan Alonso Pimentel Herrera, VIII conde y V duque de Benavente. Le sucedió su hijo:
  • Antonio Alonso Pimentel y Vigil de Quiñones, VII conde de Luna, IX conde y VI duque de Benavene, IX conde de Mayorga.
  1. Casó con María Ponce de León , hija de Rodrigo Ponce de León, III duque de Arcos.
  2. Casó con Leonor Pimentel, hija de Enrique Pimentel, I conde de Villada, III marqués de Tavara. Sin sucesión de este matrimonio. Le sucedió de su primer matrimonio, su hijo:
  • Juan Francisco Alonso Pimentel y Ponce de León († en 1652), VIII conde de Luna, X conde y VII duque de Benavente, X conde de Mayorga.
  1. Casó con Mencía de Zúñiga y Fajardo, hija de Luis Fajardo y Zúñiga IV marqués de los Vélez,y III conde de Molina y de María Pimentel y Quiñones.
  2. Casó con Antonia de Mendoza y Orense, hija de Antonio Gómez Manrique de Mendoza, V conde de Castrogeriz. Le sudedió su hijo:
  • Antonio Alonso Pimentel de Quiñones y Herrera-Zúñiga, IX conde de Luna, XI conde y VIII duque de Benavente, XI conde de Mayorga.
  1. Casó con Isabel Francisca de Benavides y de la Cueva, III marquesa de Jabalquinto
  2. Casó con Sancha Centurión de Mendoza y Córdoba, hija de Adán Centurión, III marqués de Estepa y de Leonor María Centurión, IV marquesa de Armunia. Le sucedió, de su primer matrimonio, su hijo:
  1. Casó con Manuela de Haro y Guzmán, hija de Luis Méndez de Haro Guzmán y Sotomayor, VI marqués del Carpio, II conde de Morente, V conde y III duque de Olivares, II marqués de Eliche, I duque de Montoro, y de Catalina Fernández de Córdoba y Aragón, hija del V duque de Segorbe. Sin descendientes. Le sucedió:
  • Francisco Alonso Pimentel de Quiñones y Benavides (1655-1709), XI conde de Luna, XII conde y IX duque de Benavente, XIII conde de Mayorga, V marqués de Jabalquinto, IV marqués de Villarreal de Purullena.
  1. Casó con Antonia de Guevara, hija de Beltrán Vélez Ladrón de Guevara, I marqués de Campo Real, I marqués de Guevara y de Catalina Vélez Ladrón de Guevara, IX condesa de Oñate, IV condesa de Villamediana.
  2. Casó con Manuela de Zúñiga y Sarmiento, hija de Juan de Zúñiga, IX duque de Béjar, VIII marqués de Jibraleón, XI conde de Belalcázar, X conde de Bañares, y vizconde de la Puebla de Alcocer, y de Teresa Sarmiento de la Cerda, de la casa ducal de Híjar. Le sucedió, de su primer matrimonio, su hijo:
  • Francisco Alonso Pimentel, XII conde de Luna, XIV conde de Mayorga. Sin descendientes. Le sucedió, un hijo del segundo matrimonio de su padre, su hermanastro:
  • Antonio Francisco Pimentel de Zúñiga y Vigil de Quiñones († en 1743), XIII conde de Luna, XIII conde y X duque de Benavente, VI marqués de Jabalquinto, V marqués de Villarreal de Purullena, XV conde de Mayorga, XIII conde de Alba de Liste.
  1. Casó con María Ignacia de Borja y Aragón, hija de Pascual de Borja y Aragón, X duque de Gandía, VII marqués de Lombay, XI conde de Oliva.
  2. Casó con Marie Philippe de Hornes. Sin descendientes. Le sucedió, de su primer matrimonio, su hijo:
  • Manuel Alonso Pimentel (1700-1735), XIV conde de Luna, XVI conde de Mayorga.
  1. Casó con María Teresa de Silva y Hurtado de Mendoza, hija de Juan de Dios de Silva y Mendoza, X duque del Infantado, XI marqués de Santillana, VI duque de Pastrana, etc.Sin descendientes. Le sucedió su hermano, también del primer maatrimonio de su padre:
  • Francisco Alonso Pimentel Vigil de Quiñones Borja y Aragón, XV conde de Luna, XIV conde y XI duque de Benavente, X duque de Medina de Rioseco, XIII duque de Gandía, VII marqués de Jabalquinto, VI marqués de Villarreal de Purullena ( título que enajenó, con autorización real, el 31 de marzo de 1751, a favor de Antonio Orduño y Ramírez), XI marqués de Lombay, XIV conde de Alba de Liste, XVII conde de Mayorga, XV conde de Melgar, XIII conde de Oliva, II duque de Arión.
  1. Casó con Francisca de Benavides y de la Cueva, hija de Manuel de Benavides y Aragón, V marqués de Solera, X conde y I duque de Santisteban del Puerto, X marqués de las Navas, X conde del Risco, XIII conde de Concentaina, y de Caatalina de la Cueva condesa de Castellar.
  2. Casó con María Faustina Téllez-Girón y Pérez de Guzmán, hija de José Téllez-Girón y Benavides, VII duque de Osuna, conde de Pinto, VII marqués de Frómista, V marqués de Caracena del Valle, XI conde de Ureña, y de Francisca Pérez de Guzmán, hija del XII duque de Medina Sidonia. Le sucedió, de su segundo matrimonio, su hija:
  1. Casó con su primo Pedro Alcántara Téllez-Girón y Pacheco, X marqués de Peñafiel, X conde de Fontanar, XIII conde de Ureña.
  • .....Bernardina María Fernández de Velasco Pacheco y Téllez-Girón, condesa de Luna.
  • María del Rosario Téllez-Girón y Fernández de Velasco (1840-1896), XX condesa de Luna, XVII duquesa de Híjar, XIV marquesa de Peñafiel, XVI marquesa de Gibraleón, condesa de Melgar, XV condesa de Oliva, XVI vizcondesa de la Puebla de Alcozer.
  1. Casó con Luis Manuel Roca de Togores y Roca de Togores, I marqués de Asprillas, hijo de Mariano Roca de Togores y Carrasco, I marqués de Molins, vizconde de Rocamora y

de María Teresa Roca de Togores y Alburquerque. Le sucedió su hija:

  • Inés Roca de Togores y Téllez-Girón (1872-1946), XXI condesa de Luna.
  1. Casó con Ramón Noguera y Acuavera, hijo de Lorenzo Vicente de Noguera y Sotolongo, V marqués de Cáceres, y de Ederia Acuavera y Arahuete. Sin descendientes. Le sucedió:
  • Pedro de Alcántara Roca de Togores y Lafitte († en 1917), XXII conde de Luna, XIX Duque de Béjar, marqués de Peñafiel, vizconde de la Puebla de Alcozer, hijo de Pedro de Alcántara Roca de Togores y Tordesillas, XVIII duque de Béjar y de su mujer María Teresa Lafitte y Vázquez.
  1. Casó con María de la Concepción Salinas y Benjumea. Le sucedió su segundo hijo:
  • Manuel Roca de Togores y Salinas, XXIII conde de Luna.
  1. Casó con Cristina de Lora y Márquez. Le sucedió su hija:
  • Mencía Roca de Togores y Lora, XXIV condesa de Luna.

ACTUAL CONDESA DE LUNA

Referencias

Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.