Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Memorias del subsuelo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.89.248.159 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1: Línea 1:
'''''Memorias del subsuelo''''' (en ruso: Записки из подполья, transliteración: ''Zapiski iz podpol'ya'', traducida también como ''Apuntes del subsuelo'') es una obra clave en la [[literatura rusa]] que fue llevada a cabo por [[Fiódor Dostoyevski|Fiódor Mijáilovich Dostoyevski]] en 1864.
'''''Memorias del subsuelo''''' (en ruso: Записки из подполья, traducida también como ''Apuntes del subsuelo'') es una obra clave en la [[literatura rusa]] que fue llevada a cabo por [[Fiódor Dostoyevski|Fiódor Mijáilovich Dostoyevski]] en 1864.


Fue escrita en un momento en el que el autor padecía grandes trastornos emocionales producto del fallecimiento de su esposa Maria Dmitrievna Konstant Isaeva, el 15 de abril de 1864, y de la posterior muerte de su hermano más cercano, Mijaíl. A estos problemas personales, se agregaban además la clausura de sus revistas por parte de las autoridades y su adicción al juego, que le traería graves problemas financieros.
Fue escrita en un momento en el que el autor padecía grandes trastornos emocionales producto del fallecimiento de su esposa Maria Dmitrievna Konstant Isaeva, el 15 de abril de 1864, y de la posterior muerte de su hermano más cercano, Mijaíl. A estos problemas personales, se agregaban además la clausura de sus revistas por parte de las autoridades y su adicción al juego, que le traería graves problemas financieros.

Revisión del 19:42 7 feb 2010

Memorias del subsuelo (en ruso: Записки из подполья, traducida también como Apuntes del subsuelo) es una obra clave en la literatura rusa que fue llevada a cabo por Fiódor Mijáilovich Dostoyevski en 1864.

Fue escrita en un momento en el que el autor padecía grandes trastornos emocionales producto del fallecimiento de su esposa Maria Dmitrievna Konstant Isaeva, el 15 de abril de 1864, y de la posterior muerte de su hermano más cercano, Mijaíl. A estos problemas personales, se agregaban además la clausura de sus revistas por parte de las autoridades y su adicción al juego, que le traería graves problemas financieros.

Memorias del Subsuelo es una novela corta organizada en dos partes. La primera, que consta de once capítulos breves y es llamada "La Ratonera", es básicamente un monólogo interior en el que se nos presenta al protagonista, un miserable funcionario frustrado, como un antihéroe contradictorio, enfermizo y excitable, que dirige su charla a un público inexistente. El narrador de la historia, un hombre del subsuelo afectado por la marginalidad, que en su infelicidad se dedica a pensar y a planear venganzas, y se aplica en hundirse aún más en su tragedia (su "ratonera", su sentimiento de culpa), refiere sus pensamientos sobre la ley natural, el racionalismo y el libre albedrío, dando salida a auténticas preocupaciones del autor ruso. Respecto a este último punto, Dostoyewski desarrolla una profunda reflexión acerca de la contradicción que surge respecto a la noción de bien y libertad que desafía la idea tradicional de racionalidad: el hombre del subsuelo no puede ser subsumido en ninguna explicación ortodoxa de la maldad, ya que, por un lado, no actúa en desconocimiento de los principios morales que podrían ser calificados de correctos; y, por otro, no se halla simplemente dominado por sus pasiones morales. Actúa, según la explicación que presenta de sí mismo, en contra de sus principios morales con el objetivo de liberarse de éstos. La segunda parte, que nace a propósito de la "caída de nieve húmeda", consiste en el relato de una memoria del narrador, donde adquieren sentido los pensamientos expresados en el primer apartado, los cuales en ocasiones pueden resultar confusos o desorganizados. El protagonista cuenta algo ocurrido en su juventud, relacionado con la despedida a Zvérkov, uno de sus antiguos compañeros de escuela, que pensaba marchar a una provincia, la humillación que sufre de parte de sus padres y que se autoinflige, y la forma en la que posteriormente conoce a Liza, la prostituta a la que deshonrará al final de la obra.

Memorias del Subsuelo tiene un importante trasfondo psicológico, y las cuestiones filosóficas que aborda son decisivas para comprender al escritor. Es una obra literaria clave para comprender los textos posteriores de Dostoyevski, por ejemplo: Crimen y Castigo, Los endemoniados y El jugador; así, es importante mencionar que la manera en que trascurre la relación entre el narrador y Liza establecerá las bases de la afinidad entre Sonia y Raskolnikov en Crimen y Castigo y de Liza y Stavroguin en Los Endemoniados.

En esta obra se puede encontrar la influencia de El Capote de Gogol. Por otra parte, la influencia de Memorias del Subsuelo se puede encontrar en varias obras modernas, como el conocido libro de Franz Kafka, La Metamorfosis.

Bibliografía


Enlaces externos