Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Día de la Música»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.188.129.227 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3: Línea 3:
La cita se celebra en homenaje al compositor [[Eduardo Ocón Rivas]], nacido en la localidad el [[siglo XIX]] y con ella se pretende recuperar tradiciones y gastronomía populares que se estaban perdiendo y fomentar del [[arte]] a través de grupos de rondallas, pandas de [[verdiales]] y conciertos de [[música clásica]].
La cita se celebra en homenaje al compositor [[Eduardo Ocón Rivas]], nacido en la localidad el [[siglo XIX]] y con ella se pretende recuperar tradiciones y gastronomía populares que se estaban perdiendo y fomentar del [[arte]] a través de grupos de rondallas, pandas de [[verdiales]] y conciertos de [[música clásica]].


Tiene lugar cada segundo Martes de Febrero y a lo largo del día se entregan bustos del músico a diferentes personalidades y se convoca un concurso premiado de pintura.
Tiene lugar cada segundo sábado de septiembre y a lo largo del día se entregan bustos del músico a diferentes personalidades y se convoca un concurso premiado de pintura.


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 20:15 7 feb 2010

El día de la música es un festival celebrado en Benamocarra, en la provincia de Málaga, España.

La cita se celebra en homenaje al compositor Eduardo Ocón Rivas, nacido en la localidad el siglo XIX y con ella se pretende recuperar tradiciones y gastronomía populares que se estaban perdiendo y fomentar del arte a través de grupos de rondallas, pandas de verdiales y conciertos de música clásica.

Tiene lugar cada segundo sábado de septiembre y a lo largo del día se entregan bustos del músico a diferentes personalidades y se convoca un concurso premiado de pintura.

Referencias