Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Psicología comparada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.25.197.97 (disc.) a la última edición de 93.156.240.39
Línea 12: Línea 12:


[[Categoría:Método comparativo]]
[[Categoría:Método comparativo]]
pero para que sirve

Revisión del 22:04 7 feb 2010

La psicología comparada es una disciplina de la psicología que busca el conocimiento de la conducta humana y de los mecanismos que la provocan a través del estudio de otras especies y comparando los comportamientos encontrados con los humanos.

Como toda investigación basada en todo o en parte en el estudio de animales parte de la teoría de la evolución, ya que sin una continuidad biológica entre especies, cualquier estudio en este sentido cae por la base.

El estudio de la conducta de los simios, como especie cercana evolutivamente a la nuestra, es un claro ejemplo, pero no el principal; otros animales, por ser más fáciles de criar y cuidar han aportado interesantes ideas a los psicólogos (los ratones son animales habituales). Incluso animales muy sencillos como la Aplysia han contribuido al avance de la psicología.

El tipo de investigación puede ser de conductas mediante condicionamiento (recordemos los perros de Iván Pavlov), pero también de anatomía o estructuras cerebrales.