Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rapero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.145.163.103 (disc.) a la última edición de Hombre Z
Línea 26: Línea 26:
[[Categoría:Tribus urbanas]]
[[Categoría:Tribus urbanas]]
[[Categoría:Rap]]
[[Categoría:Rap]]

A LORENA BENAMENTE LE GUSTAN LOS PEZONES DE MONO

Revisión del 22:36 7 feb 2010

Un rapero (rapper en inglés) es el término que designa a las personas aficionadas a la música rap. Si bien el gangsta rap tiene su origen a finales de los ochenta, el movimiento cultural rapero con sus características actuales comenzó a gestarse a finales de los noventa, dando origen un estilo de vida.

El término rapero engloba a los seguidores de los diferentes subgéneros del rap (gangsta rap, hardcore rap, hip hop, G-funk, west coast rap, etc.).

Características sociológicas

Intervalo de edades

El margen de edad del rapero oscila entre los 12 y 35 años, por lo cual es considerado un colectivo intergeneracional. Aunque no es una regla, los raperos de mayor edad suelen ser aficionados al gangsta de los 90s, mientras que los más jóvenes se inclinan por el rap más reciente. La iniciación al colectivo tiende a producirse durante la adolescencia temprana, alrededor de los 12 y 15 años. Por lo general, una vez inmerso en esta subcultura, tenderá a mantener una cercanía con ella durante el resto de su vida.

Ideología y formas de pensamiento

En cuestión religiosa, un rapero puede ser de cualquier religión, por lo que no es tomada en cuenta.

Los metaleros sostienen por lo general ideas de la vida criminal, como la violencia, armas de fuego, pandillas, sexo, robos, drogas y materialismo. Muchos músicos del rap utilizan como portadas de CD imágenes que den a entender el uso de las las armas o las drogas.

Los raperos mayormente no se definen políticamente o son indiferentes, aunque hay amplios sectores que siguen a grupos con letras de índole y referencias claramente políticas desde la extrema izquierda a la extrema derecha.

Relación con otras subculturas

Suelen asociarse o ser afines principalmente a otras subculturas que compartan aspectos.

Con los nu metal llevan una relación "amistad-odio" ya que comparten similitudes entre las músicas.

Con los otakus, punks, góticos, emos y metaleros no se llevan bien, llevan una declara rivalidad ya que no comparten similitudes ni aspectos por el estilo. Vease tambien: Reggrapmetals, Hip Hop

A LORENA BENAMENTE LE GUSTAN LOS PEZONES DE MONO