Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carcinoma ductal infiltrante»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.242.94.4 a la última edición de TiriBOT usando monobook-suite
Línea 22: Línea 22:
== Tratamiento ==
== Tratamiento ==
El tratamiento del CDI por lo general comienza con la extirpación de la masa principal del [[tumor]] y el tomar muestras de los [[ganglio linfático|ganglios linfáticos]]. Después del análisis de estos tejidos extraídos se puede determinar el diagnóstico y el estadio del carcinoma. La terapia suele ser adyuvante con una combinación de [[quimioterapia]], [[radioterapia]], y terapia hormonal como el [[tamoxifen]]. Ocadionalmente se requerirá de más operaciones para remover mayor cantidad del tumor inicial o remover recurrencias.
El tratamiento del CDI por lo general comienza con la extirpación de la masa principal del [[tumor]] y el tomar muestras de los [[ganglio linfático|ganglios linfáticos]]. Después del análisis de estos tejidos extraídos se puede determinar el diagnóstico y el estadio del carcinoma. La terapia suele ser adyuvante con una combinación de [[quimioterapia]], [[radioterapia]], y terapia hormonal como el [[tamoxifen]]. Ocadionalmente se requerirá de más operaciones para remover mayor cantidad del tumor inicial o remover recurrencias.

----------
El tratamiento y las opciones disponibles dependen del estado de salud del paciente, su edad y otros factores, puesto que no todos los pacientes son tratados de la misma planificación.
El tratamiento y las opciones disponibles dependen del estado de salud del paciente, su edad y otros factores, puesto que no todos los pacientes son tratados de la misma planificación.



Revisión del 23:35 7 feb 2010

Carcinoma ductal infiltrante

Imagen histopatológica de un carcinoma ductal infiltrante de mama.
Especialidad oncología
dermatología

El carcinoma ductal infiltrante (CDI) es la forma más frecuente de cáncer de mama invasiva constituyendo un 80% de todos los casos y se caracteriza por ser una masa o tumoración con límites no bien delimitados.[1]​ En la mamografía aparece con bordes mal constituidos con trabéculas y tejido graso con áreas de necrosis y hemorragia que pueden aparecer como calcificaciones. En el examen físico, la tumoración tiene una constitución más rígida o firme que las lesiones benignas del seno. Bajo el microscopio, las células cancerosas invaden y reemplazan los tejidos circundantes normales.

Pronóstico

La expectativa de vida de pacientes con CDI depende en parte del subtipo histológico de cada caso. Los carcinomas mucinosos, papilares, cribriformes y tubulares tienen una sobrevida más extensa y las recurrencias son mucho menos frecuentes. En los casos de CDI indeterminados o no especificados, la sobrevida es intermedia. Finalmente, las formas menos frecuentes del cáncer de mama ductal, como el sarcomatoide o el carcinoma inflamatorio, tienen pronósticos pobres.

Otros factores predisponentes sobre el pronóstico del CDI son el estadio del cáncer al momento del diagnóstico, la expresión de receptores hormonales y la presencia de oncogenes como el HER2/neu.

Tratamiento

El tratamiento del CDI por lo general comienza con la extirpación de la masa principal del tumor y el tomar muestras de los ganglios linfáticos. Después del análisis de estos tejidos extraídos se puede determinar el diagnóstico y el estadio del carcinoma. La terapia suele ser adyuvante con una combinación de quimioterapia, radioterapia, y terapia hormonal como el tamoxifen. Ocadionalmente se requerirá de más operaciones para remover mayor cantidad del tumor inicial o remover recurrencias.

El tratamiento y las opciones disponibles dependen del estado de salud del paciente, su edad y otros factores, puesto que no todos los pacientes son tratados de la misma planificación.

Véase también

Referencias

  1. Breast Cancer Network of Strength. «Carcinoma Ductal Infiltrante». Consultado el 3 de octubre de 2008.