Diferencia entre revisiones de «Archivo Histórico Provincial de Cantabria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.143.134.216 (disc.) a la última edición de TiriBOT
Línea 19: Línea 19:


== Véase también ==
== Véase también ==
Forman parte del mismo conjunto arquitectónico:profr.juan manuel cullingford lópez escuela cotidiana
Forman parte del mismo conjunto arquitectónico:


* '''[[Biblioteca y casa-museo de Menéndez Pelayo]]'''.
* '''[[Biblioteca y casa-museo de Menéndez Pelayo]]'''.

Revisión del 17:41 8 feb 2010

El Archivo Histórico Provincial de Cantabria fue creado mediante Orden Ministerial de 2 de diciembre de 1950 (BOE de 16 de enero de 1951). Se creó mediante el decreto conjunto de los Ministerios de Justicia y de Instrucción Pública y Bellas Artes de 12 de noviembre de 1931, sobre Régimen y Denominación de los Archivos Históricos de Protocolos e Históricos Provinciales.

Hasta el año 1959 lo ingresos de documentación fueron escasos, debido al poco espacio disponible en los locales del Instituto Santa Clara. A partir de 1960 y hasta 1975 es cuando tiene lugar el ingreso masivo de los fondos que constituyen el Archivo: protocolos notariales de todos los distritos, fondos de la Diputación Provincial, del Corregimiento de Laredo, Catastro de Ensenada, jurisdicciones territoriales del Antiguo Régimen, documentación privada, donaciones.

En 1991 fue dotado el Archivo de un taller de restauración de documentos y en 1999 el archivo se incorpora al mundo de las nuevas tecnologías mediante la informatización de su proceso descriptivo. En el actual 2004 se ha iniciado la difusión de sus fondos a través de Internet y la digitalización de los mismos.

Destaca el lanzamiento de la Guía del Archivo Histórico Provincial de Cantabria, publicada en el año 2000, con motivo del 50 aniversario de la creación del Archivo.[1]

Referencias

  1. Linares Argüelles, Mariano; Pindado Uslé, Jesús; Aedo Pérez, Carlos. (1985). «Tomo I». Gran Enciclopedia de Cantabria. Santander: Editorial Cantabria, S.A. ISBN 84-86420-01-6. 

Véase también

Forman parte del mismo conjunto arquitectónico: