Diferencia entre revisiones de «Mazagón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 79.151.46.29 a la última edición de Nicop usando monobook-suite (introducción de texto no neutral)
Línea 8: Línea 8:


== Geografía ==
== Geografía ==
El principal reclamo son sus extensas playas y la proximidad a los espacios naturales del [[Parque Nacional de Doñana|Parque Nacional y Natural de Doñana]], los [[Paraje natural|Parajes Naturales]] de las Lagunas de Palos y Las madres, y el Estero Domingo Rubio. Mazagón cuenta con las playas más vírgenes de la [[provincia de Huelva]], además posee un entorno natural con el médano dunar y los pinares como elementos destacados. Delimita con el [[Parque Nacional de Doñana]] por el noreste, donde comienza la denominada [[Playa de Castilla]].
El principal reclamo son sus extensas playas y la proximidad a los espacios naturales del [[Parque Nacional de Doñana|Parque Nacional y Natural de Doñana]], los [[Paraje natural|Parajes Naturales]] de las Lagunas de Palos y Las madres, y el Estero Domingo Rubio; así como el carácter [[Lugares colombinos|Colombino]] y [[Juan Ramón Jiménez|Juanramoniano]] que le confieren sus nucleos matrices. Mazagón cuenta con las playas más vírgenes de la [[provincia de Huelva]], además posee un entorno natural con el médano dunar y los pinares como elementos destacados. Delimita con el [[Parque Nacional de Doñana]] por el noreste, donde comienza la denominada [[Playa de Castilla]].


== Demografía ==
== Demografía ==
En el año [[2009]] su población era de 4.057 habitantes ([[INE (España)|INE]], [[2009]]).<ref name = "INE">{{cita web |url=
En el año [[2008]] su población era de 4.032 habitantes ([[INE (España)|INE]], [[2008]]). En los últimos años ha aumentado notablemente su población debido a la proliferación de nuevas urbanizaciones y complejos turísticos de diversa índole, entre otros factores.
http://www.ine.es/nomen2/index.do?accion=busquedaRapida&subaccion=&numPag=0&ordenAnios=ASC&nombrePoblacion=Mazag%F3n&botonBusquedaRapida=Consultar+selecci%F3n= Habitantes en Mazagón entre los años 2000-2009 clasificados por sexo y zona de padrón|fechaacceso= 9 de Febrero|añoacceso= 2009|editorial= INE 2009|idioma= español}}</ref> En los últimos años ha aumentado notablemente su población debido a la proliferación de nuevas urbanizaciones y complejos turísticos de diversa índole, entre otros factores.


== Política ==
== Política ==
[[Imagen:Mazagon Lighthouse R05.jpg|thumb|Faro de Mazagón.]]
[[Imagen:Mazagon Lighthouse R05.jpg|thumb|Faro de Mazagón.]]
Existe una asociación vecinal denominada AVEMA (Asociación de vecinos de Mazagón) que desde hace varios años reclama la [[segregación]] de este núcleo costero de los ayuntamientos de los que depende, y que también lucha por la mejora de las infraestructuras y calles de la población, así como de la calidad de vida de sus conciudadanos. Dicha asociación, además, se presenta a las elecciones municipales de los dos municipios a los que pertenece el núcleo costero. Esta asociación vecinal presentó expediente de segregación del núcleo costero, expediente que la [[Junta de Andalucía]] desestimó el [[8 de julio]] de [[2008]].<ref name = "Junta">{{cita web |url= http://www.juntadeandalucia.es/servicios/noticias/detalle/215440.html|título= El Gobierno andaluz desestima la creación del municipio de Mazagón|fechaacceso= 14 de julio|añoacceso= 2008|editorial= Junta de Andalucía|idioma= español}}</ref>. Tras esta desestimación, el expediente fue presentado ante el TSJA, siendo rechazado, por el mínimo incumplimiento de la distancia con Palos de la Frontera, habiendo sido utilizado para esta medición, la presentada por un perito contratado por los ayuntamientos matrices. En esta decisión, se incluyó, que el nuevo municipio, sí cumple los requisitos necesarios con respecto a Moguer, y que la viabilidad del proyecto es buena, tanto para los ayuntamientos matrices, como para el de nueva creación, pero las abogadas encargadas del caso, desestimaron la petición de un municipio compartido Mazagón-Palos de la Frontera, porque la ley impide los municipios con más de un ayuntamiento, cosa que aunque ya ocurre en esta población, sería desestimada por el juez, siempre acatando la ley de demarcación territorial actual impuesta por la Junta de Andalucía.
Existe una asociación vecinal denominada AVEMA (Asociación de vecinos de Mazagón) que desde hace varios años reclama la [[segregación]] de este núcleo costero de los ayuntamientos de los que depende. Dicha asociación, además, se presenta a las elecciones municipales de los dos municipios a los que pertenece el núcleo costero. Esta asociación vecinal presentó expediente de segregación del núcleo costero, expediente que la [[Junta de Andalucía]] desestimó el [[8 de julio]] de [[2008]].<ref name = "Junta">{{cita web |url= http://www.juntadeandalucia.es/servicios/noticias/detalle/215440.html|título= El Gobierno andaluz desestima la creación del municipio de Mazagón|fechaacceso= 14 de julio|añoacceso= 2008|editorial= Junta de Andalucía|idioma= español}}</ref> Según esta asociación, Mazagón se encuentra en situación de abandono y tendría mejores servicios si fuera un ayuntamiento independiente, sin embargo los ayuntamientos matrices no son coincidentes con estos postulados. AVEMA ha presentado candidaturas en las elecciones municipales de ambos municipios, obteniendo en el de Moguer en los distintos procesos electorales a los que concurrió entre dos y tres concejales, no obteniendo la misma suerte en el consistorio de Palos de la Frontera, en el cual nunca obtuvo representación.


Por otro lado el núcleo costero cuenta también con un partido político independiente, el PIM (Partido independiente de Mazagón), creado en [[2007]]. Dicho partido se ha pronunciado a favor de la segregación de Mazagón de los municipios a los que legalmente pertenece, sin embargo normalmente no sigue las lineas de actuación de AVEMA. La linea de actuación de este partido se ha caracterizado mas por pedir la construcción de infraestructuras básicas y arreglos de todo tipo a los ayuntamientos actualmente matrices. En las últimas elecciones municipales no obtuvo representación en ninguno de los dos ayuntamientos.
Esta asociación, lucha por todos estos objetivos, ya que Mazagón se encuentra en situación de abandono y tendría mejores servicios si fuera un ayuntamiento independiente, sin embargo los ayuntamientos matrices no son coincidentes con estos postulados. AVEMA ha presentado candidaturas en las elecciones municipales de ambos municipios, obteniendo en el de Moguer en los distintos procesos electorales a los que concurrió entre dos y tres concejales, no obteniendo la misma suerte en el consistorio de Palos de la Frontera, en el cual nunca obtuvo representación. Actualmente tiene dos concejales en el ayuntamiento de Moguer.


El resto de partidos políticos del territorio ([[Partido Popular|P.P.]], [[Partido Socialista Obrero Español|PSOE-A]] y [[Partido Andalucista|PA]]) se muestran claramente en contra de la segregación.<ref>{{cita web
Por otro lado el núcleo costero cuenta también con un partido político independiente, el PIM (Partido independiente de Mazagón), creado en [[2007]]. Dicho partido se ha pronunciado a favor de la segregación de Mazagón de los municipios a los que legalmente pertenece, sin embargo normalmente no sigue las lineas de actuación de AVEMA. La linea de actuación de este partido se ha caracterizado mas por pedir la construcción de infraestructuras básicas y arreglos de todo tipo a los ayuntamientos actualmente matrices. En las últimas elecciones municipales no obtuvo representación en ninguno de los dos ayuntamientos. Esta formación política, está mal vista por AVEMA, ya que al haberse creado en un momento crucial para la historia de Mazagón, este partido procede a dividir en dos las posibilidades de representación política en los distintos ayuntamientos, ya que, desde AVEMA, piensan que si el pueblo unificara sus votos a una misma fuerza política, sería más sencillo conseguir las mejoras necesarias para Mazagón.

El resto de partidos políticos del municipio de Moguer, que también pueden ser votados por los mazagonenses ([[Partido Popular|P.P.]], [[Partido Socialista Obrero Español|PSOE-A]] y [[Partido Andalucista|PA]]) se muestran claramente en contra de la segregación, al igual que lo hacen los mismos partidos que ejercen en el municipio de Palos de la Frontera.<ref>{{cita web
|url = http://www.aytomoguer.es/ampliar_noticia.php?detail=n1169209963.news
|url = http://www.aytomoguer.es/ampliar_noticia.php?detail=n1169209963.news
|título = Pleno sobre la segregación de Mazagón.
|título = Pleno sobre la segregación de Mazagón.

Revisión del 09:06 10 feb 2010

Mazagón, es un núcleo de población perteneciente a los municipios de Moguer y Palos de la Frontera en la provincia de Huelva, Andalucía, España. Esta regido por la mancomunidad Moguer - Palos de la Frontera constituida por los ayuntamientos de Moguer y Palos de la Frontera.[1]​ Sus coordenadas geográficas son 37°8′N 6°49′O / 37.133, -6.817. Se encuentra al nivel del mar y a 16 kilómetros de la capital de la provincia, Huelva.

Historia

Playas de Mazagón.

Las referencias a Mazagón como núcleo de población comienzan a finales del siglo XIX y hasta la mitad del siglo XX motivado por la pesca, la riqueza de sus bosques, la agricultura y el carácter residencial de verano que muchas familias de Moguer, Palos de la Frontera, Bonares o Rociana del Condado le dieron. Precisamente fueron familias procedentes de la actual comarca de El Condado las que comenzaron a ocupar las playas en épocas de descanso tras la vendimia en sus localidades construyendo pequeñas cabañas o ranchos fabricados con pinos, eucaliptos y juncos.

Con el aumento en el número de estos veraneantes comenzaron a instalarse pequeños "chiringuitos" y ha construirse casas permanentes con ladrillos. Surgieron así las primeras barriadas de "Santísima María de Salomé" y "Nuestra Señora del Socorro".[2]

Geografía

El principal reclamo son sus extensas playas y la proximidad a los espacios naturales del Parque Nacional y Natural de Doñana, los Parajes Naturales de las Lagunas de Palos y Las madres, y el Estero Domingo Rubio; así como el carácter Colombino y Juanramoniano que le confieren sus nucleos matrices. Mazagón cuenta con las playas más vírgenes de la provincia de Huelva, además posee un entorno natural con el médano dunar y los pinares como elementos destacados. Delimita con el Parque Nacional de Doñana por el noreste, donde comienza la denominada Playa de Castilla.

Demografía

En el año 2008 su población era de 4.032 habitantes (INE, 2008). En los últimos años ha aumentado notablemente su población debido a la proliferación de nuevas urbanizaciones y complejos turísticos de diversa índole, entre otros factores.

Política

Faro de Mazagón.

Existe una asociación vecinal denominada AVEMA (Asociación de vecinos de Mazagón) que desde hace varios años reclama la segregación de este núcleo costero de los ayuntamientos de los que depende. Dicha asociación, además, se presenta a las elecciones municipales de los dos municipios a los que pertenece el núcleo costero. Esta asociación vecinal presentó expediente de segregación del núcleo costero, expediente que la Junta de Andalucía desestimó el 8 de julio de 2008.[3]​ Según esta asociación, Mazagón se encuentra en situación de abandono y tendría mejores servicios si fuera un ayuntamiento independiente, sin embargo los ayuntamientos matrices no son coincidentes con estos postulados. AVEMA ha presentado candidaturas en las elecciones municipales de ambos municipios, obteniendo en el de Moguer en los distintos procesos electorales a los que concurrió entre dos y tres concejales, no obteniendo la misma suerte en el consistorio de Palos de la Frontera, en el cual nunca obtuvo representación.

Por otro lado el núcleo costero cuenta también con un partido político independiente, el PIM (Partido independiente de Mazagón), creado en 2007. Dicho partido se ha pronunciado a favor de la segregación de Mazagón de los municipios a los que legalmente pertenece, sin embargo normalmente no sigue las lineas de actuación de AVEMA. La linea de actuación de este partido se ha caracterizado mas por pedir la construcción de infraestructuras básicas y arreglos de todo tipo a los ayuntamientos actualmente matrices. En las últimas elecciones municipales no obtuvo representación en ninguno de los dos ayuntamientos.

El resto de partidos políticos del territorio (P.P., PSOE-A y PA) se muestran claramente en contra de la segregación.[4]​ Éstos han aprobado diversas iniciativas, en los ayuntamientos matrices, en las que expresan su rechazo a la separación de parte de su territorio, alegando la inviabilidad de esta iniciativa tanto para Mazagón como para sus municipios matrices. En las alegaciones presentadas, por los mismos, en el proceso segregacionista, se defendía el incumplimiento de todos los requisitos necesarios que marcan la ley.[5]

Véase también

Referencias

  1. La Junta de Andalucía, el 8 de julio de 2008, desestimó la posibilidad de segregación del núcleo de Mazagón, en la actualidad perteneciente a Palos de la Frontera y Moguer. Huelva Información, 9 de julio de 2008.
  2. «Los ranchos, el germen que dio origen urbano a Mazagón». Huelva Información. Consultado el 24 de enero de 2009. 
  3. «El Gobierno andaluz desestima la creación del municipio de Mazagón». Junta de Andalucía. Consultado el 14 de julio de 2008. 
  4. Web Ayuntamiento de Moguer. «Pleno sobre la segregación de Mazagón.». Consultado el 12 de agosto de 2008. 
  5. Web Ayuntamiento de Moguer. «Alegaciones a la segregación de Mazagón.». Consultado el 12 de agosto de 2008. 

Enlaces externos