Diferencia entre revisiones de «Jesús Arellano Alcocer»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.172.246.250 a la última edición de Muro Bot
Línea 24: Línea 24:


== Biografía ==
== Biografía ==
Jesús Arellano empezó a jugar el fútbol a los 5 años de edad hasta los 14 en [[1986]]USA EL NUMERO 28 Y USÓ EL 12 EN HONOR A LA AFICCION DE MONTERREY. rechazo una oferta de [[UNAM Pumas]] en el equipo Leones Negros de la Indeco. Posteriormente, jugó con los [[Vaqueros de Apodaca]] de 1988 a 1991, entrenado por Pepe Sánchez, ex-jugador de Rayados y Tigres. [[José Barragán]] lo describía como un jugador fuera de serie. En esa época, el entonces técnico del [[Club de Fútbol Monterrey]], [[Miguel Mejía Barón]], lo observó en un juego contra las reservas del Club y le invitó a unírseles al observar en Arellano capacidad para desempeñarse en el fútbol de Primera División de México. Arellano llegó a los [[Club de Fútbol Monterrey|Rayados del Monterrey]] a inicios de 1992 y debutó profesionalmente con el Club el 5 de febrero de 1994 en el empate 1:1 ante el [[Puebla Fútbol Club|Puebla]]. Durante toda su carrera se desempeñó en dicho club de su ciudad natal exceptuando la temporada 1998-1999 y 1999-2000 cuando jugó en las [[Chivas de Guadalajara]]. Con los Rayados, ganó el campeonato de [[Primera división mexicana|Torneo Clausura 2003]] bajo el mando de [[Daniel Alberto Passarella|Daniel Passarella]], dónde se rodeó de un equipo de ensueño con jugadores de la talla de [[Guillermo Franco]], [[Walter Erviti]], [[Luis Ernesto Pérez]], Héctor "Pirata" Castro, [[Paulo César Chávez]], Pablo Rotchen, Ricardo Martínez, [[Ismael Rodríguez (futbolista)|Ismael Rodríguez]], Alex Fernandes, Elliot Huitrón y Flavio Rogerio. La contribución de Arellano fue también clave en los torneos Apertura 2004 y Apertura 2005 para que los Rayados del Monterrey jugaran la final, terminando subcampeones.
Jesús Arellano empezó a jugar el fútbol a los 5 años de edad hasta los 14 en [[1986]] rechazo una oferta de [[UNAM Pumas]] en el equipo Leones Negros de la Indeco. Posteriormente, jugó con los [[Vaqueros de Apodaca]] de 1988 a 1991, entrenado por Pepe Sánchez, ex-jugador de Rayados y Tigres. [[José Barragán]] lo describía como un jugador fuera de serie. En esa época, el entonces técnico del [[Club de Fútbol Monterrey]], [[Miguel Mejía Barón]], lo observó en un juego contra las reservas del Club y le invitó a unírseles al observar en Arellano capacidad para desempeñarse en el fútbol de Primera División de México. Arellano llegó a los [[Club de Fútbol Monterrey|Rayados del Monterrey]] a inicios de 1992 y debutó profesionalmente con el Club el 5 de febrero de 1994 en el empate 1:1 ante el [[Puebla Fútbol Club|Puebla]]. Durante toda su carrera se desempeñó en dicho club de su ciudad natal exceptuando la temporada 1998-1999 y 1999-2000 cuando jugó en las [[Chivas de Guadalajara]]. Con los Rayados, ganó el campeonato de [[Primera división mexicana|Torneo Clausura 2003]] bajo el mando de [[Daniel Alberto Passarella|Daniel Passarella]], dónde se rodeó de un equipo de ensueño con jugadores de la talla de [[Guillermo Franco]], [[Walter Erviti]], [[Luis Ernesto Pérez]], Héctor "Pirata" Castro, [[Paulo César Chávez]], Pablo Rotchen, Ricardo Martínez, [[Ismael Rodríguez (futbolista)|Ismael Rodríguez]], Alex Fernandes, Elliot Huitrón y Flavio Rogerio. La contribución de Arellano fue también clave en los torneos Apertura 2004 y Apertura 2005 para que los Rayados del Monterrey jugaran la final, terminando subcampeones.


En la Selección Nacional de México, es uno de los jugadores emblemáticos, teniendo su clímax en el Mundial de Fútbol de Francia 1998 cuando su nivel de juego era impresionante. Arrellano regresó al Club Monterrey en el Verano 2000 siendo el máximo estandarte del equipo. Participó en el Mundial de Corea-Japón 2002, donde la Selección Mexicana de Fútbol alcanzó los octavos de final, teniendo un gran rendimiento dirigiendo los ataques mexicanos desde el centro del campo. Al final de dicho mundial, fue tentado por el Chievo Verona de la Serie A Italiana, oferta que finalmente decidió rechazar para seguir defendiendo la casaca del Monterrey. Consiguió el tan ansiado campeonato del Torneo de Clausura 2003.
En la Selección Nacional de México, es uno de los jugadores emblemáticos, teniendo su clímax en el Mundial de Fútbol de Francia 1998 cuando su nivel de juego era impresionante. Arrellano regresó al Club Monterrey en el Verano 2000 siendo el máximo estandarte del equipo. Participó en el Mundial de Corea-Japón 2002, donde la Selección Mexicana de Fútbol alcanzó los octavos de final, teniendo un gran rendimiento dirigiendo los ataques mexicanos desde el centro del campo. Al final de dicho mundial, fue tentado por el Chievo Verona de la Serie A Italiana, oferta que finalmente decidió rechazar para seguir defendiendo la casaca del Monterrey. Consiguió el tan ansiado campeonato del Torneo de Clausura 2003.

Revisión del 00:03 11 feb 2010

Jesús Arellano
Datos personales
Nombre completo José de Jesús Arellano Alcocer
Apodo(s) "El Cabrito", "El Charrito"
Nacimiento Monterrey
8 de mayo de 1973
País México
Nacionalidad(es) Mexicana
Altura 1,70
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1994
(Monterrey)
Club Monterrey
Posición Mediocampista
Selección nacional
Part. 70

José de Jesús Arellano Alcocer (Monterrey, México, 8 de mayo de 1973) es un futbolista mexicano en la parte final de su carrera que juega como mediocampista derecho en el Monterrey de la Primera división mexicana.

Biografía

Jesús Arellano empezó a jugar el fútbol a los 5 años de edad hasta los 14 en 1986 rechazo una oferta de UNAM Pumas en el equipo Leones Negros de la Indeco. Posteriormente, jugó con los Vaqueros de Apodaca de 1988 a 1991, entrenado por Pepe Sánchez, ex-jugador de Rayados y Tigres. José Barragán lo describía como un jugador fuera de serie. En esa época, el entonces técnico del Club de Fútbol Monterrey, Miguel Mejía Barón, lo observó en un juego contra las reservas del Club y le invitó a unírseles al observar en Arellano capacidad para desempeñarse en el fútbol de Primera División de México. Arellano llegó a los Rayados del Monterrey a inicios de 1992 y debutó profesionalmente con el Club el 5 de febrero de 1994 en el empate 1:1 ante el Puebla. Durante toda su carrera se desempeñó en dicho club de su ciudad natal exceptuando la temporada 1998-1999 y 1999-2000 cuando jugó en las Chivas de Guadalajara. Con los Rayados, ganó el campeonato de Torneo Clausura 2003 bajo el mando de Daniel Passarella, dónde se rodeó de un equipo de ensueño con jugadores de la talla de Guillermo Franco, Walter Erviti, Luis Ernesto Pérez, Héctor "Pirata" Castro, Paulo César Chávez, Pablo Rotchen, Ricardo Martínez, Ismael Rodríguez, Alex Fernandes, Elliot Huitrón y Flavio Rogerio. La contribución de Arellano fue también clave en los torneos Apertura 2004 y Apertura 2005 para que los Rayados del Monterrey jugaran la final, terminando subcampeones.

En la Selección Nacional de México, es uno de los jugadores emblemáticos, teniendo su clímax en el Mundial de Fútbol de Francia 1998 cuando su nivel de juego era impresionante. Arrellano regresó al Club Monterrey en el Verano 2000 siendo el máximo estandarte del equipo. Participó en el Mundial de Corea-Japón 2002, donde la Selección Mexicana de Fútbol alcanzó los octavos de final, teniendo un gran rendimiento dirigiendo los ataques mexicanos desde el centro del campo. Al final de dicho mundial, fue tentado por el Chievo Verona de la Serie A Italiana, oferta que finalmente decidió rechazar para seguir defendiendo la casaca del Monterrey. Consiguió el tan ansiado campeonato del Torneo de Clausura 2003.

Jesús Arellano, “El Cabrito", es un referente en la institución albiazul y un ídolo para toda la afición rayada, destacándose como uno de los mejores jugadores regiomontanos en la historia y posee el récord con más clásicos jugados contra el club Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León en la historia con 29, hasta la fecha.

El 19 de julio del año 2009, Jesús "El Cabrito" Arellano, símbolo actual del equipo, anuncio su retiro para el verano del 2010.[1]

Es tanto como Luis Ernesto Pérez, Diego Ordaz como los únicos bicampeones(Clasura 03, Apertura 2009) que tiene el Monterrey en sus filas

Trayectoria

Temporada Posición Equipo JJ Goles División
Temporada 92-93 Delantero Rayados 0 0 Primera División de México
Temporada 93-94 Delantero Rayados 8 0 Primera División de México
Temporada 94-95 Delantero Rayados 33 3 Primera División de México
Temporada 95-96 Mediocampista Rayados 30 0 Primera División de México
Invierno 96 Mediocampista Rayados 14 0 Primera División de México
Verano 97 Mediocampista Rayados 13 5 Primera División de México
Invierno 97 Mediocampista Rayados 13 2 Primera División de México
Verano 98 Mediocampista Chivas 16 3 Primera División de México
Invierno 98 Mediocampista Chivas 22 6 Primera División de México
Verano 99 Mediocampista Chivas 16 4 Primera División de México
Invierno 99 Mediocampista Chivas 18 1 Primera División de México
Verano 2000 Mediocampista Rayados 14 1 Primera División de México
Invierno 2000 Mediocampista Rayados 13 1 Primera División de México
Verano 2001 Mediocampista Rayados 16 2 Primera División de México
Invierno 2001 Mediocampista Rayados 14 1 Primera División de México
Verano 2002 Mediocampista Rayados 11 2 Primera División de México
Apertura 2002 Mediocampista Rayados 19 0 Primera División de México
Clausura 2003 Mediocampista Rayados 19 2 Primera División de México
Apertura 2003 Mediocampista Rayados 16 1 Primera División de México
Clausura 2004 Mediocampista Rayados 18 4 Primera División de México
Apertura 2004 Mediocampista Rayados 17 5 Primera División de México
Clausura 2005 Mediocampista Rayados 4 1 Primera División de México
Apertura 2005 Mediocampista Rayados 22 6 Primera División de México
Clausura 2006 Mediocampista Rayados 11 1 Primera División de México
Apertura 2006 Mediocampista Rayados 17 1 Primera División de México
Clausura 2007 Mediocampista Rayados 16 2 Primera División de México
Apertura 2007 Mediocampista Rayados 14 2 Primera División de México
Clausura 2008 Mediocampista Rayados 16 2 Primera División de México
Apertura 2008 Mediocampista Rayados 10 0 Primera División de México
Clausura 2009 Mediocampista Rayados 5 1 Primera División de México
Apertura 2009 Mediocampista Rayados 5 0 Primera División de México
Bicentenario 2010 Mediocampista Rayados - - Primera División de México

Selección nacional

Arellano fue uno de los jugadores más destacados de la Selección de fútbol de México en la Copa Mundial de Fútbol de 1998, en la que su seleccionado llegó a octavos de final cayendo en dicha instancia ante Alemania. También jugó con México en la Copa Mundial de Fútbol de 2002 y la Copa Mundial de Fútbol de 2006. Además, fue convocado para la selección mexicana que ganó la Copa Confederaciones 1999 y participó en la Copa Confederaciones 2001. Finalmente, también ganó con el Tri la Copa de Oro de la CONCACAF 2003.

Arellano está entre los veinte jugadores que más veces han vestido la camiseta de su país.

Participaciones en Copas del Mundo

Palmarés

Campeonatos nacionales

Mundial Sede Resultado
Copa Mundial de Fútbol de 1998 Francia 8° de final
Copa Mundial de Fútbol de 2002 Corea del Sur-Japón 8° de final
Copa Mundial de Fútbol de 2006 Alemania 8° de final
Título Club País Año
Torneo Clausura Monterrey México 2003
Torneo Apertura Monterrey México 2009
Interliga 2010 Monterrey México 2010

Copas internacionales

Título Club País Año
Copa Confederaciones Selección de México México 1999
Copa de Oro de la CONCACAF Selección de México Estados Unidos-México 2003

Referencias

  1. Medio tiempo Consultado el 19-07-09 [1]

Enlaces externos