Diferencia entre revisiones de «Muffin»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 70.45.179.107 a la última edición de 190.18.73.62
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Coconut chocolate muffin.jpg|right|250px|thumb|Un muffin de [[coco]] y [[chocolate]].]]
[[Archivo:Coconut chocolate muffin.jpg|right|250px|thumb|Un muffin de [[coco]] y [[chocolate]].]]


Un '''muffin''' (también conocido en idioma español con varios términos como ''panquecito'', ''mollete'',''quequi'' o ''kekito'') es un producto de [[repostería]] elaborado con pan dulce y otros ingredientes. Cocinado al horno en moldes al uso, presentan una base cilíndrica y una superficie más ancha, con forma de hongo. La parte de abajo suele estar envuelta con papel o aluminio, y aunque su tamaño puede variar presentan un diámetro inferior al de la palma de la mano de una persona adulta.
Un '''muffin''' (también conocido en idioma español con varios términos como ''panquecito'', ''quequi'' o ''kekito'') es un producto de [[repostería]] elaborado con pan dulce y otros ingredientes. Cocinado al horno en moldes al uso, presentan una base cilíndrica y una superficie más ancha, con forma de hongo. La parte de abajo suele estar envuelta con papel o aluminio, y aunque su tamaño puede variar presentan un diámetro inferior al de la palma de la mano de una persona adulta.


El muffin guarda similitudes con la [[magdalena (alimento)|magdalena]] pero es un alimento distinto, debido a que presenta un sabor menos dulce y guarda otro tipo de elaboración, ingredientes, y sabores de toda clase. Se consume habitualmente en el [[desayuno]] o [[merienda]].
El muffin guarda similitudes con la [[magdalena (alimento)|magdalena]] pero es un alimento distinto, debido a que presenta un sabor menos dulce y guarda otro tipo de elaboración, ingredientes, y sabores de toda clase. Se consume habitualmente en el [[desayuno]] o [[merienda]].

Revisión del 00:15 11 feb 2010

Archivo:Coconut chocolate muffin.jpg
Un muffin de coco y chocolate.

Un muffin (también conocido en idioma español con varios términos como panquecito, quequi o kekito) es un producto de repostería elaborado con pan dulce y otros ingredientes. Cocinado al horno en moldes al uso, presentan una base cilíndrica y una superficie más ancha, con forma de hongo. La parte de abajo suele estar envuelta con papel o aluminio, y aunque su tamaño puede variar presentan un diámetro inferior al de la palma de la mano de una persona adulta.

El muffin guarda similitudes con la magdalena pero es un alimento distinto, debido a que presenta un sabor menos dulce y guarda otro tipo de elaboración, ingredientes, y sabores de toda clase. Se consume habitualmente en el desayuno o merienda.

Historia

El origen de este alimento se encuentra en Inglaterra, con referencias en recetarios a partir de 1703. Su nombre deriva de la palabra original moofin, cuyo origen puede deberse a una adaptación de la palabra francesa moufflet (pan suave).[1]​ El pastel se consumía preferiblemente en desayunos o como tentempié, y se incluyeron varios sabores como fruta seca o fresca, especias y chocolate.

A partir de la década de 1950 se comenzaron a comercializar distintos paquetes de muffins, tanto en Inglaterra como en Estados Unidos, en distintas cafeterías, pastelerías y tiendas de alimentación.

Tipos de muffin

Un muffin inglés.

Muffin americano

El muffin presente en la mayoría de los países es un alimento dulce elaborado de forma similar a las magdalenas, aunque con ingredientes distintos. Se realizan en un molde, y pueden presentar distintos sabores y relleno de toda clase, tanto dulces como salados. No debe confundirse con un cupcake. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando llega a Estados Unidos a través de emigrantes británicos.

Muffin inglés

El muffin inglés suele estar presente en Reino Unido y varios países de la Commonwealth, aunque no es tan corriente en otras cocinas. Se hace con polvo para hornear, y es un pan que presenta una textura más esponjosa que otros, pudiendo consumirse tanto solo como para elaborar bocadillos. Su elaboración es distinta de la de un muffin tradicional, por lo que es frecuente ver confusión de términos.

Envoltura del muffin

Las envolturas que se utilizan para cubrir los muffins son piezas circulares que pueden estar hechas de papel o aluminio. Los bordes suelen estar doblados de forma ondulada, dándole la forma de una taza, y el más común es el realizado con papel. En Argentina se conocen como pirotines.

Referencias

Enlaces externos