Diferencia entre revisiones de «Los Verdes-Grupo Verde»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33886011 de 87.222.103.15 (disc.)
Línea 53: Línea 53:
Después de las [[Elecciones generales de España de 2008|elecciones generales de 2008]] varios partidos pertenecientes a siglas electorales diferentes pusieron en marcha un nuevo intento de unificación de los partidos verdes a través de la ''Declaración de Hondarribia''.<ref>[http://www.hondarribiaverde.org Declaración verde de Hondarribia]</ref><ref>[http://www.publico.es/espana/187667/verdes Los verdes buscan su sitio], en ''Público'', 11 de mayo de [[2009]]</ref> A diferencia de la iniciativa de la [[Mesa de Unidad de los Verdes|Mesa de Unidad]] -que planteaba una sigla electoral a la que adherirse-, el proceso de Hondarribia basa la unidad en el concepto de ''Unidad de Acción'', es decir, el trabajo político conjunto y desde las bases. Así, gracias al trabajo de los grupos sectoriales formados, se llevó a cabo la I Universidad Verde de Verano.<ref>[http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=58167 Huesca acoge la primera Universidad de Verano de los Verdes], en ''ABC'', 23 de junio de [[2009]]</ref>
Después de las [[Elecciones generales de España de 2008|elecciones generales de 2008]] varios partidos pertenecientes a siglas electorales diferentes pusieron en marcha un nuevo intento de unificación de los partidos verdes a través de la ''Declaración de Hondarribia''.<ref>[http://www.hondarribiaverde.org Declaración verde de Hondarribia]</ref><ref>[http://www.publico.es/espana/187667/verdes Los verdes buscan su sitio], en ''Público'', 11 de mayo de [[2009]]</ref> A diferencia de la iniciativa de la [[Mesa de Unidad de los Verdes|Mesa de Unidad]] -que planteaba una sigla electoral a la que adherirse-, el proceso de Hondarribia basa la unidad en el concepto de ''Unidad de Acción'', es decir, el trabajo político conjunto y desde las bases. Así, gracias al trabajo de los grupos sectoriales formados, se llevó a cabo la I Universidad Verde de Verano.<ref>[http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=58167 Huesca acoge la primera Universidad de Verano de los Verdes], en ''ABC'', 23 de junio de [[2009]]</ref>


Otra iniciativa para aglutinar los partidos verdes es la llevada a cabo entre los representantes catalanes de la Confederación y de Los Verdes - Grupo Verde en la constitución de una llamada Coordinadora de Los Verdes,[5] que firmaron el 9 de enero de 2010 un pre-acuerdo político de acción conjunta.[6] Sin embargo no se llevó a cabo puesto que este acuerdo no fue ratificado por la Confederación de Los Verdes en su XI Congreso de Torrevieja.
Otra iniciativa para aglutinar los partidos verdes es la llevada a cabo en entre la ''Confederación'' y ''Los Verdes - Grupo Verde'' (principalmente) en la constitución de una llamada ''Coordinadora Verde'',<ref>[http://los-verdes.ning.com/ Coordinadora Verde]</ref> que firmaron el 9 de enero de [[2010]] un acuerdo político de acción conjunta.<ref>[http://www.los-verdes.es/Coordinadora.html ''Coordinadora de Los Verdes'']</ref>


El ''Partido Verde Europeo'' (PVE) se marcó en octubre de [[2009]] el objetivo de impulsar los partidos verdes en aquellos países con gran población y [[Elecciones al Parlamento Europeo de 2009|escasa presencia verde]], como España, Italia o Polonia,<ref>[http://europeangreens.eu/menu/news/news-single/?tx_ttnews[tt_news]=1531&tx_ttnews[backPid]=1&cHash=280eb639fc ''European Green Party elects new commitee at 11th EGP council in Malmö''. Consultada el 27 de octubre de [[2009]]]</ref> Durante la celebración del ''XI Consejo General''. Entre las medidas, una reunión del PVE a principios del [[2010]] en [[Madrid]] coincidiendo con la Presidencia española de la Unión Europea para presentar a la sociedad española su política del ''[[Green New Deal]]''. A esta reunión acudieron 3 representantes de la ''Coordinadora Verde de Hondarribia'' ([[Florent Marcellesi]], Rafa Font y Annette Muggenthaler).<ref>[http://www.hondarribiaverde.org/2009/10/la-reconstruccion-del-espacio-verde-en.html ''La reconstruccion del espacio verde en España, prioridad para el Partido Verde Europeo''. Consultada el 27 de octubre de [[2009]]]</ref>
El ''Partido Verde Europeo'' (PVE) se marcó en octubre de [[2009]] el objetivo de impulsar los partidos verdes en aquellos países con gran población y [[Elecciones al Parlamento Europeo de 2009|escasa presencia verde]], como España, Italia o Polonia,<ref>[http://europeangreens.eu/menu/news/news-single/?tx_ttnews[tt_news]=1531&tx_ttnews[backPid]=1&cHash=280eb639fc ''European Green Party elects new commitee at 11th EGP council in Malmö''. Consultada el 27 de octubre de [[2009]]]</ref> Durante la celebración del ''XI Consejo General''. Entre las medidas, una reunión del PVE a principios del [[2010]] en [[Madrid]] coincidiendo con la Presidencia española de la Unión Europea para presentar a la sociedad española su política del ''[[Green New Deal]]''. A esta reunión acudieron 3 representantes de la ''Coordinadora Verde de Hondarribia'' ([[Florent Marcellesi]], Rafa Font y Annette Muggenthaler).<ref>[http://www.hondarribiaverde.org/2009/10/la-reconstruccion-del-espacio-verde-en.html ''La reconstruccion del espacio verde en España, prioridad para el Partido Verde Europeo''. Consultada el 27 de octubre de [[2009]]]</ref>

Revisión del 10:42 11 feb 2010

Los Verdes - Grupo Verde
Presidente Esteban Cabal
Portavoz parlamentario Esteban Cabal
Fundación Abril de 1994
Ideología Políticas verdes, Ecologismo
Sede C/ Virgen de Lluc, 38
28027 Madrid
País España
Sitio web http://www.los-verdes.es

Los Verdes-Grupo Verde (LV-GV) es un partido político español de carácter ecologista (defensor de la aplicación de políticas verdes) y ámbito estatal. Nació en abril de 1994 como lista electoral para presentarse a las elecciones europeas de dicho año, inscribiéndose en el registro de partidos del Ministerio del Interior al año siguiente. Desde su creación, su portavoz es Esteban Cabal. No forma parte del Partido Verde Europeo y no debe confundirse con su representante en España, la Confederación de Los Verdes.

Historia y evolución

Los Verdes-Grupo Verde nació en 1994 cuando un grupo de personas del movimiento ecologista español dedicieron formar una candidatura para las elecciones europeas al encontrarse la Confederación de Los Verdes en medio de una situación de profunda división que les llevaría posteriormente a no poder presentarse a dichas elecciones.[1]​ Encabezaba la lista Esteban Cabal, que había sido elegido concejal de Los Verdes en Rivas-Vaciamadrid en las elecciones municipales de 1991 y que formaba parte del gobierno municipal, en coalición con Izquierda Unida y PSOE, como concejal de Participación Ciudadana.[2]

Los Verdes-Grupo Verde está presente con organizaciones denominadas "Los Verdes-Grupo Verde de" en algunas provincias, comunidades o ciudades autónomas. Desde 2006, su proyección pública se ha difuminado en favor de la de la Mesa para la Unidad de los Verdes, que agrupa a LV-GV y a algunos partidos de ámbito provincial o autonómico.

Resultados electorales

Elecciones nacionales

En sus primeras elecciones generales en 1996[3]​ obtuvo un discreto 0,07 % (17.177 votos).

En las elecciones generales del año 2000 obtuvieron un resultado similar: 0,09% y 20.618 votos[4]​ quedando muy por detrás de la Confederación (70.906 votos) y casi empatados con los Verdes Ecopacifistas (22.220 votos).

En el año 2004, obtuvieron el peor resultado hasta ahora: 12.749 votos (0,05 % ).[5]

El 15 de marzo de 2006 formaron parte de la Mesa de Unidad de los Verdes para presentar una única lista a las municipales y autonómicas de 2007. En las elecciones generales españolas de 2008 Los Verdes-Grupo Verde obtuvo 30.840 votos (0,12%)[6]​ en las 11 provincias en las que concurrió en solitario, a los que hay que sumar los obtenidos por las coaliciones en las que concurrió en otras provincias.

Elecciones europeas

Desde su creación se ha presentado a todos los comicios europeos, sin conseguir representación. Obtuvieron 109.567 votos, apenas 2 meses después de su creación como Grupo Verde con una candidatura encabezada por Esteban Cabal (0,59%, siendo la undécima candidatura en votos) en las elecciones de 1994, 138.835 (0,66%, décima candidatura, por detrás de Los Verdes - Las Izquierdas de los Pueblos) en las elecciones de 1999 de nuevo encabezada por Esteban Cabal, y 68.536 (0,44%, siendo la séptima fuerza) en las celebradas en 2004, en esta ocasión encabezada por Josefina Fraile.

En las elecciones al Parlamento Europeo del 7 de junio de 2009 la coalición en la que participaba Los Verdes - Grupo Verde, Los Verdes - Grupo Verde Europeo, logró 89.147 votos (0,57%) con una candidatura encabezada por Kristine Lesage (Verdes del Mediterráneo) y Esteban Cabal, sin obtener representación.[7]​ Los Verdes - Grupo Verde Europeo fueron la octava candidatura más votada, obteniendo sus mejores resultados en Baleares, Cataluña, Navarra y Canarias (1,05, 1,01, 0,98 y 0,84% respectivamente).[7]​ Los candidatos se mostraron "muy satisfechos" con los resultados obtenidos, que "confirman la consolidación de Los Verdes - Grupo Verde como referente principal de la ecología política en España".[8]

Programa político

Su programa se estructura en torno a 4 grandes ejes:[9]

  • Reconciliar a la humanidad con la naturaleza
  • Aplicar los principios de la Economía ecológica (Reconversión ecológica de la industria; utilización de energías renovables, agricultura ecológica, transporte público...)
  • Proteger y ampliar los derechos sociales (semana de 35 horas, derecho a un entorno urbanístico humano...)
  • Profundación de la democracia e igualdad (sistema electoral más proporcional, ley de referéndums vinculantes, ley de iniciativa legislativa popular menos restrictiva, desarme y desmilitarización...)

Los procesos de unidad

En los últimos años se han multiplicado los intentos para concentrar todos los grupos políticos españoles de carácter ecologista en una única organización, para terminar con la dispersión de fuerzas entre los partidos verdes de España y evitar la disgregación del voto ecologista. Con este objetivo, en 2006 Los Verdes - Grupo Verde promovió la Mesa de Unidad de los Verdes. Sin embargo, esta plataforma se creó sin intentar llegar antes a un acuerdo con la Confederación, por lo que no están presentes ningún partido miembro de ésta.

Después de las elecciones generales de 2008 varios partidos pertenecientes a siglas electorales diferentes pusieron en marcha un nuevo intento de unificación de los partidos verdes a través de la Declaración de Hondarribia.[10][11]​ A diferencia de la iniciativa de la Mesa de Unidad -que planteaba una sigla electoral a la que adherirse-, el proceso de Hondarribia basa la unidad en el concepto de Unidad de Acción, es decir, el trabajo político conjunto y desde las bases. Así, gracias al trabajo de los grupos sectoriales formados, se llevó a cabo la I Universidad Verde de Verano.[12]

Otra iniciativa para aglutinar los partidos verdes es la llevada a cabo en entre la Confederación y Los Verdes - Grupo Verde (principalmente) en la constitución de una llamada Coordinadora Verde,[13]​ que firmaron el 9 de enero de 2010 un acuerdo político de acción conjunta.[14]

El Partido Verde Europeo (PVE) se marcó en octubre de 2009 el objetivo de impulsar los partidos verdes en aquellos países con gran población y escasa presencia verde, como España, Italia o Polonia,[15]​ Durante la celebración del XI Consejo General. Entre las medidas, una reunión del PVE a principios del 2010 en Madrid coincidiendo con la Presidencia española de la Unión Europea para presentar a la sociedad española su política del Green New Deal. A esta reunión acudieron 3 representantes de la Coordinadora Verde de Hondarribia (Florent Marcellesi, Rafa Font y Annette Muggenthaler).[16]

Véase también

Referencias

  1. Historia de Los Verdes. Capítulo XXII. 1989: Las elecciones al Parlamento Europeo de 1994, por Esteban Cabal.
  2. Historia de Los Verdes. Capítulo XXI. La experiencia de Rivas Vaciamadrid, por Esteban Cabal.
  3. «Resultados electorales elecciones generales de España de 1996». Gobierno de España, Ministerio del Interior. Consultado el 27 de agosto de 2009.
  4. «Resultados electorales elecciones generales de España de 2000». Gobierno de España, Ministerio del Interior. Consultado el 27 de agosto de 2009.
  5. «Resultados electorales elecciones generales de España de 2004». Gobierno de España, Ministerio del Interior. Consultado el 27 de agosto de 2009.
  6. Resultados oficiales de las elecciones Ministerio de Interior. LV - GV fue la segunda fuerza ecologista, por detrás de la Confederación (40.438 votos)y por delante de Los Verdes de Europa (19.056)
  7. a b Acuerdo de 23 de junio de 2009, de la Presidencia de la Junta Electoral Central, por el que se procede a la publicación de los resultados de las elecciones de Diputados al Parlamento Europeo convocadas por Real Decreto 482/2009, de 3 de abril, y celebradas el 7 de junio de 2009, con indicación del número de escaños y de votos obtenidos por las candidaturas proclamadas.
  8. Noventa mil electores otorgaron su confianza a Los Verdes - Grupo Verde , Articulo en la web del partido
  9. [1], página consultada el 11 de mayo de 2009
  10. Declaración verde de Hondarribia
  11. Los verdes buscan su sitio, en Público, 11 de mayo de 2009
  12. Huesca acoge la primera Universidad de Verano de los Verdes, en ABC, 23 de junio de 2009
  13. Coordinadora Verde
  14. Coordinadora de Los Verdes
  15. [tt_news=1531&tx_ttnews[backPid]=1&cHash=280eb639fc European Green Party elects new commitee at 11th EGP council in Malmö. Consultada el 27 de octubre de 2009]
  16. La reconstruccion del espacio verde en España, prioridad para el Partido Verde Europeo. Consultada el 27 de octubre de 2009

Enlaces externos