Diferencia entre revisiones de «Cimborrio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
xd
m Deshecha la edición 33897067 de 83.32.8.205 (disc.)
Línea 13: Línea 13:
[[gl:Ciborio]]
[[gl:Ciborio]]
[[pt:Zimbório]]
[[pt:Zimbório]]

También se denomina: Pene

Revisión del 17:35 11 feb 2010

Cimborrio de la Capilla del Condestable de la Catedral de Burgos.

En arquitectura se denomina cimborrio o cimborio a una construcción en forma de torre, generalmente de planta cuadrada u octogonal, que sirve para dar realce a una bóveda.[1]​ No es un elemento exclusivo de la arquitectura religiosa, aunque es en los templos donde se alcanza su máxima utilización. En efecto, en las iglesias de planta en forma de cruz, bien sea latina o bien griega, se produce un espacio de encuentro entre la nave principal y la que la corta ortogonalmente o transepto que recibe el nombre de crucero. Es habitual que este ámbito se cubra mediante una bóveda elevada sobre un cimborrio. Según que la anchura del transepto sea o no igual a la de la nave, el crucero es un cuadrado perfecto o un rectángulo; en todo caso, sus cuatro lados van constituidos por sendos arcos torales sobre los que se alza el cimborrio bien sobre pechinas o bien sobre trompas. El cimborrio suele ir calado por huecos o lucernarios que alivian su pesantez y propician la iluminación superior.

Notas

  1. FATÁS, Guillermo; BORRÁS, Gonzalo M.: Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática. Madrid: Alianza Editorial, 1990, pág.60.