Diferencia entre revisiones de «Gran Agujero Azul»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
DrVino (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 201.191.5.95 identificadas como vandalismo a la última revisión por Juamax. (TW)
Línea 27: Línea 27:
[[ru:Голубая дыра]]
[[ru:Голубая дыра]]
[[sv:Blå hålet]]
[[sv:Blå hålet]]
todos voten x el agujero azul de cuchicacha

Revisión del 18:10 11 feb 2010

Vista aérea del Great Blue Hole en la costa de Belice, en septiembre de 2006

Aproximadamente a 100 kilómetros de la ciudad de Belice, se encuentra el casi círculo perfecto Great Blue Hole el cual tiene más de 305 metros de diámetro y unos 123 metros de profudidad.

El agujero es la entrada de lo que era un sistema de cavernas durante la Era de Hielo. Cuando el hielo se derritió y el nivel del mar se elevó, las cavernas se inundaron creando lo que ahora es un imán para los buceadores más intrépidos. Hoy el Blue Hole es habitado por esponjas de mar, barracudas, corales y una gran cantidad de tiburones que patrullan el borde del agujero.

Hoy en día es uno de los lugares favoritos de los buceadores por la gran riqueza natural y animal que alberga, desde que lo hiciera famoso Jacques Cousteau, que dijo de él que era uno de los diez mejores sitios del mundo para bucear.

En Belice existen muchos mitos respecto de esta formación geológica lo que ha llevado a mucha gente inexperta a explorarlo. A mediados del 2008, se encontraron los restos de un turista europeo, que había estado desaparecido mucho tiempo; junto a los restos oseos del aventurero se encontró la cámara fotográfica que fue la que finalmente permitió identificar a la víctima.

Referencias

Enlaces externos