Diferencia entre revisiones de «Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.248.234.225 a la última edición de Luisfege usando monobook-suite
Línea 35: Línea 35:
El '''Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz''' {{aerocod|BAQ|SKBQ}} es el aeropuerto internacional que sirve a la ciudad de [[Barranquilla]], [[Colombia]]. Debe su nombre a uno de los pioneros de la aviación en el mundo, [[Ernesto Cortissoz]]. Fue inaugurado en [[1981]] y está operativo desde [[1979]].
El '''Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz''' {{aerocod|BAQ|SKBQ}} es el aeropuerto internacional que sirve a la ciudad de [[Barranquilla]], [[Colombia]]. Debe su nombre a uno de los pioneros de la aviación en el mundo, [[Ernesto Cortissoz]]. Fue inaugurado en [[1981]] y está operativo desde [[1979]].


== Descripción ==
== Descripción ==El cinco de Diciembre de 1994 se celebraron los 75 años Avianca, la aeroliea más antigua de Latinoamérica. Mucho se ha escrito al respecto, pero muy pocos se preguntan cuales son los motivos que llevaron a Colombia y en especial a Barranquilla a ser cuna de la aviación civil en el mundo.

Colombia presentaba a pricipios de siglo las condiciones ideales para el desarollo del transporte aéreo por sus tres grandes cordilleras que dificultaban la construcción de vías y su capital situada en un altiplano difícil de alcanzar en el centro del pais. Ya en la época de la colonia los indios utilizaban la Tarabita, una especie de teleférico primitivo para acortar distancias atravezando los valles y cañones entre entre las coordilleras. Cinco colombianos y tres alemanes tuvieron la idea de construir una Tarabita entre la costa y el interior del pais y fundaron en diciembre de 1919 la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aereos, SCADTA.

El rio Magdalena constituía

El aeropuerto está localizado en el municipio de [[Soledad (Atlántico)|Soledad]], exactamente a 7 km del centro de Barranquilla. Es capaz de recibir aviones de gran envergadura como los [[Boeing 747]], [[McDonnell Douglas DC-10]] y [[Lockheed L-1011]]. De hecho, fue en su época el aeropuerto más importante de Colombia.
El aeropuerto está localizado en el municipio de [[Soledad (Atlántico)|Soledad]], exactamente a 7 km del centro de Barranquilla. Es capaz de recibir aviones de gran envergadura como los [[Boeing 747]], [[McDonnell Douglas DC-10]] y [[Lockheed L-1011]]. De hecho, fue en su época el aeropuerto más importante de Colombia.


Es el aeropuerto , cuarto en número de pasajeros y el tercero en carga del pais.<ref>Según datos de la [[Aerocivil]]</ref>
En la actualidad, el aeropuerto es quinto en número de pasajeros y el cuarto en carga.<ref>Según datos de la [[Aerocivil]]</ref>


El aeropuerto consta de dos [[terminal]]es: el doméstico, al que corresponden los puentes desplegables para embarque comprendidos en las salas 6 a 13, y el internacional, al que corresponden los comprendidos entre las salas 1 a 5 y 5A. Funciona como un [[hub]] internacional para la aerolínea [[Aires]] y como hub secundario para la aerolínea [[Avianca]] durante la alta temporada.
El aeropuerto consta de dos [[terminal]]es: el doméstico, al que corresponden los puentes desplegables para embarque comprendidos en las salas 6 a 13, y el internacional, al que corresponden los comprendidos entre las salas 1 a 5 y 5A. Funciona como un [[hub]] internacional para la aerolínea [[Aires]] y como hub secundario para la aerolínea [[Avianca]] durante la alta temporada.
Línea 55: Línea 50:
| añoacceso = 2009
| añoacceso = 2009
| autor = elheraldo.com.co
| autor = elheraldo.com.co
}}</ref>

Cuentan algunos historiadores al referirse a los inicios del correo aéreo en Colombia, que el primer vuelo civil en el país que llevó correo ocurrió en 1920 y que se debió al primer vuelo oficial de la Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo (SCADTA), empresa comercial fundada el 5 de diciembre de 1919 precisamente en Barranquilla por el empresario Ernesto Cortizzos1 quien fue su primer presidente y pereció posteriormente en un accidente aéreo a bordo de uno de los aviones de la empresa (el aeropuerto internacional de Barranquilla lleva hoy su nombre a modo de homenaje póstumo). Este vuelo habría sido efectuado por un avión Junker F-13 al mando del piloto alemán Helmuth Von Krohn, quien llevando un saco con 57 cartas se habría desplazado entre Barranquilla y la población de Puerto Colombia. Valga decir que SCADTA es la empresa de la que surge eventualmente AVIANCA, la aerolínea bandera de la República de Colombia, la más antigua fundada en América y segunda en el mundo, pero ese es otro tema que abordaremos en una próxima oportunidad.

Los historiadores que atribuyen a SCADTA el inicio del correo aéreo en Colombia2, están desconociendo un vuelo anterior, efectuado el 18 de julio de 1919 en un avión biplano de dos plazas modelo Curtiss Standard JN-4D3 “JENNY” y sobre la misma ruta Barranquilla—Puerto Colombia, por el norteamericano William Knox Martin, mejor conocido como “El Intrépido Americano”, llevando consigo una carga consistente en un saco con 60 cartas y como copiloto al empresario colombiano Mario Santodomingo, quien fuese eventualmente fundador de uno de los emporios económicos más importantes del país.

El piloto alemán Helmuth Von Krohn
Este vuelo pretendía de hecho, demostrar las bondades del uso de los aviones para el transporte postal, reduciendo en gran medida los tiempos de entrega de la correspondencia. William Knox Martin estaba en tratos con agentes del gobierno colombiano, pero para su mala fortuna y a pesar del éxito de esa primera entrega que se hizo a modo de demostración, el negocio no se cristalizó, como sí se hizo un año después con SCADTA, empresa a la que dieron la concesión exclusiva de los correos aéreos nacionales como subsidio que permitiese dar mayor solvencia económica e impulso a esta incipiente pero prometedora actividad.

Esta no fue para nada ni la primera ni la última aventura de “El Intrépido”, ni siquiera la más significativa, en esta oportunidad y a manera de desagravio, contaremos algunos de sus espectaculares logros en tres continentes como pionero de la aviación, mismos que sin duda le hacen merecedor de tan magnífico apodo.

William Knox Martin, el protagonista de esta historia, nació en 1894 en Salem, Virginia, desde muy joven destacó por su carácter aventurero y su valentía personal. Tanto era su afán de vivir las más grandes aventuras que por supuesto, y en el contexto de su época, no podía dejar de ser uno de los pioneros de la aviación. En una fecha tan temprana como 1913 y a la edad de 19 años participó en una expedición por Suramérica que pretendía explorar el majestuoso río Orinoco (mismo que en gran parte de su trayecto sirve de límite internacional entre Colombia y Venezuela), él acompañaba esta expedición volando un biplano Curtis con flotadores y motor Rosenberger de 60 Hp, lamentablemente la expedición sólo alcanzó a recorrer 200 millas de la vía fluvial, pues las enfermedades tropicales, indígenas excesivamente inamistosos y un número inusual de agresivos cocodrilos les hicieron desistir de su intento. Para alguien normal esta accidentada y peligrosa aventura habría sido suficiente, pero no para Knox, llamado por el destino a llenar muchas páginas de historia y leyenda.


El 5 de diciembre de 1919, en la ciudad de Barranquilla, Colombia, fue fundada la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo—SCADTA. El primer vuelo se efectuó entre Barranquilla y la población de Puerto Colombia a bordo de un avión Junker-13 piloteado por el alemán Helmuth Von Krohn transportando un saco con 57 cartas. Nace de esta forma el correo aéreo en el mundo, pues no hay antecedentes, antes de esta fecha, sobre prestación de servicios aeropostales.
En 1915 es contratado, junto con otros aviadores estadounidenses4, por los generales del ejército revolucionario de México, Pancho Villa y Emiliano Zapata, para prestar apoyo aéreo a sus tropas. Compromiso que asume gustoso, no tanto porque simpatizara con


== Aerolíneas y destinos ==
== Aerolíneas y destinos ==

Revisión del 21:22 11 feb 2010

Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz
Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz
IATA: BAQ OACI: SKBQ FAA:
Localización
Ubicación Soledad (Atlántico), Colombia, Colombia
Elevación 31
Sirve a Barranquilla, Colombia
Detalles del aeropuerto
Tipo Público
Operador Aeropuertos del Caribe S.A. (ACSA)
Estadísticas (2009)
Movimiento de pasajeros 1.307.716
Pasajeros nacionales 1.018.566 (2008)
Pasajeros internacionales 194.181 (2008)
Movimiento de carga 24.678 Tm
Operaciones aéreas 36.165
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
05/233.000 × 45Concreto
Sitio web
http://www.baq.aero

Fuentes: World Aero Data, Aerocivil, ACSA

El Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz Plantilla:Aerocod es el aeropuerto internacional que sirve a la ciudad de Barranquilla, Colombia. Debe su nombre a uno de los pioneros de la aviación en el mundo, Ernesto Cortissoz. Fue inaugurado en 1981 y está operativo desde 1979.

Descripción

El aeropuerto está localizado en el municipio de Soledad, exactamente a 7 km del centro de Barranquilla. Es capaz de recibir aviones de gran envergadura como los Boeing 747, McDonnell Douglas DC-10 y Lockheed L-1011. De hecho, fue en su época el aeropuerto más importante de Colombia.

En la actualidad, el aeropuerto es quinto en número de pasajeros y el cuarto en carga.[1]

El aeropuerto consta de dos terminales: el doméstico, al que corresponden los puentes desplegables para embarque comprendidos en las salas 6 a 13, y el internacional, al que corresponden los comprendidos entre las salas 1 a 5 y 5A. Funciona como un hub internacional para la aerolínea Aires y como hub secundario para la aerolínea Avianca durante la alta temporada.

En julio de 2007, la Aeronáutica Civil otorgó al aeropuerto "cielos abiertos", esto quiere decir, que cualquier aerolínea del mundo puede volar a Barranquilla en cualquier equipo y con las frecuencias que considere necesarias. Esta medida se tomó en gran parte para fomentar el turismo y a Barranquilla como ciudad clave en el área del Caribe.

Se proyecta que en 2015 sea reemplazado por un mega-aeropuerto ubicado sobre la Autopista Paralela al Mar, equidistante entre Barranquilla y Cartagena de Indias, el cual será 10 veces más grande.[2]

Aerolíneas y destinos

En el aeropuerto actualmente se operan vuelos regulares de pasajeros a 5 destinos internacionales y 8 nacionales.[3]

Terminal internacional

Terminal nacional

  • Bandera de Colombia Satena [Vuelos chárter a La Mina y El Cerrejón]

Aerolíneas de carga

Estadísticas

Año Pasajeros Var. Operaciones
aéreas
Var. Carga (Ton) Var.
2004 940.537 14% 29.091 -6% 30.344 12%
2005 1.005.865 6,5% 30.384 4,3% 30.186 -0,5%
2006 1.048.182 4,0% 31.804 4,5% 29.999 -0,6%
2007 1.157.576 9,5% 34.528 7,9% 29.336 -2,3%
2008 1.207.115 4,1% 37.168 7,1% 31.104 5,7%
2009 1.307.716 7,7% 36.165 -2,8% 24.678 -26%
Fuentes:[4][5]

Véase también

Referencias

  1. Según datos de la Aerocivil
  2. elheraldo.com.co. «Tendremos una obra para el siglo XXI». Consultado el 1 de febrero de 2009. 
  3. aerocivil.gov.co. «ITINERARIOS VIGENTES». Consultado el 10 de julio de 2009. 
  4. baq.aero. «Estadísticas». Consultado el 20 de enero de 2010. 
  5. aerocivil.gov.co. «Barranquilla». Consultado el 6 de mayo de 2009. 

Enlaces externos