Diferencia entre revisiones de «Pangea última»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
la pangea y la historia
m Revertidos los cambios de 201.132.85.11 (disc.) a la última edición de Wiki4gio
Línea 1: Línea 1:
Se le denomina '''Neopangea''' o '''Pangea II''' al hipotético supercontinente sugerido por [[Christopher Scotese]], que se formará dentro de 250 millones de años, de acuerdo a la teoría de la [[deriva continental]], el cual recibe el nombre de su antiguo predecesor [[Pangea]].
Se le denomina '''Pangea Última''', '''Neopangea''' o '''Pangea II''' al hipotético supercontinente sugerido por [[Christopher Scotese]], que se formará dentro de 250 millones de años, de acuerdo a la teoría de la [[deriva continental]], el cual recibe el nombre de su antiguo predecesor [[Pangea]].
el pangea
fusion de la tierra.


Los supercontinentes describen la fusión Tierra]] en un único y continuo [[continente]]. En la predicción de Pangea Última, la [[subducción]] en el [[Atlántico]] occidental, al este de [[América]] (signos de esta acción se puede ver hoy en día en la [[Fosa de Puerto Rico]]), lleva a la subducción de la [[Dorsal oceánica]] del [[Atlántico]], que a su vez conlleva a la destrucción de la [[Cuenca oceánica]] atlántica, causando que el océano se reduzca, acercando a [[América]] con [[África]] y [[Europa]] de nuevo. Como la mayoría de los supercontinentes, el interior de la Pangaea Última probablemente será un semi-árido desierto expuesto a altas temperaturas.<ref>{{cite book | last = Kargel | first = Jeffrey S. | title = Mars | origdate = 2004-08-01 | publisher = Springer | id = ISBN 1-85233-568-8 | chapter = New World}}</ref>
Los supercontinentes describen la fusión de toda, o casi toda la masa continental de [[la Tierra]] en un único y continuo [[continente]]. En la predicción de Pangea Última, la [[subducción]] en el [[Atlántico]] occidental, al este de [[América]] (signos de esta acción se puede ver hoy en día en la [[Fosa de Puerto Rico]]), lleva a la subducción de la [[Dorsal oceánica]] del [[Atlántico]], que a su vez conlleva a la destrucción de la [[Cuenca oceánica]] atlántica, causando que el océano se reduzca, acercando a [[América]] con [[África]] y [[Europa]] de nuevo. Como la mayoría de los supercontinentes, el interior de la Pangaea Última probablemente será un semi-árido desierto expuesto a altas temperaturas.<ref>{{cite book | last = Kargel | first = Jeffrey S. | title = Mars | origdate = 2004-08-01 | publisher = Springer | id = ISBN 1-85233-568-8 | chapter = New World}}</ref>


== Formación ==
== Formación ==
Línea 31: Línea 29:
* Chris Roberson fija la novela en un mundo en el que un continente es una versión de Pangea Última.
* Chris Roberson fija la novela en un mundo en el que un continente es una versión de Pangea Última.
* La [[Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días]] o de los [[Mormones]], sostiene esta idea de una nueva unión continental. Creen que por medio de una revelación al fundador de la fe, José Smith, hijo, se le mostró el futuro de la Tierra. En uno de sus libros aprobados como Escritura se lee: "Y será una voz como el estruendo de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos que derribarán los montes; y no se hallarán los valles. Mandará al mar profundo, y será arrojado hacia los países del norte, y las islas serán una sola tierra; y la tierra de Jerusalén y la de Sión volverán a su propio lugar, y la tierra será como en los días antes de ser dividida."<ref>Doctrina y Convenios 133:22-24. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. © 1993 por Intellectual Reserve, Inc.</ref>
* La [[Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días]] o de los [[Mormones]], sostiene esta idea de una nueva unión continental. Creen que por medio de una revelación al fundador de la fe, José Smith, hijo, se le mostró el futuro de la Tierra. En uno de sus libros aprobados como Escritura se lee: "Y será una voz como el estruendo de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos que derribarán los montes; y no se hallarán los valles. Mandará al mar profundo, y será arrojado hacia los países del norte, y las islas serán una sola tierra; y la tierra de Jerusalén y la de Sión volverán a su propio lugar, y la tierra será como en los días antes de ser dividida."<ref>Doctrina y Convenios 133:22-24. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. © 1993 por Intellectual Reserve, Inc.</ref>
185:25-06


== Véase también ==
* [[Pangea]]
* [[Amasia]]
* [[Pannotia]]
* [[Rodinia]]
* [[Panthalassa]]


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 43: Línea 46:
<references />
<references />
</div>
</div>

pangea ultima
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://Scotese.Com/future2.htm Un mapa de ''Pangaea última'' de acuerdo al professor Scotese]
* [http://Scotese.Com/future2.htm Un mapa de ''Pangaea última'' de acuerdo al professor Scotese]
* [http://es.youtube.com/watch?v=R87mFSVws-U&eurl=http://eco.microsiervos.com/naturaleza/650-millones-80-segudos.html Representación en video de Pangea Última]
* [http://es.youtube.com/watch?v=R87mFSVws-U&eurl=http://eco.microsiervos.com/naturaleza/650-millones-80-segudos.html Representación en video de Pangea Última]


[[Categoría:Continentes futuros teorizados]]
[[Categoría:Continentes futuros teorizados]]
el dia 2012 la tierra se acabara los mayas decubrieron ace 300 años a.c que la tierra se acabaria.
[[Categoría:Supercontinentes]]
[[Categoría:Supercontinentes]]


[[en:Pangaea Ultima]]
la pangea lo ultimo
[[fr:Pangée ultime]]
los años an pasado y los continentes se an separado,la separacion de los continentes pasa cada año o menos de un año . los continentes se separaron de si mismos por la vivrasion de la tierra
[[it:Pangea Ultima]]
fueron pasando los años y nuestro continente fue camviando paso a paso y la jente fue avitando
[[ja:パンゲア・ウルティマ大陸]]
[[ka:პანგეა ულტიმა]]
tutora: angelina joli. tutor: brat pit
[[ko:판게아 울티마 대륙]]
[[nl:Pangea Ultima]]
[[nn:Pangea Ultima]]
[[pl:Pangea Proxima]]
[[pt:Pangeia Ultima]]
[[ru:Пангея Ультима]]
[[sv:Pangea Ultima]]

Revisión del 22:21 11 feb 2010

Se le denomina Pangea Última, Neopangea o Pangea II al hipotético supercontinente sugerido por Christopher Scotese, que se formará dentro de 250 millones de años, de acuerdo a la teoría de la deriva continental, el cual recibe el nombre de su antiguo predecesor Pangea.

Los supercontinentes describen la fusión de toda, o casi toda la masa continental de la Tierra en un único y continuo continente. En la predicción de Pangea Última, la subducción en el Atlántico occidental, al este de América (signos de esta acción se puede ver hoy en día en la Fosa de Puerto Rico), lleva a la subducción de la Dorsal oceánica del Atlántico, que a su vez conlleva a la destrucción de la Cuenca oceánica atlántica, causando que el océano se reduzca, acercando a América con África y Europa de nuevo. Como la mayoría de los supercontinentes, el interior de la Pangaea Última probablemente será un semi-árido desierto expuesto a altas temperaturas.[1]

Formación

De acuerdo a la hipótesis de Última Pangea, los océanos Atlántico e Índico seguirán llegando hasta nuevas zonas de subducción tras haberse re-unido los continentes hoy conocidos, formando la futura Pangea. Se predice que la mayoría de los continentes y micro-continentes actuales colisionaran con Eurasia, del mismo modo que lo hicieron la mayoría de los continentes, cuando chocó a Laurasia.

Alrededor de 50 millones de años en el futuro, se prevé que Norteamérica dé un giro levemente contrario (Alaska estaría entonces por la zona de las Latitudes Subtropicales) y Eurasia rotaría hacia la derecha con lo que Gran Bretaña estaría más cerca del Polo Norte y Siberia hacia el sur, hacia las latitudes subtropicales.

Se prevé que África choque con Europa y Arabia, cerrando el mar Mediterráneo y el Mar Rojo. Se formaría entonces una larga cadena montañosa, desde lo que hoy es España, a través del sur de Europa en donde se encuentran Italia y Grecia, hasta el Medio Oriente y Asia. De igual manera, se prevé que Australia colisione con el sudeste de Asia y cree una nueva zona de subducción, la cual rodearía Australia y se extendería hacia el oeste a través del Océano Índico central. Mientras tanto, el Sur de California y Baja California chocarán con Alaska formando nuevas cordilleras entre ellos. Algunos incluso han previsto que en estas nuevas cordilleras se formarán picos más altos que el Monte Everest.

Uno de los cambios más importantes que se predijo en el escenario de Pangea Última es el comienzo de una nueva zona de subducción a lo largo de la costa oriental de América del Norte y América del Sur. El Océano Atlántico se ampliara, a pesar de que Puerto Rico y Escocia (en la zona oriental del Caribe y la placa de Escocia, respectivamente) se podrían mover hacia el norte y hacia el sur respectivamente, a lo largo de la costa este de América del Norte y del Sur. Con el tiempo, esta acumulación de terrenos hacia el oeste crea una nueva zona de subducción que consumirá el Océano Atlántico.

Alrededor de 100 millones de años en el futuro, se prevé que la ampliación del Océano Atlántico se detendrá y comenzará a encogerse.

En 150 millones de años, el Océano Atlántico se ha reducido como resultado de la subducción debajo de las Américas. El Océano Índico es también menor en el norte debido a la subducción de la corteza oceánica en la trinchera central india. La Antártida chocará con Australia y con la Fosa Central india, y el Sur de Australia empuja a la Antártida hacia el norte de Australia, que en este momento se prevé que ha chocado con el Sudeste de Asia. Las capas de roca que contienen los restos de la ciudad de Nueva York, Boston y Washington D.C. se convertirían en altas sierras montañosas.

En 250 millones de años en el futuro, los océanos Atlántico e Índico se cerraran. América del Norte habra chocado con África, América del Sur se envolverá alrededor de la punta sur de África, con la Patagonia unida a Indonesia, existe un remanente del Océano Índico (llamada Océano Indo-Atlántico). La Antártida una vez más, es el Polo Sur, y el Pacífico ha aumentado en general, cubriendo la mitad de la Tierra.

La ruptura y el futuro

En el escenario de la formación de Pangea Última , su ruptura puede ocurrir dentro de 300 millones de años en el futuro, y probablemente llevará a la formación del Atlántico de nuevo, pero la hipótesis no predice la forma de la superficie terrestre luego de la ruptura. Probablemente la Pangea Última se separará en dos o más continentes como en el pasado. La divergencia continuará y los restos colisionarán unos contra otros, creando un supercontinente de nuevo. Este ciclo de formación de supercontinentes probablemente continuará hasta que el Sol se convierta en una gigante roja, que probablemente será lo suficientemente grande para consumir a la Tierra y a los otros planetas internos (Mercurio, Venus y Marte), terminando el ciclo definitivamente, en unos 4 ó 5 miles de millones de años en el futuro. Aunque la Tierra logre escapar a a ser absorbido por la gigante roja, su núcleo y el manto se enfriarán, interrumpiendo el ciclo y convirtiendo a la Tierra en un planeta frío circulando alrededor de lo que queda del Sol, que para entonces será una enana blanca.

Como no existe seguridad de que esto vaya a ocurrir, se presenta un escenario alternativo, donde el Atlántico continúa expandiéndose, y el Pacífico desaparece al chocar América y con Asia, creándose el supercontinente Amasia.

Apariciones en la cultura

  • La serie de National Geographic Channel Naked Science: Episodio: Colliding Continents, menciona la formación de Pangea Última.
  • En la novela de Michael Swanwick Huesos de la Tierra, una versión de este supercontinente llamada Pangea Última se representa en la ficción Telezoic. En aproximadamente 500 millones de años en el futuro. Es el hogar de los Unchanging, una nueva especie ave dominante.
  • En la serie de televisión El futuro es salvaje, que postula que todos los continentes de la Tierra se reúniran en un supercontinente en 200 millones de años.
  • Chris Roberson fija la novela en un mundo en el que un continente es una versión de Pangea Última.
  • La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días o de los Mormones, sostiene esta idea de una nueva unión continental. Creen que por medio de una revelación al fundador de la fe, José Smith, hijo, se le mostró el futuro de la Tierra. En uno de sus libros aprobados como Escritura se lee: "Y será una voz como el estruendo de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos que derribarán los montes; y no se hallarán los valles. Mandará al mar profundo, y será arrojado hacia los países del norte, y las islas serán una sola tierra; y la tierra de Jerusalén y la de Sión volverán a su propio lugar, y la tierra será como en los días antes de ser dividida."[2]

Véase también

Referencias

  1. Kargel, Jeffrey S. «New World». Mars. Springer. ISBN 1-85233-568-8.  Parámetro desconocido |origdate= ignorado (ayuda)
  2. Doctrina y Convenios 133:22-24. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. © 1993 por Intellectual Reserve, Inc.

Enlaces externos