Diferencia entre revisiones de «Laia Sanz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Campeones 2008 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33923329 de Campeones 2008 (disc.) qué aporta esto, aparte de q sale desnuda?
Línea 1: Línea 1:
'''Laia Sanz Pla-Giribert''', más conocida como '''Laia Sanz''', (nacida en [[Corbera de Llobregat]] el [[11 de diciembre]] de [[1985]]) es una piloto de [[Motocicleta Trial|trial]] [[España|española]] ocho veces campeona de Europa consecutiva (2002-2009) y ocho veces campeona del mundo (2000-2006, 2008). Corre con el equipo Montesa-HRC Cota 4RT. A los 14 años y contra todo pronóstico se proclamó campeona de España cadete en el 2000, la única chica inscrita en esa prueba.<ref>[http://www.sport.es/default.asp?idpublicacio_PK=44&idioma=CAS&idnoticia_PK=365430&idseccio_PK=807 Laia Sanz: perfil de campeona]</ref> Desde entonces, su palmarés no ha dejado de aumentar. El [[18 de julio]] de [[2007]] fue galardonada con el [[Premio Nacional del Deporte]] Reina Sofía.<ref>[http://www.dailymotos.com/noticia/laia-sanz-recibe-el-premio-nacional-del-deporte-reina-sofia/10347 Laia Sanz recibe el Premio Nacional del Deporte Reina Sofía]</ref> No consiguió en 2007 conquistar su octavo título del mundo (quedó segunda, empatada a puntos con la primera, [[Iris Krämer]]), que hubiera supuesto el desempate con [[Dougie Lampkin]] y [[Jordi Tarrés]], dos mitos de este deporte con siete títulos mundiales cada uno,<ref>[http://www.marca.com/edicion/marca/motor/trial/es/desarrollo/1041115.html Laia Sanz no logra conquistar su octavo título mundial]</ref> pero sí lo consiguió en 2008 conquistando su octavo título mundial.<ref>[http://www.marca.com/edicion/marca/motor/trial/es/desarrollo/1167122.html Laia Sanz entra en la historia tras conseguir su octavo título mundial]</ref> En diciembre de 2008, realizó un reportaje para la revista ''[[Interviú]]''.<ref>[http://www.interviu.es/default.asp?idpublicacio_PK=39&idioma=CAS&idnoticia_PK=54737&idseccio_PK=548&h=081110 Noticia de ''Interviú'']</ref>
'''Laia Sanz Pla-Giribert''', más conocida como '''Laia Sanz''', (nacida en [[Corbera de Llobregat]] el [[11 de diciembre]] de [[1985]]) es una piloto de [[Motocicleta Trial|trial]] [[España|española]] ocho veces campeona de Europa consecutiva (2002-2009) y ocho veces campeona del mundo (2000-2006, 2008). Corre con el equipo Montesa-HRC Cota 4RT. A los 14 años y contra todo pronóstico se proclamó campeona de España cadete en el 2000, la única chica inscrita en esa prueba.<ref>[http://www.sport.es/default.asp?idpublicacio_PK=44&idioma=CAS&idnoticia_PK=365430&idseccio_PK=807 Laia Sanz: perfil de campeona]</ref> Desde entonces, su palmarés no ha dejado de aumentar. El [[18 de julio]] de [[2007]] fue galardonada con el [[Premio Nacional del Deporte]] Reina Sofía.<ref>[http://www.dailymotos.com/noticia/laia-sanz-recibe-el-premio-nacional-del-deporte-reina-sofia/10347 Laia Sanz recibe el Premio Nacional del Deporte Reina Sofía]</ref> No consiguió en 2007 conquistar su octavo título del mundo (quedó segunda, empatada a puntos con la primera, [[Iris Krämer]]), que hubiera supuesto el desempate con [[Dougie Lampkin]] y [[Jordi Tarrés]], dos mitos de este deporte con siete títulos mundiales cada uno,<ref>[http://www.marca.com/edicion/marca/motor/trial/es/desarrollo/1041115.html Laia Sanz no logra conquistar su octavo título mundial]</ref> pero sí lo consiguió en 2008 conquistando su octavo título mundial.<ref>[http://www.marca.com/edicion/marca/motor/trial/es/desarrollo/1167122.html Laia Sanz entra en la historia tras conseguir su octavo título mundial]</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 14:21 12 feb 2010

Laia Sanz Pla-Giribert, más conocida como Laia Sanz, (nacida en Corbera de Llobregat el 11 de diciembre de 1985) es una piloto de trial española ocho veces campeona de Europa consecutiva (2002-2009) y ocho veces campeona del mundo (2000-2006, 2008). Corre con el equipo Montesa-HRC Cota 4RT. A los 14 años y contra todo pronóstico se proclamó campeona de España cadete en el 2000, la única chica inscrita en esa prueba.[1]​ Desde entonces, su palmarés no ha dejado de aumentar. El 18 de julio de 2007 fue galardonada con el Premio Nacional del Deporte Reina Sofía.[2]​ No consiguió en 2007 conquistar su octavo título del mundo (quedó segunda, empatada a puntos con la primera, Iris Krämer), que hubiera supuesto el desempate con Dougie Lampkin y Jordi Tarrés, dos mitos de este deporte con siete títulos mundiales cada uno,[3]​ pero sí lo consiguió en 2008 conquistando su octavo título mundial.[4]

Referencias

Enlaces externos