Diferencia entre revisiones de «Juegos Olímpicos de Vancouver 2010»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33948887 de Febrrry (disc.)
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 62.101.175.115 (disc.) a la última edición de Febrrry
Línea 20: Línea 20:
|edición_siguiente = Juegos Olímpicos de Sochi 2014
|edición_siguiente = Juegos Olímpicos de Sochi 2014
}}
}}

{{evento futuro|deporte}}
Los '''XXI [[Juegos Olímpicos de invierno]]''' se realizarán en la ciudad [[Canadá|canadiense]] de [[Vancouver]], [[Columbia Británica]], entre el [[12 de febrero|12]] y el [[28 de febrero]] del año [[2010]]. Tras el fin de este evento, Vancouver organizará los [[Juegos Paralímpicos de Vancouver 2010|X Juegos Paralímpicos de invierno]] entre el [[12 de marzo|12]] y el [[21 de marzo]] del mismo año.
Los '''XXI [[Juegos Olímpicos de invierno]]''' se realizarán en la ciudad [[Canadá|canadiense]] de [[Vancouver]], [[Columbia Británica]], entre el [[12 de febrero|12]] y el [[28 de febrero]] del año [[2010]]. Tras el fin de este evento, Vancouver organizará los [[Juegos Paralímpicos de Vancouver 2010|X Juegos Paralímpicos de invierno]] entre el [[12 de marzo|12]] y el [[21 de marzo]] del mismo año.


{{Ficha de artista musical
La ciudad de Vancouver fue [[elección de la sede de los Juegos Olímpicos|elegida]] por el [[Comité Olímpico Internacional]] por encima de las postulaciones de la [[Corea del Sur|sudcoreana]] [[Pyeongchang]] y la [[Austria|austríaca]] [[Salzburgo]]. Esta fue la tercera postulación de Vancouver a unos Juegos Olímpicos de invierno y será la tercera vez en que los Juegos Olímpicos se celebren en [[Canadá]], luego de [[Juegos Olímpicos de Montreal 1976|Montreal 1976]] y [[Juegos Olímpicos de Calgary 1988|Calgary 1988]].
|Nombre = Rata Blanca
|Imagen =
|Tamaño = 250px
|Subtítulo = Rata Blanca en concierto.
|Fondo = grupo_o_banda
|Origen =[[Buenos Aires]], [[Argentina]] {{bandera|Argentina}}
|Estilo = [[Heavy metal]]</br>[[Hard rock]]</br>[[Metal neoclásico]]</br>[[Power Metal]]
|Tiempo = [[1985]] – [[1998]]<br />[[2001]] – presente
|Discográfica = [[Polygram]], Popart
|Artistas_relacionados = [[Walter Giardino Temple]] <br /> Barilari <br /> Alianza <br /> [[V8]] <br /> [[Mala Medicina]] <br /> [[Doogie White]] <br /> [[Tarja Turunen]]
|URL = [http://www.rataweb.com.ar/ www.rataweb.com.ar]
|Miembros = [[Walter Giardino]]<br />[[Adrián Barilari]]<br />[[Guillermo Sánchez]]<br />[[Fernando Scarcella]]
|Otros_miembros = [[Hugo Bistolfi]]<br />[[Saúl Blanch]]<br />[[Sergio Berdichevsky]]<br />[[Gustavo Rowek]]<br />[[Mario Ian]]<br />[[Gabriel Marián]]<br />[[Javier Retamozo]]<br />Yulie Ruth<br /> Rodolfo Cava<br />Shito Molina <br /> Carlos Perigo
}}
'''Rata Blanca''' es una [[grupo musical|banda]] [[argentina]] de [[heavy metal]] formada en [[Buenos Aires]], en [[1985]] por [[Walter Giardino]] y [[Gustavo Rowek]] e integrada actualmente por dicho guitarrista, [[Adrián Barilari]] (voz), [[Guillermo Sánchez]] (bajo), [[Hugo Bistolfi]] (teclados) y [[Fernando Scarcella]] (batería). Es considerada una de las bandas más importantes del metal argentino y latinoamericano, siendo también la más reconocida internacionalmente.


Dos de sus álbumes han sido incluidos en la lista de los 250 mejores de todos los tiempos del rock iberoamericano o latino: [[Magos, Espadas y Rosas]] (n.º 42) y [[El camino del fuego]] (n.º 16).<ref name="Los 250 albumes del rock iberoamericano">{{Cita web|título= Los 250: Essential Albums of All Time Latin Alternative - Rock Iberoamericano|autor= J. L. Mercado|editorial= Revista AlBorde|url=http://rateyourmusic.com/lists/list_view?list_id=72679&show=150&start=150|fechaacceso= 8 de diciembre de 2007}}</ref> El tema [[Mujer Amante]] de su segundo álbum, ha sido considerada la 52º mejor de todos los tiempos del rock latino en general según el sitio web Soy Rock.<ref name="Las 100 de los 40">{{Cita web|título= Las 100 de los 40|autor= Rock.com.ar|editorial= Rock.com.ar|url=http://www.rock.com.ar/especiales/100temas/|fechaacceso= 8 de diciembre de 2007}}</ref> En menos de un mes desde su salida, su noveno disco de estudio, [[El Reino Olvidado]] se posicionó en el puesto número 2 del ranking de CAPIF como el segundo disco más vendido y escuchado del mes de agosto.<ref name="Ranking Mensual de la Industria Musical Argentina">{{Cita web|título= Ranking Mensual de la Industria Musical Argentina|autor= www.capif.org.ar|editorial= www.capif.org.ar|url=http://www.capif.org.ar/Default.asp?CodOp=QSQS&CO=5|fechaacceso= 30 de agosto de 2008}}</ref>
El costo de estos Juegos está estimado en unos $1.400 millones de [[dólar canadiense|dólares canadienses]]. Las ceremonias de inauguración y clausura se realizarán en el [[Estadio BC Place]], mientras que los eventos deportivos se repartirán entre diversos recintos en Vancouver y sus suburbios y las pistas del [[centro de esquí]] de [[Whistler (Canadá)|Whistler]], ubicado 125 km al norte, y el de [[Cypress Mountain]].


A fines del año [[1991]] ganaron numerosos premios de los medios de difusión argentinos, entre ellos: Walter Giardino, mejor guitarrista del año; Magos, Espadas y Rosas, mejor álbum del año; La leyenda de Hada y el Mago y Mujer amante, 1º y 3º mejores temas del año; Adrián Barilari, mejor vocalista del año. La presentación de su tercer material discográfico, "[[Guerrero del Arco Iris]]", se llevó a cabo en el estadio de Vélez Sarfield siendo la primer y única banda argentina en colmar un estadio con su tercer disco.
2.632 atletas se inscribieron inicialmente para los Juegos Olímpicos,<ref name=atletasinsc>{{cita web|autor=Vancouver 2010 Winter Olympics|url=http://www.vancouver2010.com/olympic-athletes/|título=Athletes|fechaacceso=12/02/2010|idioma=inglés}}</ref> superando la marca establecida por su antecesor, [[Juegos Olímpicos de Turín 2006|Turín 2006]].


En diciembre de [[2009]], el popular programa radial de [[Mario Pergollini]], "[[Cuál es?]]", organizó junto a Movistar una encuesta a nivel nacional cuya consigna consistió en elegir los 250 mejores temas de la historia del rock nacional argentino. En dicho ranking, el tema épico [[La leyenda del hada y el mago]] de Rata Blanca alcanzó el tercer puesto, incluso siendo un tema del año 90, es decir, 19 años después de haber sido publicado, el tema mantiene a la banda en las filas de las más emblemáticas y consagrándose como himno del rock nacional.<ref name="La leyenda del Hada y el Mago en El Rock de tu Vida">{{Cita web
== Elección ==
|título = La leyenda del Hada y el Mago, tercer mejor tema del rock nacional
=== Antecedentes ===
|autor = Radio Cual es.
El estado canadiense de [[Columbia Británica]] tiene una larga tradición de candidaturas para los Juegos Olímpicos.
|editorial = Radio Cual es y Movistar, 19 de diciembre de 2009
|url=http://nadamaspersonal.blogspot.com/2009/12/el-rock-de-tu-vida-los-250.html
|fechaacceso = 12 de diciembre de 2009}}</ref>


Hasta la fecha de hoy la banda ha sido consagrada con 6 discos de oro y uno de platino haciéndolos la banda de hard rock argentino más exitosa a lo largo del tiempo. Su segundo álbum titulado "[[Magos, Espadas y Rosas]]" ha logrado vender más de 5 millones de copias mundialmente, lo cual le abrió las fronteras a la banda consagrándola no solo a nivel nacional sino también internacional.
=== Votación ===
== Historia ==
{| border=1 align=right cellpadding=4 cellspacing=0 style="margin: 0.5em 1em 1em 1em; background: #f9f9f9; border: 1px #aaaaaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=350px
=== Los Inicios y el éxito del primer álbum (1986-1989) ===
|colspan=7 align=center|'''115º [[Sesión del Comité Olímpico Internacional]]'''<br />[[2 de julio]] de [[2003]], [[Praga]], [[República Checa]]
{{cita|«'''''Rata Blanca''' hizo de todo. Rata Blanca pasó por arriba todos los prejuicios, a las grabadoras, un montón de gente vivió de Rata y ganó dinero haciendo que el heavy metal, inconscientemente, subiera a puestos inesperados e inalcanzables hasta ese momento. Nos dijeron caretas desde el primer día que alcanzamos el éxito y grasas cuando tocamos en bailantas. Pero soy del pueblo y fui a tocar para el pueblo''».|Walter Giardino.}}
|-
!width=75%|Ciudad
!colspan=2|Votación
|-
|{{banderaOL2|Canadá|CAN|[[Vancouver]]}}
|align=center|40
!56
|-
|{{banderaOL2|Corea del Sur|KOR|[[Pyeongchang]]}}
!51
|align=center|53
|-
|{{banderaOL2|Austria|AUT|[[Salzburgo]]}}
|align=center|16
|align=center|-
|-
|<s>{{banderaOL2|Suiza|SUI|[[Berna]]}}</s>
|align=center|-
|align=center|-
|}
Vancouver fue elegida por encima de otras dos candidaturas, provenientes de [[Pyeongchang]] ([[Corea del Sur]]) y de [[Salzburgo]] ([[Austria]]). Si bien [[Berna]] ([[Suiza]]) había clasificado a la ronda final, un plebiscito realizado en [[2002]] acabó con la candidatura.


En [[1986]], el guitarrista [[Walter Giardino]] abandona el popular grupo [[V8]]. Viendo que el panorama de la música pesada en [[Argentina]] estaba en sus peores momentos y no había propuestas que respondiesen a sus intereses musicales, Walter le comunicó a [[Gustavo Rowek]] - ex baterista de V8 - su idea de grabar independientemente un demo con los temas de su autoría, para que le sirviera como carta de presentación en Inglaterra, ya que había pensado emigrar del país por el pésimo momento que vivía la música pesada. Gustavo accedió a esta petición. La grabación tuvo lugar en los Estudios Buenos Aires; los músicos que participaron junto a Walter Giardino fueron: [[Gustavo Rowek]], Rodolfo Cava y Yulie Ruth de [[Alakran]]. Grabaron cuatro temas: "Chico Callejero", "Gente del Sur", "Rompe el Hechizo" y "La Bruja Blanca", tres de los cuales se incluyeron luego en el primer álbum de Rata Blanca. El resultado les gustó tanto a los músicos que decidieron intentar una vez más la formación de una banda en [[Argentina]].
El [[2 de julio]] de [[2003]] en [[Praga]] ([[República Checa]]) fue [[Elección de la sede de los Juegos Olímpicos|elegida]] por 56 votos contra 1000 de [[Pyeongchang]]. En la primera vuelta, Vancouver obtuvo 40 preferencia, la candidata asiática tuvo 51 y Salzburgo, 16.


Surgieron algunos problemas para mantener una formación estable, y Rodolfo Cava con Yulie Ruth abandonan el proyecto.En su lugar ingresan [[Saúl Blanch]], un representante del rock duro de los 70s,ex-[[Plus]], [[Guillermo Sánchez]] en el bajo y [[Sergio Berdichevsky]] como segundo guitarrista. Al principio la banda iba a tener un estilo mucho más duro, como [[Accept]], contaba Giardino, pero con la llegada de Blanch el sonido debió adaptarse a la voz del cantante. Los primeros dos años de Rata Blanca fueron de ensayo antes de su debut un 15 de agosto de [[1987]] en el teatro "Luz y Fuerza" en [[Buenos Aires]] ante 600 personas que colmaron la capacidad del lugar.
Otras ciudades candidatas y que no llegaron hasta el proceso final fueron:
* {{bandera|Andorra}} [[Andorra la Vella]] <small>([[Andorra|AND]])</small>
* {{bandera|China}} [[Harbin]] <small>([[China|CHN]])</small>
* {{bandera|España}} [[Jaca]] <small>([[España|ESP]])</small>
* {{bandera|Bosnia y Herzegovina}} [[Sarajevo]] <small>([[Bosnia y Herzegovina|BIH]])</small>


El 19 de septiembre de ese mismo año se produjo la segunda presentación; en esta ocasión en el Teatro Lasalle. Nuevamente un lleno total y mucha expectativa. Hubo algunas personas que le recordaron el nombre de su anterior banda a Giardino, pero la cuestión no se hizo mayor. Luego de este show, Saúl Blanch se alejaría de la banda. Según sus propias palabras, veía que el grupo tenía buenas intenciones, que las ideas valían, pero la cosa distaba mucho de estar armada. En su momento las presentaciones se hacían a pulmón y no dejaban ganancias, y trataban de conseguir todo a pagar más tarde. El 2 de enero de [[1988]] hicieron su tercera presentación en el Teatro Fénix del barrio de Flores, introduciendo al nuevo vocalista Carlos Périgo.
== Sedes ==
La ciudad de [[Vancouver]] contará con cuatro recintos que acogerán las competiciones de [[patinaje artístico]], [[hockey sobre hielo]], [[curling]] y [[patinaje de velocidad en pista corta]], además del estadio donde se celebrarán las ceremonias de apertura, clausura y entrega de medallas.


Este cantante platense era poseedor de una voz interesante, aunque mucho más cruda que el estilo de la banda. De su paso por Rata Blanca quedó la coautoría de "Un camino nuevo", rebautizado como "Días duros" para el segundo álbum de la banda. La banda consiguió un contrato con [[Polygram]], para grabar su primer disco. El mismo fue grabado en Buenos Aires Records, anteriormente llamados Estudios Buenos Aires, el mismo lugar en donde años atrás habían grabado el demo que dio origen a la banda. Ya tenían registradas todas las bases y las guitarras, pero no tenían las voces por un problema con su nuevo cantante Shito Molina, el cual sufrió algunos inconvenientes que lo dejaron prácticamente sin voz.
En el suburbio de [[Richmond (Columbia Británica)|Richmond]], situado al sur de la ciudad de Vancouver, se celebrarán las competiciones de [[patinaje artístico]]. En el distrito de [[West Vancouver]], 30 km al oeste, tendrán lugar los eventos de [[snowboard]] y [[esquí acrobático]] en una estación de deportes invernales conocida como Cypress Mountain a más de 900 [[m.s.n.m.]].


Ante la desesperación por cumplir con las fechas de grabación, Walter llamó a [[Saúl Blanch]], ya que era el único que conocía los temas a la perfección y estaba capacitado para cantarlos. En octubre de [[1988]] salió a la venta el primer álbum de Rata Blanca, homónimo, superando las expectativas y agotando sucesivas ediciones (20.000 copias en los primeros 7 meses ). El tema de difusión "El sueño de la gitana" prendió entre el público no metálico, mientras que "Chico Callejero" sería el himno de los primeros años de la banda.
150 km al norte de la ciudad de Vancouver, en pleno corazón de la [[Cordillera Costera (Canadá)|Cordillera Costera]], se encuentra la localidad de [[Whistler (Columbia Brtitánica)|Whistler]], que será la sede de los deportes de [[esquí]], [[biatlón]] y [[bobsleigh]].


=== La consagración: Magos, Espadas y Rosas (1990) ===
Habrá dos [[Villa Olímpica|villas olímpicas]], una en el barrio de False Creek de Vancouver y la otra en Whistler. Como centro de prensa se tiene previsto utilizar el [[Centro de Convenciones y Exposiciones de Vancouver]].
{{cita|«''Iniciada la década del 90, Rata Blanca encontró en su segundo disco un éxito desmesurado e inalcanzable. Creo que pocas personas realmente valoran el impresionante fenómeno que significó y significa Rata no sólo en nuestro país sino en todo territorio al que llevan la bandera Argentina. Su humildad y arrolladora música demostraron que el rock argentino nada tiene que envidiarle al rock de habla inglesa''.».|[[Mario Pergollini]].}}


En 1989 el teclista [[Hugo Bistolfi]] se unió a la banda, mientras que [[Saúl Blanch]] se fue alegando "falta de democracia a la hora de las decisiones". Marcelo Michel (por entonces guitarrista de [[Attaque 77]]) ,amigo en común de Walter y Adrián Barilari, sabía que Rata buscaba cantante y los puso en contacto. Se realizó una reunión en la casa del vocalista a la que asistieron Walter y Hugo Bistolfi. Adrián por aquel entonces cantaba en '''Días de Gloria''' y no estaba convencido de abandonar aquella banda para entrar a Rata Blanca porque tenía una amistad con el resto de los músicos, y además algunos contactos con los cuales tratarían de hacer despegar su propuesta. Fueron justamente sus amigos, los músicos de su banda los que lo incitaron a probar suerte en Rata Blanca ya que tenían un disco editado y les había ido muy bien. Fue así como llego Barilari a la banda, quien se reveló como el cantante más apto para la propuesta del grupo a través de los años.
=== Vancouver ===
* [[Estadio BC Place]] – ceremonias de apertura, clausura y entrega de medallas
* [[General Motors Place]] – [[Hockey sobre hielo]]
* [[Centro de Deportes de Invierno de la UBC]] – Hockey sobre hielo
* [[Coliseo del Pacífico]] – [[Patinaje artístico]] y [[patinaje de velocidad en pista corta]]
* [[Vancouver Olympic/Paralympic Centre]] – [[Curling]]
=== Richmond ===
* [[Oval Olímpico de Richmond]] – [[Patinaje de velocidad]]


Así, sería el siguiente disco, titulado "[[Magos, Espadas y Rosas]]" el que les daría un reconocimiento desmesurado para lo que la escena metalera de entonces había conocido, ya que su éxito trascendió el entorno heavy de revistas tradicionales como [[Revista Metal]] y [[Madhouse]] o el único programa radial grande de entonces, la [[Heavy Rock & Pop]] y pasó a una suerte de difusión masiva que llegó a los grandes canales de televisión y a un público totalmente heterodoxo. Hasta la fecha el disco supera el millón de copias vendidas. El corte difusión "[[La leyenda del hada y el mago]]" se convirtió en un clásico del rock nacional argentino, siendo considerado uno de los mejores temas de la historia del hard rock. Pero fue "[[Mujer Amante]]" el tema que le abrió a la banda las fronteras y siendo hasta la actualidad el más conocido de Rata y uno de las mejores canciones de la historia del rock argentino.
=== West Vancouver ===
* [[Cypress Mountain]] – [[Esquí acrobático]] y [[snowboard]]


La presentación del álbum se llevó a cabo en la gran gira "Por el Camino del Sol", una de las más grandes y de mayor convocatoria realizadas en la Argentina. Fue así como Magos, Espadas y Rosas fue presentado en el [[Estadio Obras Sanitarias]] ante casi 7000 personas en su primera función, siendo igualados solamente por sus compatriotas [[Soda Stereo]]. También se presentaron en dicho teatro junto al mítico integrante de Deep Purple, [[Ian Gillan]], siendo teloneros de su show. En septiembre del '90 participaron en el '''Chateau Rock''', realizado en el estadio Chateau Carreras de Córdoba.Dan un total de 120 shows en 1991 y son la banda más taquillera. Los ven 170.000 personas y en total venden 205.000 discos (10.000 del primero, 130.000 del segundo y 65.000 del tercero). Cierran la gira del interior ante 6.000 cordobeses, preparándose para volver a los estudios a concluir lo que sería su tercer placa, Guerrero del arco iris.
=== Whistler ===
* [[Whistler Creekside]] – [[Esquí alpino]]
* [[Whistler Olympic Park]] – [[Biatlón]], [[esquí de fondo]], [[combinado nórdico]] y [[saltos en esquí]]
* [[Whistler Sliding Centre]] – [[Bobsleigh]], [[luge]] y [[skeleton]]


=== Guerrero del Arco Iris y El Libro Oculto (1991-1993) ===
== Ceremonia de apertura ==
{{cita|«''¿Quién puede negar el arrollador éxito y grandeza de Rata Blanca? Presentaron su tercer disco colmando el Estadio de Velez Sarfield y luego con tres funciones a sala llena en el Teatro Opera con la cámara de solistas Bach, algo que ninguna banda del género pudo ni siquiera igualar hasta el momento, con eso te digo todo. Representan un orgullo para la música porteña.''».|[[Bobby Flores]].}}
El evento de apertura se inicio el día 12 a las 18:00 ([[UTC]]-7, hora de [[Vancouver]])


Tras el abrumador éxito cosechado por su segundo disco, la banda vuelve a los estudios para grabar su tercera placa. El siguiente álbum, "[[Guerrero del Arco Iris]]",(que ya era doble platino antes de salir a la venta), en homenaje al barco de [[Greenpeace]], salió a través de [[PolyGram]]. El tema que da título a la placa se convirtió en un clásico infaltable hasta hoy día en los conciertos. [[Guerrero del Arco Iris]] fue presentado el 28 de diciembre en el estadio de Vélez Sarsfield como acto principal, con [[Attaque 77]] como soporte, ante 30.000 personas, algo que ninguna banda metalera argentina logró antes o después, poniéndole fin a la gira "Por el camino del Sol", una de las giras que más dinero recaudó y más gente movilizó en Argentina, para a su vez dar inicio a la "Gira Guerrera".
== Calendario ==

<br style="clear: both;" />
Durante aquellos días se desató una polémica entre los metaleros, porque la convocatoria de Rata Blanca había trascendido largamente la capacidad de los lugares acostumbrados por las bandas metaleras, así que el grupo decidió tocar en escenarios no tradicionales que eran repudiados por los heavies. Según explica [[César Fuentes Rodríguez]] en el libreto interno de "La Leyenda Continúa": ''En la cresta de la ola surgió un polémico contrato para recorrer el recelado circuito de bailantas. Para entonces, el público de Rata era muy heterogéneo, y las críticas arreciaron principalmente desde el sector rockero, que de algún modo sintió que perdía de vista a sus ídolos.
{| class="toccolours" border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" style="border-collapse: collapse; margin:0 auto;"

|- align="center" bgcolor="lightsteelblue"
La situación minó la credibilidad del grupo entre los más pesados, pero fue un revés injusto si tenemos en cuenta que nunca hizo más que presentar sus propios temas apenas en sitios poco ortodoxos, precisamente en la época en que ya había desbordado por mucho los límites naturales de alcance en vivo para cualquier banda de heavy metal autóctona. Debieron pasar años para que la gran mayoría de los que se distanciaron reconociesen que su reacción había sido errónea''. Luego de varios conciertos por las provincias argentinas, volvieron a Buenos Aires y tocaron tres noches en el [[Teatro Ópera]] con la Orquesta de Cámara Solistas Bach, en octubre de 1992, llevando un total de casi 20.000 personas.
! Evento !! 12 !! 13 !! 14 !! 15 !! 16 !! 17 !! 18 !! 19 !! 20 !! 21 !! 22 !! 23 !! 24 !! 25 !! 26 !! 27 !! 28 !! TOT

|- align=center
Sea que el mercado local les quedaba chico o que el extranjero estaba por descubrirse, hicieron su primera gira internacional (por Latinoamérica, España y Portugal) y aprovecharon para grabar en España el EP "[[El Libro Oculto]]". El disco fue mucho más duro y menos melódico que los anteriores y los medios de comunicación ya no tomaron en cuenta a la banda. Para esta época el bache de popularidad en Argentina se hizo sentir en su presentación del disco en Obras ante escaso público, lo que produjo que Giardino les dijera a los presentes: "ustedes son el verdadero público de Rata". Con este disco comienza la decadencia de la relación entre Adrián y Walter, debido a que Giardino pretendía llevar a la banda a un estilo más pesado, mientras que el cantante estaba en desacuerdo con lo propuesto.
|align=left| Ceremonias || bgcolor=#0047AB| '''[[Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010|<span style="color:white;">A</span>]]''' || || || || || || || || || || || || || || || ||bgcolor=#0047AB| '''[[Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010|C]]''' ||

|- align=center bgcolor=#6495ED|''''''
=== La partida de Barilari y el fin de una era (1994-1997) ===
|align=left| [[Biatlón]]
{{cita|«''Sin Adrián la banda ya no era lo mismo. El sonido comenzó tal vez sin darnos cuenta a endurecerse y nos fuimos enfocando hacia el extranjero. Poco a poco el público argentino fue pensando que Rata había desaparesido. De alguna manera presentíamos que era el principio del fin.''».|Guillermo Sánchez.}}
|

| bgcolor=#6495ED|'''1'''
Durante la Gira Guerrera, [[Adrián Barilari]] comunica a Walter Giardino su decisión de dejar la banda por motivos personales, ya que habia surgido un problema en su familia, a lo cual el resto de la banda le responde que deje la gira por la mitad y viaje a Buenos Aires. No obstante, Adrián continúa con el disco y la gira hasta finalizar con ambos. Una vez en Buenos Aires, [[Hugo Bistolfi]] se aleja de la banda y es reemplazado por Javier Retamozo, con esta formación y durante un concierto en Obras, Adrian Barilari se despide de Rata Blanca y forma Alianza junto a Hugo Bistolfi, con el cual llegarían a editar tres discos. Sin Barilari la banda no volvió a ser la misma y perdió popularidad. A falta del vocalista emblemático, fue reclutado el ex-[[Alakrán]] [[Mario Ian]], quien dio continuación a la banda contribuyendo no sólo con las voces sino también con las letras de varias canciones.
| bgcolor=#6495ED|'''1'''

|
El sonido que obtuvieron en el disco "[[Entre el cielo y el infierno]]" demuestra la incursión hacia un marcado endurecimiento en su sonido, aquí destacan canciones como "Bajo Control" y "Jerusalem". Aunque dentro de un período menos representativo y con menos popularidad en Argentina, la banda se movió mucho por el exterior de habla hispana, sobre todo España, el resto de Sudamérica, Sur de Estados Unidos, Puerto Rico y México. También por Brasil y Portugal. En 1996 sale al público "En vivo Buenos Aires", que abarca algunos temas en vivo sustraídos de recitales de 1992, junto a la orquesta de cámaras solistas Bach. No contento con el nuevo estilo, Giardino vuelve a cambiar el rumbo.
| bgcolor=#6495ED|'''2'''

|
[[Mario Ian]] se va de la banda y en su reemplazo ingresó [[Gabriel Marián]] en las voces. ''VII'' es probablemente su trabajo menos aceptado por sus seguidores, y a su vez contó con muy poca promoción, lo que luego fue uno de los motivos de separación de la banda.
| bgcolor=#6495ED|'''2'''
Posee muchas influencias del heavy metal moderno, lo cual representa junto con el disco anterior, (Entre el cielo y el infierno), un claro despegue de las raíces tradicionales de la banda.
|
También recibieron críticas ya que coquetearon con el sonido punk en el tema "La Historia de un Muchacho". Con todas esos problemas y desentendidos, Giardino decidió disolver la banda, prometiendo volver a juntarse al menos una vez al año para dar un show. La banda se disolvió en 1998 y Walter decidió llevar a cabo un proyecto solista llamado [[Walter Giardino Temple]], donde después de varios cambios de músicos el sonido obtenido era semejante al de Rata Blanca.

=== Grandes Canciones: el regreso (2000-2001) ===
Durante un show con Temple, Walter tuvo una pelea con sus músicos, alegando que no sabían tocar el tema "Burn", de Deep Purple. Luego de estos sucesos, los músicos terminaron por abandonarlo y formar una banda bajo el irónico nombre de Quemar. A falta de sus músicos, Walter convoca al bajista [[Guillermo Sánchez]] y poco más tarde [[Hugo Bistolfi]] pasaría a ocuparse de los teclados. En uno de los shows de Temple, canta como cantante invitado [[Adrián Barilari]]. La respueta del público es sorprendente, y Adrián comienza a aparecer más seguido junto a Temple.

Siendo ya 4 de los míticos integrantes de Rata Blanca, Walter decidió que no podía seguir llamando Temple a la banda. Fue así que en el año 2000 Giardino decidió volver a convocar a los restantes ex miembros de Rata, aunque Berdichevsky y Rowek no aceptaron, alegando que preferían mantenerse en su actual banda: Nativo. La banda contó con un miembro del grupo fuera de lo comun: el baterista Raul Olimpo Hernández Sánchez. Este miembro fugaz de la banda servía únicamente como baterista de apoyo, pero tuvo su oportunidad cuando Fernando Scarcella se lesiono el hombro. Trabajó durante la lesión de Scarcella, que duró un año. Al cabo de dicho período se retiró del grupo. De este modo vuelve Rata Blanca, ahora como quinteto, siendo Walter Giardino el único guitarrista, Adrián Barilari el vocalista, Hugo Bistolfi el encargado de los teclados, Sánchez el bajista y Scarcella el baterista.

La banda confirma su regreso dando shows por toda América. El concierto de regreso fue el 2 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, en el coliseo del Club Real Santa Cruz, ante más de 10.000 personas. La vuelta llega con la publicación de "[[Grandes Canciones]]", un recopilatorio que llegó a Disco de Oro. Grandes Canciones incluye una versión acústica de [[Mujer Amante]], que volvió a ser un hit en las radios porteñas, consolidando el regreso y la recuperación de la popularidad por parte de la banda. El show oficial de regreso de Rata se llevó a cabo en el [[Teatro Coliseo]] de Buenos Aires, ante miles de entusiastas fanáticos, el 19 de diciembre de 2000. Junto con el exitoso álbum "Grandes canciones", durante el 2001 realizaron más de 150 conciertos incluyendo España, Latinoamérica y el interior de Argentina.

Sobre el final del año, realizaron tres shows a sala llena en el teatro [[Gran Rex]], logrando así una cifra de cerca de 400 mil personas que los vieron en vivo.<ref name="Rata Blanca y la gira de regreso">{{Cita web|título= El Regreso de la Rata|autor= J. L. Mercado|editorial= Revista AlBorde|url=http://www.rock.com.ar/notas/0/249.shtml|fechaacceso= 8 de diciembre de 2001}}</ref>

=== La Trilogía de Oro (2002-2008) ===
{{cita|«'''''Rata Blanca''' es una banda gigante, yo diría monstruosa, que te ocupa todo el tiempo y como siempre decimos con Walter, es una banda que tiene pies y cabeza, camina sola, simplemente hay que darle arranque y funciona en forma óptima. Con la trayectoria y el tiempo que llevamos, ya todos sabemos por donde vamos y como darle lo mejor a nuestra gente con solo mirarnos.''».|Adrián Barilari.}}

Luego de numerosos shows, la banda vuelve a los estudios para grabar su nuevo material discográfico. El álbum "[[El camino del fuego]]" (que hoy día alcanzó el disco de oro) vio la luz en el 2002, siendo uno de los más aceptados por los seguidores y por el público en general. Los temas más populares fueron "Volviendo a casa", "La canción del guerrero", (Por un tema de tiempo no se pudo incluir en el primer disco .giardino la guardo hasta ese año para este disco ) y "Cuando la luz oscurece". Para entonces, [[Walter Giardino]] se radicó en [[Madrid]], pero eso no le impidió a la banda continuar presentándose en Argentina con un éxito recuperado. El disco fue muy aceptado por los fanáticos, cambiando bastante la línea, esta vez con una propuesta hardrockera, con grandes influencias de [[Deep Purple]] y bandas del estilo.

En el año 2002 realizan 2 conciertos en el teatro [[Luna Park]], reuniendo a 23.000 personas entre las 2 funciones (15.000 en la primera y 8.000 en la segunda). Estos conciertos quedaron registrados en el disco [[Poder vivo]]. Estaba en los planes la grabación de un DVD en vivo, pero por problemas técnicos no se pudo llevar a cabo. Tras más de 2 años de giras alrededor del mundo, en el 2005 apareció "[[La llave de la puerta secreta]]" (disco platino en ventas), con clásicos como el tema que dio título al álbum y la balada "Aún estás en mis sueños".

El disco seguía la línea del estilo de El camino del fuego, con temas hardrockeros, rock & roll y un blues, algo inédito en la banda. La presentación oficial se realizó con tres funciones a sala llena en el Estadio Obras de Capital Federal. Luego, Rata iniciaría una extensa gira por el resto de la Argentina, para luego recorrer el resto de Sudamérica, España y demás países europeos. Fueron tres años de gira presentando La llave de la puerta secreta, hasta que en el 2008 Rata Blanca pudo volver a los estudios para grabar su octavo disco de estudio titulado "[[El Reino Olvidado]]". Dos semanas antes de salir a la venta, ya era disco de oro.

La presentación se llevó a cabo en el Musimundo de la ciudad de Buenos Aires, donde la banda llevó a cabo una firma de autógrafos y entrega del nuevo material discográfico, evento al cual asistieron más de 5.000 personas. El nuevo disco contiene 12 temas, siendo los más destacados, "El reino olvidado", "Talismán", "Un día mas, un día menos", "El círculo de fuego" y "El guardian de la luz". La banda realizó la gira de presentación del disco por Sudamérica y Norteamérica.

El 5 de junio de 2009 se presentaron en el Estadio Luna Park para la presentación oficial de su más reciente trabajo, colmando la capacidad del lugar habiéndose agotado las entradas más de una semana antes del concierto. El concierto fue arrollador, siendo calificado como una de las mejores actuaciones en vivo del año.<ref name="Adelante, su majestad">{{Cita web|título= Adelante, su majestad|autor= Terra Argentina|editorial= Revista AlBorde|url=http://www.rock.com.ar/blog/20092973/adelante-su-majestad/}}</ref> Actuaron junto a la finlandesa [[Tarja Turunen]] la cual interpretó dos temas clásicos de la banda a dúo con Barilari y un cover de Deep Purple. El concierto será editado en formato DVD y BluRay.<ref name="Rata Blanca presenta El reino olvidado junto a Tarja Turunen">{{Cita web|título= Rata Blanca hace vibrar un Luna colmado|autor= Terra Argentina|editorial= Revista AlBorde|url=http://www.terra.com.ar/feeds/notas/170/170578.html|fechaacceso= 7 de junio de 2009}}</ref> Un mes más tarde, en julio de ese mismo año, Rata Blanca pisó tierras españolas tocando en [[Miguelturra]], siendo teloneados por uno de los grupos más importantes de la región, Zodyark. A pedido de su público, en octubre del mismo año regresan al Luna Park, brindando otro memorable concierto y volviendo a demostrar su incondicional música a su público natal. <ref name="La Rata doblega el Luna">{{Cita web|título= Adelante, su majestad|autor= Terra Argentina|editorial= Revista AlBorde|url=http://www.cscomunicarte.com.ar/rata-blanca-el-16-de-octubre-en-el-luna-park/}}</ref>

=== El despegue al viejo continente: The Forgotten Kingdom (2009) ===

Después de haber vendido más de 50.000 unidades del disco "El reino Olvidado" y haber arrasado en conciertos a los que asistieron más de 150.000 personas en Argentina y el resto de Sudamérica, Rata Blanca re-lanza su último disco de estudio, pero con la particularidad de que las canciones estarán cantadas en inglés. El vocalista emblema de la banda, [[Adrián Barilari]], alegó no tener buena fonética en el idioma inglés para llevar a cabo la grabación, lo cuál para nada implicó su alejamiento de Rata Blanca, sino que solo cedió su lugar para la grabación del nuevo material. Por lo tanto, para este nuevo emprendimiento el grupo contó con la participación de nada más ni nada menos que del escocés [[Doogie White]], uno de los más talentosos y respetados cantantes de rock de Inglaterra. Colaboró con leyendas del rock de guitarras como [[Ritchie Blackmore]] en Rainbow y [[Yngwie Malmsteen]] en Rising Force y su talento es altamente reconocido tanto por las bandas como por los fans. En el álbum obra no faltan las composiciones épicas, el más potente Rock and Roll y canciones llenas de fuerza, pasión y melodía.
El nuevo álbum fue lanzado en la Argentina sólo por tiempo limitado ya que está destinado especialmente al continente europeo y resto del mundo. Saldrá a la venta en marzo de 2010 en Europa y Norteamérica, donde las expectativas crecen en torno al flamante material de la banda.

== Integrantes ==
=== Integrantes actuales ===
* [[Walter Giardino]] - guitarra (1986 - 1998, 2000 - presente)
* [[Guillermo Sánchez]] - bajo (1987 - 1998, 2000 - presente)
* [[Adrián Barilari]] - voz (1989 - 1993, 2000 - presente)
* [[Fernando Scarcella]] - batería (2000 - presente)

=== Pasados ===

;Vocales
* Rodolfo Cava - (1986 - 1987)
* Carlos Perigo - (1988)
* Shito Molina - (1988)
* [[Saúl Blanch]] - (1987, 1988 -1989)
* [[Mario Ian]] - (1994 - 1996)
* [[Gabriel Marián]] - (1997 - 1998)

;Teclados
* [[Hugo Bistolfi]] (1989 - 1993, 2000 - 2010)
* [[Javier Retamozo]] (1994 - 1998)

;Baterista
* [[Gustavo Rowek]] - (1986 - 1998)

;Guitarra Rítmica
* [[Sergio Berdichevsky]] - (1987 - 1998)

; Bajista
* Yulie Ruth (1986)

=== Cronología ===

En esta tabla se puede ver la duración de los integrantes de la banda y los años en los que se publicó un album.

{| style="background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; font-size: 95%"
| colspan="2" style="width:75px;"|
| <center>[[Archivo:Music Icon.svg|20px]]</center>
|
|
| <center>[[Archivo:Music Icon.svg|20px]]</center>
| bgcolor=#6495ED|'''2'''
| <center>[[Archivo:Music Icon.svg|20px]]</center>
| <center>[[Archivo:Music Icon.svg|20px]]</center>
| <center>[[Archivo:Music Icon.svg|20px]]</center>
| <center>[[Archivo:Music Icon.svg|20px]]</center>
|
|
|
|
|
|
|
| <center>[[Archivo:Music Icon.svg|20px]]</center>
| bgcolor=#6495ED|'''2'''
| <center>[[Archivo:Music Icon.svg|20px]]</center>
| <center>[[Archivo:Music Icon.svg|20px]]</center>
|-
| colspan="2" style="width:75px;"|
| bgcolor="#5612A0" style="border: 1px #000000 solid; color:#E8C500; width:70px;"|<center>'''Rata Blanca'''</center>
|
|
| bgcolor="#CA4200" style="border: 1px #000000 solid; color:#FFCC00;"|<center>'''Magos, espadas y rosas'''</center>
|
| bgcolor="#55156A" style="border: 1px #000000 solid; color:#FFFFFF;"|<center>'''Guerrero del arco iris'''</center>
|'''10'''
| bgcolor="#2289B0" style="border: 1px #000000 solid; color:#FF0000; width:63px;"|<center>'''El libro oculto'''</center>
|- align=center
| bgcolor="#FFFFCC" style="border: 1px #000000 solid; color:#C40000;"|<center>'''Entre el cielo y el infierno'''</center>
|align=left| [[Bobsleigh]]
| bgcolor="#000000" style="border: 1px #000000 solid; color:#FFFFFF; width:63px;"|<center>'''Rata Blanca VII'''</center>
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| bgcolor="#C4BB22" style="border: 1px #000000 solid; color:#804000;"|<center>'''El camino del fuego'''</center>
| bgcolor="#D5BD9B" style="border: 1px #000000 solid; color:#804000;"|<center>'''La llave de la puerta secreta'''</center>
| bgcolor="#970000" style="border: 1px #000000 solid;color:#DFA800;"|<center>'''El reino olvidado'''</center>
|-
| <font size="1"><center>1986</center></font>
| <font size="1"><center>1987</center></font>
| <font size="1"><center>1988</center></font>
| <font size="1"><center>1989</center></font>
| <font size="1"><center>1990/<br />1991</center></font>
| <font size="1"><center>1992</center></font>
| <font size="1"><center>1993</center></font>
| <font size="1"><center>1994/<br />1996</center></font>
| <font size="1"><center>1997</center></font>
| <font size="1"><center>1998</center></font>
| <font size="1"><center>1999/<br />2000</center></font>
| <font size="1"><center>2001</center></font>
| <font size="1"><center>2002/<br />2004</center></font>
| <font size="1"><center>2005/<br />2007</center></font>
| <font size="1"><center>2008/<br />2009</center></font>
|-
| colspan="10" bgcolor="#E5E5AE" | <center>'''[[Walter Giardino]]'''</center>
|
|
| colspan="4" bgcolor="#E5E5AE" | <center>'''[[Walter Giardino]]'''</center>
| bgcolor=#6495ED|
|-
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| bgcolor=#6495ED|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
|
|
|
| colspan="9" bgcolor="#DCEFB9" | <center>'''[[Guillermo Sánchez]]'''</center>
| bgcolor=#6495ED|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
|
|'''3'''
|- align=center
|align=left| [[Combinado nórdico]]
|
|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
|
|
|
| colspan="4" bgcolor="#DCEFB9" | <center>'''[[Guillermo Sánchez]]'''</center>
|
|-
| colspan="2" bgcolor="#F9E6A0" | <center>'''Rodolfo C.'''</center>
| bgcolor="#F9E6A0" | <center>'''Carlos P.'''</center>
|
|
| colspan="3" bgcolor="#F9E6A0" | <center>'''[[Adrián Barilari]]'''</center>
|
| bgcolor="#F9E6A0" | <center>'''[[Mario Ian]]'''</center>
| colspan="2" bgcolor="#F9E6A0" | <center>'''[[Gabriel Marián]]'''</center>
|
|
| colspan="4" bgcolor="#F9E6A0" | <center>'''[[Adrián Barilari]]'''</center>
|
|-
|
|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| colspan="3" bgcolor="#F9E6A0" | <center>'''[[Saúl Blanch]]'''</center>
| colspan="3" bgcolor="#9FD8F9" | <center>'''[[Hugo Bistolfi]]'''</center>
|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| colspan="2" bgcolor="#9FD8F9" | <center>'''[[Javier Retamozo]]'''</center>
| colspan="2" |
|
| colspan="4" bgcolor="#9FD8F9" | <center>'''[[Hugo Bistolfi]]'''</center>
|-
| colspan="10" bgcolor="#DBDBDB" | <center>'''[[Gustavo Rowek]]'''</center>
|
|
| colspan="4" bgcolor="#DBDBDB" | <center>'''[[Fernando Scarcella]]'''</center>
|
|-
|'''3'''
|- align=center
|align=left| [[Esquí de fondo]]
|
|
|
| bgcolor=#6495ED|'''2'''
|
| bgcolor=#6495ED|'''2'''
|
|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| colspan="9" bgcolor="#E5E5AE" | <center>'''[[Sergio Berdichevsky]]'''</center>
| colspan="5" |
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
|
|-
| colspan="2" |
| bgcolor=#6495ED|'''2'''
| bgcolor="#F9E6A0" | <center>'''Shito M.'''</center>
|
| colspan="12" |
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
|}
| bgcolor=#6495ED|'''1'''

|
{| style="font-size: 80%; height:3px"
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
|[[Archivo:Music Icon.svg|20px]]||style="width:80px"|Álbum editado
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
|bgcolor=#E5E5AE style="width:40px"| ||style="width:80px"|Guitarra
|'''12'''
|bgcolor=#DCEFB9 style="width:40px"| ||style="width:80px"|Bajo
|- align=center
|bgcolor=#F9E6A0 style="width:40px"| ||style="width:80px"|Voz
|align=left| [[Curling]]
|bgcolor=#9FD8F9 style="width:40px"| ||style="width:80px"|Teclado
|
|bgcolor=#DBDBDB style="width:40px"| ||style="width:80px"|Batería
|
|
|}

|

| bgcolor=#6495ED|

| bgcolor=#6495ED|
== Discografía ==
| bgcolor=#6495ED|
=== Álbumes de estudio ===
| bgcolor=#6495ED|
* ''[[Rata Blanca (álbum)|Rata Blanca]]'' (1988).
| bgcolor=#6495ED|
* ''[[Magos, espadas y rosas]]'' (1990).
| bgcolor=#6495ED|
* ''[[Guerrero del arco iris]]'' (1991).
| bgcolor=#6495ED|
* ''[[El libro oculto]]'', EP (1993).
| bgcolor=#6495ED|
* ''[[Entre el cielo y el infierno]]'' (1994).
| bgcolor=#6495ED|
* ''[[Rata Blanca VII]]'' (1997).
| bgcolor=#6495ED|
* ''[[El camino del fuego]]'' (2002).
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
* ''[[La llave de la puerta secreta]]'' (2005).
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
* ''[[El reino olvidado]]'' (2008).
|
* ''[[The Forgotten Kingdom]]'' (2009).
|'''2'''

|- align=center
=== En directo ===
|align=left| [[Esquí alpino]]
* ''[[En vivo en Buenos Aires]]'', con la Orquesta de Cámara Solistas Bach (1996).
|
* ''[[Poder vivo]]'' (2003).
| bgcolor=#6495ED|'''1'''

| bgcolor=#6495ED|'''1'''
=== Recopilaciones ===
|
* ''[[Grandes canciones]]'' (2000).
| bgcolor=#6495ED|'''1'''

| bgcolor=#6495ED|'''1'''
=== Tributos recibidos ===
|
* ''[[La leyenda continúa]]'', tributo con la participación de todos los integrantes de la historia de Rata Blanca (2001).
| bgcolor=#6495ED|'''1'''

| bgcolor=#6495ED|'''1'''
=== DVD ===
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
* ''[[Rata Blanca En Vivo]]'' (2003).
|
* ''[[Rata Blanca & Glenn Hughes]]'' (2005).
|

| bgcolor=#6495ED|'''1'''
=== Sencillos ===
|
* "Highway on Fire" (2002).
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
* "Teatro Gran Rex XIV - XII - MMI" (2001).
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
* "Rata Blanca" (2001).
|
* "El reino olvidado" (2008).
|'''10'''

|- align=center
== Véase también ==
|align=left| [[Esquí acrobático]]
* [[Barilari]]
|
* [[Hugo Bistolfi]]
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
* [[Mala Medicina]]
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
* [[Walter Giardino Temple|Temple]]
|

|
== Referencias ==
|

|
{{listaref}}
|

| bgcolor=#6495ED|
== Enlaces externos ==
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
* [http://www.rataweb.com.ar/ Página Oficial de Rata Blanca]
| bgcolor=#6495ED|
* [http://www.barilariadrian.com.ar/ Página Oficial de Adrian Barilari]
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
* [http://www.hipnosisrock.com.ar/ Página oficial de Hipnosis (Fernado Scarcella)]
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
* [http://www.temple.com.ar/ Página oficial de Temple (Walter Giardino)]
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
* [http://www.hugobistolfi.com.ar/ Página oficial de Hugo Bistolfi]
|
* [http://www.myspace.com/rataweb MySpace oficial de Rata Blanca]
|
* [http://metal-archives.com/band.php?id=1931 Encyclopedia Metallum - Rata Blanca]
|

|'''6'''
[[Categoría:Grupos de heavy metal de Argentina]]
|- align=center
[[Categoría:Grupos de rock de Argentina]]
|align=left| [[Hockey sobre hielo]]
[[Categoría:Grupos de la década de 1980]]
|
[[Categoría:Grupos de metal neoclásico]]
| bgcolor=#6495ED|
[[Categoría:Grupos de power metal]]
| bgcolor=#6495ED|

| bgcolor=#6495ED|
[[en:Rata Blanca]]
| bgcolor=#6495ED|
[[fr:Rata Blanca]]
| bgcolor=#6495ED|
[[it:Rata Blanca]]
| bgcolor=#6495ED|
[[oc:Rata Blanca]]
| bgcolor=#6495ED|
[[pl:Rata Blanca]]
| bgcolor=#6495ED|
[[pt:Rata Blanca]]
| bgcolor=#6495ED|

| bgcolor=#6495ED|
| bgcolor=#6495ED|
| bgcolor=#6495ED|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| bgcolor=#6495ED|
| bgcolor=#6495ED|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
|'''2'''
|- align=center
|align=left| [[Luge]]
|
| bgcolor=#6495ED|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| bgcolor=#6495ED|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|'''3'''
|- align=center
|align=left| [[Patinaje artístico]]
|
|
| bgcolor=#6495ED|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| bgcolor=#6495ED|
|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| bgcolor=#6495ED|
|
| bgcolor=#6495ED|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| bgcolor=#6495ED|
|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
|
| bgcolor=#6495ED|
|
|'''4'''
|- align=center
|align=left| [[Patinaje de velocidad]]
|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
|
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
| bgcolor=#6495ED|'''1'''
|
| bgcolor=#6495ED|
| bgcolor=#6495ED|'''2'''
|
|'''12'''
|'''12'''
|- align=center
|- align=center

Revisión del 10:01 13 feb 2010

Vancouver 2010
XXI Juegos Olímpicos de Invierno

Escultura de Ilaanaq, símbolo de los Juegos, en Whistler.
Localización Vancouver
Bandera de Canadá Canadá
Participantes
 • Países
 • Deportistas

82
2.632 atletas[1]
Eventos 86 en 15 deportes
Ceremonias
Apertura 12 de febrero de 2010
Clausura 28 de febrero de 2010
Inaugurado por Michaëlle Jean
Estadio olímpico Estadio BC Place
Cronología
2006 2014

Los XXI Juegos Olímpicos de invierno se realizarán en la ciudad canadiense de Vancouver, Columbia Británica, entre el 12 y el 28 de febrero del año 2010. Tras el fin de este evento, Vancouver organizará los X Juegos Paralímpicos de invierno entre el 12 y el 21 de marzo del mismo año.

Rata Blanca

Rata Blanca en concierto.
Datos generales
Origen Buenos Aires, Argentina Bandera de Argentina
Información artística
Género(s) Heavy metal
Hard rock
Metal neoclásico
Power Metal
Período de actividad 19851998
2001 – presente
Discográfica(s) Polygram, Popart
Artistas relacionados Walter Giardino Temple
Barilari
Alianza
V8
Mala Medicina
Doogie White
Tarja Turunen
Web
Sitio web www.rataweb.com.ar
Miembros

Walter Giardino
Adrián Barilari
Guillermo Sánchez
Fernando Scarcella
Exmiembros

Hugo Bistolfi
Saúl Blanch
Sergio Berdichevsky
Gustavo Rowek
Mario Ian
Gabriel Marián
Javier Retamozo
Yulie Ruth
Rodolfo Cava
Shito Molina
Carlos Perigo

Rata Blanca es una banda argentina de heavy metal formada en Buenos Aires, en 1985 por Walter Giardino y Gustavo Rowek e integrada actualmente por dicho guitarrista, Adrián Barilari (voz), Guillermo Sánchez (bajo), Hugo Bistolfi (teclados) y Fernando Scarcella (batería). Es considerada una de las bandas más importantes del metal argentino y latinoamericano, siendo también la más reconocida internacionalmente.

Dos de sus álbumes han sido incluidos en la lista de los 250 mejores de todos los tiempos del rock iberoamericano o latino: Magos, Espadas y Rosas (n.º 42) y El camino del fuego (n.º 16).[2]​ El tema Mujer Amante de su segundo álbum, ha sido considerada la 52º mejor de todos los tiempos del rock latino en general según el sitio web Soy Rock.[3]​ En menos de un mes desde su salida, su noveno disco de estudio, El Reino Olvidado se posicionó en el puesto número 2 del ranking de CAPIF como el segundo disco más vendido y escuchado del mes de agosto.[4]

A fines del año 1991 ganaron numerosos premios de los medios de difusión argentinos, entre ellos: Walter Giardino, mejor guitarrista del año; Magos, Espadas y Rosas, mejor álbum del año; La leyenda de Hada y el Mago y Mujer amante, 1º y 3º mejores temas del año; Adrián Barilari, mejor vocalista del año. La presentación de su tercer material discográfico, "Guerrero del Arco Iris", se llevó a cabo en el estadio de Vélez Sarfield siendo la primer y única banda argentina en colmar un estadio con su tercer disco.

En diciembre de 2009, el popular programa radial de Mario Pergollini, "Cuál es?", organizó junto a Movistar una encuesta a nivel nacional cuya consigna consistió en elegir los 250 mejores temas de la historia del rock nacional argentino. En dicho ranking, el tema épico La leyenda del hada y el mago de Rata Blanca alcanzó el tercer puesto, incluso siendo un tema del año 90, es decir, 19 años después de haber sido publicado, el tema mantiene a la banda en las filas de las más emblemáticas y consagrándose como himno del rock nacional.[5]

Hasta la fecha de hoy la banda ha sido consagrada con 6 discos de oro y uno de platino haciéndolos la banda de hard rock argentino más exitosa a lo largo del tiempo. Su segundo álbum titulado "Magos, Espadas y Rosas" ha logrado vender más de 5 millones de copias mundialmente, lo cual le abrió las fronteras a la banda consagrándola no solo a nivel nacional sino también internacional.

Historia

Los Inicios y el éxito del primer álbum (1986-1989)

«Rata Blanca hizo de todo. Rata Blanca pasó por arriba todos los prejuicios, a las grabadoras, un montón de gente vivió de Rata y ganó dinero haciendo que el heavy metal, inconscientemente, subiera a puestos inesperados e inalcanzables hasta ese momento. Nos dijeron caretas desde el primer día que alcanzamos el éxito y grasas cuando tocamos en bailantas. Pero soy del pueblo y fui a tocar para el pueblo».
Walter Giardino.

En 1986, el guitarrista Walter Giardino abandona el popular grupo V8. Viendo que el panorama de la música pesada en Argentina estaba en sus peores momentos y no había propuestas que respondiesen a sus intereses musicales, Walter le comunicó a Gustavo Rowek - ex baterista de V8 - su idea de grabar independientemente un demo con los temas de su autoría, para que le sirviera como carta de presentación en Inglaterra, ya que había pensado emigrar del país por el pésimo momento que vivía la música pesada. Gustavo accedió a esta petición. La grabación tuvo lugar en los Estudios Buenos Aires; los músicos que participaron junto a Walter Giardino fueron: Gustavo Rowek, Rodolfo Cava y Yulie Ruth de Alakran. Grabaron cuatro temas: "Chico Callejero", "Gente del Sur", "Rompe el Hechizo" y "La Bruja Blanca", tres de los cuales se incluyeron luego en el primer álbum de Rata Blanca. El resultado les gustó tanto a los músicos que decidieron intentar una vez más la formación de una banda en Argentina.

Surgieron algunos problemas para mantener una formación estable, y Rodolfo Cava con Yulie Ruth abandonan el proyecto.En su lugar ingresan Saúl Blanch, un representante del rock duro de los 70s,ex-Plus, Guillermo Sánchez en el bajo y Sergio Berdichevsky como segundo guitarrista. Al principio la banda iba a tener un estilo mucho más duro, como Accept, contaba Giardino, pero con la llegada de Blanch el sonido debió adaptarse a la voz del cantante. Los primeros dos años de Rata Blanca fueron de ensayo antes de su debut un 15 de agosto de 1987 en el teatro "Luz y Fuerza" en Buenos Aires ante 600 personas que colmaron la capacidad del lugar.

El 19 de septiembre de ese mismo año se produjo la segunda presentación; en esta ocasión en el Teatro Lasalle. Nuevamente un lleno total y mucha expectativa. Hubo algunas personas que le recordaron el nombre de su anterior banda a Giardino, pero la cuestión no se hizo mayor. Luego de este show, Saúl Blanch se alejaría de la banda. Según sus propias palabras, veía que el grupo tenía buenas intenciones, que las ideas valían, pero la cosa distaba mucho de estar armada. En su momento las presentaciones se hacían a pulmón y no dejaban ganancias, y trataban de conseguir todo a pagar más tarde. El 2 de enero de 1988 hicieron su tercera presentación en el Teatro Fénix del barrio de Flores, introduciendo al nuevo vocalista Carlos Périgo.

Este cantante platense era poseedor de una voz interesante, aunque mucho más cruda que el estilo de la banda. De su paso por Rata Blanca quedó la coautoría de "Un camino nuevo", rebautizado como "Días duros" para el segundo álbum de la banda. La banda consiguió un contrato con Polygram, para grabar su primer disco. El mismo fue grabado en Buenos Aires Records, anteriormente llamados Estudios Buenos Aires, el mismo lugar en donde años atrás habían grabado el demo que dio origen a la banda. Ya tenían registradas todas las bases y las guitarras, pero no tenían las voces por un problema con su nuevo cantante Shito Molina, el cual sufrió algunos inconvenientes que lo dejaron prácticamente sin voz.

Ante la desesperación por cumplir con las fechas de grabación, Walter llamó a Saúl Blanch, ya que era el único que conocía los temas a la perfección y estaba capacitado para cantarlos. En octubre de 1988 salió a la venta el primer álbum de Rata Blanca, homónimo, superando las expectativas y agotando sucesivas ediciones (20.000 copias en los primeros 7 meses ). El tema de difusión "El sueño de la gitana" prendió entre el público no metálico, mientras que "Chico Callejero" sería el himno de los primeros años de la banda.

La consagración: Magos, Espadas y Rosas (1990)

«Iniciada la década del 90, Rata Blanca encontró en su segundo disco un éxito desmesurado e inalcanzable. Creo que pocas personas realmente valoran el impresionante fenómeno que significó y significa Rata no sólo en nuestro país sino en todo territorio al que llevan la bandera Argentina. Su humildad y arrolladora música demostraron que el rock argentino nada tiene que envidiarle al rock de habla inglesa.».

En 1989 el teclista Hugo Bistolfi se unió a la banda, mientras que Saúl Blanch se fue alegando "falta de democracia a la hora de las decisiones". Marcelo Michel (por entonces guitarrista de Attaque 77) ,amigo en común de Walter y Adrián Barilari, sabía que Rata buscaba cantante y los puso en contacto. Se realizó una reunión en la casa del vocalista a la que asistieron Walter y Hugo Bistolfi. Adrián por aquel entonces cantaba en Días de Gloria y no estaba convencido de abandonar aquella banda para entrar a Rata Blanca porque tenía una amistad con el resto de los músicos, y además algunos contactos con los cuales tratarían de hacer despegar su propuesta. Fueron justamente sus amigos, los músicos de su banda los que lo incitaron a probar suerte en Rata Blanca ya que tenían un disco editado y les había ido muy bien. Fue así como llego Barilari a la banda, quien se reveló como el cantante más apto para la propuesta del grupo a través de los años.

Así, sería el siguiente disco, titulado "Magos, Espadas y Rosas" el que les daría un reconocimiento desmesurado para lo que la escena metalera de entonces había conocido, ya que su éxito trascendió el entorno heavy de revistas tradicionales como Revista Metal y Madhouse o el único programa radial grande de entonces, la Heavy Rock & Pop y pasó a una suerte de difusión masiva que llegó a los grandes canales de televisión y a un público totalmente heterodoxo. Hasta la fecha el disco supera el millón de copias vendidas. El corte difusión "La leyenda del hada y el mago" se convirtió en un clásico del rock nacional argentino, siendo considerado uno de los mejores temas de la historia del hard rock. Pero fue "Mujer Amante" el tema que le abrió a la banda las fronteras y siendo hasta la actualidad el más conocido de Rata y uno de las mejores canciones de la historia del rock argentino.

La presentación del álbum se llevó a cabo en la gran gira "Por el Camino del Sol", una de las más grandes y de mayor convocatoria realizadas en la Argentina. Fue así como Magos, Espadas y Rosas fue presentado en el Estadio Obras Sanitarias ante casi 7000 personas en su primera función, siendo igualados solamente por sus compatriotas Soda Stereo. También se presentaron en dicho teatro junto al mítico integrante de Deep Purple, Ian Gillan, siendo teloneros de su show. En septiembre del '90 participaron en el Chateau Rock, realizado en el estadio Chateau Carreras de Córdoba.Dan un total de 120 shows en 1991 y son la banda más taquillera. Los ven 170.000 personas y en total venden 205.000 discos (10.000 del primero, 130.000 del segundo y 65.000 del tercero). Cierran la gira del interior ante 6.000 cordobeses, preparándose para volver a los estudios a concluir lo que sería su tercer placa, Guerrero del arco iris.

Guerrero del Arco Iris y El Libro Oculto (1991-1993)

«¿Quién puede negar el arrollador éxito y grandeza de Rata Blanca? Presentaron su tercer disco colmando el Estadio de Velez Sarfield y luego con tres funciones a sala llena en el Teatro Opera con la cámara de solistas Bach, algo que ninguna banda del género pudo ni siquiera igualar hasta el momento, con eso te digo todo. Representan un orgullo para la música porteña.».

Tras el abrumador éxito cosechado por su segundo disco, la banda vuelve a los estudios para grabar su tercera placa. El siguiente álbum, "Guerrero del Arco Iris",(que ya era doble platino antes de salir a la venta), en homenaje al barco de Greenpeace, salió a través de PolyGram. El tema que da título a la placa se convirtió en un clásico infaltable hasta hoy día en los conciertos. Guerrero del Arco Iris fue presentado el 28 de diciembre en el estadio de Vélez Sarsfield como acto principal, con Attaque 77 como soporte, ante 30.000 personas, algo que ninguna banda metalera argentina logró antes o después, poniéndole fin a la gira "Por el camino del Sol", una de las giras que más dinero recaudó y más gente movilizó en Argentina, para a su vez dar inicio a la "Gira Guerrera".

Durante aquellos días se desató una polémica entre los metaleros, porque la convocatoria de Rata Blanca había trascendido largamente la capacidad de los lugares acostumbrados por las bandas metaleras, así que el grupo decidió tocar en escenarios no tradicionales que eran repudiados por los heavies. Según explica César Fuentes Rodríguez en el libreto interno de "La Leyenda Continúa": En la cresta de la ola surgió un polémico contrato para recorrer el recelado circuito de bailantas. Para entonces, el público de Rata era muy heterogéneo, y las críticas arreciaron principalmente desde el sector rockero, que de algún modo sintió que perdía de vista a sus ídolos.

La situación minó la credibilidad del grupo entre los más pesados, pero fue un revés injusto si tenemos en cuenta que nunca hizo más que presentar sus propios temas apenas en sitios poco ortodoxos, precisamente en la época en que ya había desbordado por mucho los límites naturales de alcance en vivo para cualquier banda de heavy metal autóctona. Debieron pasar años para que la gran mayoría de los que se distanciaron reconociesen que su reacción había sido errónea. Luego de varios conciertos por las provincias argentinas, volvieron a Buenos Aires y tocaron tres noches en el Teatro Ópera con la Orquesta de Cámara Solistas Bach, en octubre de 1992, llevando un total de casi 20.000 personas.

Sea que el mercado local les quedaba chico o que el extranjero estaba por descubrirse, hicieron su primera gira internacional (por Latinoamérica, España y Portugal) y aprovecharon para grabar en España el EP "El Libro Oculto". El disco fue mucho más duro y menos melódico que los anteriores y los medios de comunicación ya no tomaron en cuenta a la banda. Para esta época el bache de popularidad en Argentina se hizo sentir en su presentación del disco en Obras ante escaso público, lo que produjo que Giardino les dijera a los presentes: "ustedes son el verdadero público de Rata". Con este disco comienza la decadencia de la relación entre Adrián y Walter, debido a que Giardino pretendía llevar a la banda a un estilo más pesado, mientras que el cantante estaba en desacuerdo con lo propuesto.

La partida de Barilari y el fin de una era (1994-1997)

«Sin Adrián la banda ya no era lo mismo. El sonido comenzó tal vez sin darnos cuenta a endurecerse y nos fuimos enfocando hacia el extranjero. Poco a poco el público argentino fue pensando que Rata había desaparesido. De alguna manera presentíamos que era el principio del fin.».
Guillermo Sánchez.

Durante la Gira Guerrera, Adrián Barilari comunica a Walter Giardino su decisión de dejar la banda por motivos personales, ya que habia surgido un problema en su familia, a lo cual el resto de la banda le responde que deje la gira por la mitad y viaje a Buenos Aires. No obstante, Adrián continúa con el disco y la gira hasta finalizar con ambos. Una vez en Buenos Aires, Hugo Bistolfi se aleja de la banda y es reemplazado por Javier Retamozo, con esta formación y durante un concierto en Obras, Adrian Barilari se despide de Rata Blanca y forma Alianza junto a Hugo Bistolfi, con el cual llegarían a editar tres discos. Sin Barilari la banda no volvió a ser la misma y perdió popularidad. A falta del vocalista emblemático, fue reclutado el ex-Alakrán Mario Ian, quien dio continuación a la banda contribuyendo no sólo con las voces sino también con las letras de varias canciones.

El sonido que obtuvieron en el disco "Entre el cielo y el infierno" demuestra la incursión hacia un marcado endurecimiento en su sonido, aquí destacan canciones como "Bajo Control" y "Jerusalem". Aunque dentro de un período menos representativo y con menos popularidad en Argentina, la banda se movió mucho por el exterior de habla hispana, sobre todo España, el resto de Sudamérica, Sur de Estados Unidos, Puerto Rico y México. También por Brasil y Portugal. En 1996 sale al público "En vivo Buenos Aires", que abarca algunos temas en vivo sustraídos de recitales de 1992, junto a la orquesta de cámaras solistas Bach. No contento con el nuevo estilo, Giardino vuelve a cambiar el rumbo.

Mario Ian se va de la banda y en su reemplazo ingresó Gabriel Marián en las voces. VII es probablemente su trabajo menos aceptado por sus seguidores, y a su vez contó con muy poca promoción, lo que luego fue uno de los motivos de separación de la banda. Posee muchas influencias del heavy metal moderno, lo cual representa junto con el disco anterior, (Entre el cielo y el infierno), un claro despegue de las raíces tradicionales de la banda. También recibieron críticas ya que coquetearon con el sonido punk en el tema "La Historia de un Muchacho". Con todas esos problemas y desentendidos, Giardino decidió disolver la banda, prometiendo volver a juntarse al menos una vez al año para dar un show. La banda se disolvió en 1998 y Walter decidió llevar a cabo un proyecto solista llamado Walter Giardino Temple, donde después de varios cambios de músicos el sonido obtenido era semejante al de Rata Blanca.

Grandes Canciones: el regreso (2000-2001)

Durante un show con Temple, Walter tuvo una pelea con sus músicos, alegando que no sabían tocar el tema "Burn", de Deep Purple. Luego de estos sucesos, los músicos terminaron por abandonarlo y formar una banda bajo el irónico nombre de Quemar. A falta de sus músicos, Walter convoca al bajista Guillermo Sánchez y poco más tarde Hugo Bistolfi pasaría a ocuparse de los teclados. En uno de los shows de Temple, canta como cantante invitado Adrián Barilari. La respueta del público es sorprendente, y Adrián comienza a aparecer más seguido junto a Temple.

Siendo ya 4 de los míticos integrantes de Rata Blanca, Walter decidió que no podía seguir llamando Temple a la banda. Fue así que en el año 2000 Giardino decidió volver a convocar a los restantes ex miembros de Rata, aunque Berdichevsky y Rowek no aceptaron, alegando que preferían mantenerse en su actual banda: Nativo. La banda contó con un miembro del grupo fuera de lo comun: el baterista Raul Olimpo Hernández Sánchez. Este miembro fugaz de la banda servía únicamente como baterista de apoyo, pero tuvo su oportunidad cuando Fernando Scarcella se lesiono el hombro. Trabajó durante la lesión de Scarcella, que duró un año. Al cabo de dicho período se retiró del grupo. De este modo vuelve Rata Blanca, ahora como quinteto, siendo Walter Giardino el único guitarrista, Adrián Barilari el vocalista, Hugo Bistolfi el encargado de los teclados, Sánchez el bajista y Scarcella el baterista.

La banda confirma su regreso dando shows por toda América. El concierto de regreso fue el 2 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, en el coliseo del Club Real Santa Cruz, ante más de 10.000 personas. La vuelta llega con la publicación de "Grandes Canciones", un recopilatorio que llegó a Disco de Oro. Grandes Canciones incluye una versión acústica de Mujer Amante, que volvió a ser un hit en las radios porteñas, consolidando el regreso y la recuperación de la popularidad por parte de la banda. El show oficial de regreso de Rata se llevó a cabo en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, ante miles de entusiastas fanáticos, el 19 de diciembre de 2000. Junto con el exitoso álbum "Grandes canciones", durante el 2001 realizaron más de 150 conciertos incluyendo España, Latinoamérica y el interior de Argentina.

Sobre el final del año, realizaron tres shows a sala llena en el teatro Gran Rex, logrando así una cifra de cerca de 400 mil personas que los vieron en vivo.[6]

La Trilogía de Oro (2002-2008)

«Rata Blanca es una banda gigante, yo diría monstruosa, que te ocupa todo el tiempo y como siempre decimos con Walter, es una banda que tiene pies y cabeza, camina sola, simplemente hay que darle arranque y funciona en forma óptima. Con la trayectoria y el tiempo que llevamos, ya todos sabemos por donde vamos y como darle lo mejor a nuestra gente con solo mirarnos.».
Adrián Barilari.

Luego de numerosos shows, la banda vuelve a los estudios para grabar su nuevo material discográfico. El álbum "El camino del fuego" (que hoy día alcanzó el disco de oro) vio la luz en el 2002, siendo uno de los más aceptados por los seguidores y por el público en general. Los temas más populares fueron "Volviendo a casa", "La canción del guerrero", (Por un tema de tiempo no se pudo incluir en el primer disco .giardino la guardo hasta ese año para este disco ) y "Cuando la luz oscurece". Para entonces, Walter Giardino se radicó en Madrid, pero eso no le impidió a la banda continuar presentándose en Argentina con un éxito recuperado. El disco fue muy aceptado por los fanáticos, cambiando bastante la línea, esta vez con una propuesta hardrockera, con grandes influencias de Deep Purple y bandas del estilo.

En el año 2002 realizan 2 conciertos en el teatro Luna Park, reuniendo a 23.000 personas entre las 2 funciones (15.000 en la primera y 8.000 en la segunda). Estos conciertos quedaron registrados en el disco Poder vivo. Estaba en los planes la grabación de un DVD en vivo, pero por problemas técnicos no se pudo llevar a cabo. Tras más de 2 años de giras alrededor del mundo, en el 2005 apareció "La llave de la puerta secreta" (disco platino en ventas), con clásicos como el tema que dio título al álbum y la balada "Aún estás en mis sueños".

El disco seguía la línea del estilo de El camino del fuego, con temas hardrockeros, rock & roll y un blues, algo inédito en la banda. La presentación oficial se realizó con tres funciones a sala llena en el Estadio Obras de Capital Federal. Luego, Rata iniciaría una extensa gira por el resto de la Argentina, para luego recorrer el resto de Sudamérica, España y demás países europeos. Fueron tres años de gira presentando La llave de la puerta secreta, hasta que en el 2008 Rata Blanca pudo volver a los estudios para grabar su octavo disco de estudio titulado "El Reino Olvidado". Dos semanas antes de salir a la venta, ya era disco de oro.

La presentación se llevó a cabo en el Musimundo de la ciudad de Buenos Aires, donde la banda llevó a cabo una firma de autógrafos y entrega del nuevo material discográfico, evento al cual asistieron más de 5.000 personas. El nuevo disco contiene 12 temas, siendo los más destacados, "El reino olvidado", "Talismán", "Un día mas, un día menos", "El círculo de fuego" y "El guardian de la luz". La banda realizó la gira de presentación del disco por Sudamérica y Norteamérica.

El 5 de junio de 2009 se presentaron en el Estadio Luna Park para la presentación oficial de su más reciente trabajo, colmando la capacidad del lugar habiéndose agotado las entradas más de una semana antes del concierto. El concierto fue arrollador, siendo calificado como una de las mejores actuaciones en vivo del año.[7]​ Actuaron junto a la finlandesa Tarja Turunen la cual interpretó dos temas clásicos de la banda a dúo con Barilari y un cover de Deep Purple. El concierto será editado en formato DVD y BluRay.[8]​ Un mes más tarde, en julio de ese mismo año, Rata Blanca pisó tierras españolas tocando en Miguelturra, siendo teloneados por uno de los grupos más importantes de la región, Zodyark. A pedido de su público, en octubre del mismo año regresan al Luna Park, brindando otro memorable concierto y volviendo a demostrar su incondicional música a su público natal. [9]

El despegue al viejo continente: The Forgotten Kingdom (2009)

Después de haber vendido más de 50.000 unidades del disco "El reino Olvidado" y haber arrasado en conciertos a los que asistieron más de 150.000 personas en Argentina y el resto de Sudamérica, Rata Blanca re-lanza su último disco de estudio, pero con la particularidad de que las canciones estarán cantadas en inglés. El vocalista emblema de la banda, Adrián Barilari, alegó no tener buena fonética en el idioma inglés para llevar a cabo la grabación, lo cuál para nada implicó su alejamiento de Rata Blanca, sino que solo cedió su lugar para la grabación del nuevo material. Por lo tanto, para este nuevo emprendimiento el grupo contó con la participación de nada más ni nada menos que del escocés Doogie White, uno de los más talentosos y respetados cantantes de rock de Inglaterra. Colaboró con leyendas del rock de guitarras como Ritchie Blackmore en Rainbow y Yngwie Malmsteen en Rising Force y su talento es altamente reconocido tanto por las bandas como por los fans. En el álbum obra no faltan las composiciones épicas, el más potente Rock and Roll y canciones llenas de fuerza, pasión y melodía. El nuevo álbum fue lanzado en la Argentina sólo por tiempo limitado ya que está destinado especialmente al continente europeo y resto del mundo. Saldrá a la venta en marzo de 2010 en Europa y Norteamérica, donde las expectativas crecen en torno al flamante material de la banda.

Integrantes

Integrantes actuales

Pasados

Vocales
Teclados
Baterista
Guitarra Rítmica
Bajista
  • Yulie Ruth (1986)

Cronología

En esta tabla se puede ver la duración de los integrantes de la banda y los años en los que se publicó un album.

Rata Blanca
Magos, espadas y rosas
Guerrero del arco iris
El libro oculto
Entre el cielo y el infierno
Rata Blanca VII
El camino del fuego
La llave de la puerta secreta
El reino olvidado
1986
1987
1988
1989
1990/
1991
1992
1993
1994/
1996
1997
1998
1999/
2000
2001
2002/
2004
2005/
2007
2008/
2009
Walter Giardino
Walter Giardino
Guillermo Sánchez
Guillermo Sánchez
Rodolfo C.
Carlos P.
Adrián Barilari
Mario Ian
Gabriel Marián
Adrián Barilari
Saúl Blanch
Hugo Bistolfi
Javier Retamozo
Hugo Bistolfi
Gustavo Rowek
Fernando Scarcella
Sergio Berdichevsky
Shito M.
Álbum editado Guitarra Bajo Voz Teclado Batería


Discografía

Álbumes de estudio

En directo

Recopilaciones

Tributos recibidos

  • La leyenda continúa, tributo con la participación de todos los integrantes de la historia de Rata Blanca (2001).

DVD

Sencillos

  • "Highway on Fire" (2002).
  • "Teatro Gran Rex XIV - XII - MMI" (2001).
  • "Rata Blanca" (2001).
  • "El reino olvidado" (2008).

Véase también

Referencias

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas atletasinsc
  2. J. L. Mercado. «Los 250: Essential Albums of All Time Latin Alternative - Rock Iberoamericano». Revista AlBorde. Consultado el 8 de diciembre de 2007. 
  3. Rock.com.ar. «Las 100 de los 40». Rock.com.ar. Consultado el 8 de diciembre de 2007. 
  4. www.capif.org.ar. «Ranking Mensual de la Industria Musical Argentina». www.capif.org.ar. Consultado el 30 de agosto de 2008. 
  5. Radio Cual es. «La leyenda del Hada y el Mago, tercer mejor tema del rock nacional». Radio Cual es y Movistar, 19 de diciembre de 2009. Consultado el 12 de diciembre de 2009. 
  6. J. L. Mercado. «El Regreso de la Rata». Revista AlBorde. Consultado el 8 de diciembre de 2001. 
  7. Terra Argentina. «Adelante, su majestad». Revista AlBorde. 
  8. Terra Argentina. «Rata Blanca hace vibrar un Luna colmado». Revista AlBorde. Consultado el 7 de junio de 2009. 
  9. Terra Argentina. «Adelante, su majestad». Revista AlBorde. 

Enlaces externos

|12 |- align=center |align=left| Patinaje de velocidad sobre pista corta | | bgcolor=#6495ED|1 | | | | bgcolor=#6495ED|1 | | | bgcolor=#6495ED|2 | | | | bgcolor=#6495ED|1 | | bgcolor=#6495ED|3 | | |8 |- align=center |align=left| Saltos de esquí | bgcolor=#6495ED| | bgcolor=#6495ED|1 | | | | | | bgcolor=#6495ED| | bgcolor=#6495ED|1 | | bgcolor=#6495ED|1 | | | | | | |3 |- align=center |align=left| Skeleton | | | | | | | bgcolor=#6495ED| | bgcolor=#6495ED|2 | | | | | | | | | |2 |- align=center |align=left| Snowboard | | | | bgcolor=#6495ED|1 | bgcolor=#6495ED|1 | bgcolor=#6495ED|1 | bgcolor=#6495ED|1 | | | | | | | | bgcolor=#6495ED|1 | bgcolor=#6495ED|1 | |6 |- align="center" ! TOTAL !! !! 6 !! 6 !! 5 !! 6 !! 7 !! 5 !! 4 !! 6 !! 6 !! 4 !! 4 !! 5 !! 5 !! 8 !! 7 !! 2 !! 86 |- align="center" bgcolor="lightsteelblue" ! Evento !! 12 !! 13 !! 14 !! 15 !! 16 !! 17 !! 18 !! 19 !! 20 !! 21 !! 22 !! 23 !! 24 !! 25 !! 26 !! 27 !! 28 !! TOT |}

  • A - Ceremonia de apertura
  • C - Ceremonia de clausura
  • 1 – N.º de finales

Deportes

Los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010 incluirán 7 deportes (15 disciplinas) que otorgarán un total de 86 medallas.

Deporte Disciplina Sede
Esquí Combinado nórdico Valle Callagan (Whistler)
Esquí alpino Whistler Creekside
Esquí de fondo Valle Callagan (Whistler)
Esquí acrobático Estación Cypress Mountain
(West Vancouver)
Saltos en esquí Valle Callagan (Whistler)
Patinaje Patinaje artístico Coliseo del Pacífico
Patinaje de velocidad Oval Olímpico de Richmond
Patinaje de velocidad en pista corta Coliseo del Pacífico
Biatlón Biatlón Valle Callagan (Whistler)
Curling Curling Hillcrest Park
Bob Bobsleigh Montaña Blackcomb
Skeleton Montaña Blackcomb
Luge Montaña Blackcomb
Hockey sobre hielo Hockey sobre hielo Plaza GM y
Centro de Deportes de Invierno de la UBC
Snowboard Snowboard Estación Cypress Mountain
(West Vancouver)

Anécdotas

Por vez primera participa el primer esquiador negro Ghana, Kwame Nkrumah.[1]

Tragedia

Los Juegos Olímpicos de Invierno comenzaron de luto por una muerte que ocurrió horas antes de la apertura.

El georgiano Nodar Kumaritashvili murió el 12 de febrero tras sufrir un terrible accidente mientras se entrenaba para la prueba de luge masculino, en la rapidísima pista de Whistler, se piensa que iba a mas de 145 kms/h informaron fuentes del COI. El deportista, de 21 años, fue sometido a maniobras de resucitación en el mismo lugar del accidente y posteriormemnte trasladado a un centro médico, en donde falleció.

Kumaritashvili habia competido en cinco carreras de la Copa del Mundo de luge de esta temporada y ocupaba el puesto 44 del ránking mundial.

Véase también

Referencias

Enlaces externos



Predecesor:
Turín 2006
Juegos Olímpicos de Invierno
XXI edicion
Sucesor:
Sochi 2014