Diferencia entre revisiones de «Maria del Mar Bonet»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
cosas
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.37.52.135 (disc.) a la última edición de 95.124.20.226
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de artista musical
<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>'''Maria del Mar Bonet i Verdaguer''' ([[Palma de Mallorca]], [[27 de abril]] de [[1947]]) es una [[cantautor]]a [[España|española]] en [[Idioma catalán|len<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>gua catalana]], hermana del también cantautor [[Joan Ramon Bonet]].
|Nombre = <big>Maria del Mar Bonet</big>
|Imagen = Maria_del_Mar_Bonet.JPG
|Subtítulo =
|Fondo = solista
|Nombre_de_nacimiento = Maria del Mar Bonet i Verdaguer
|Nacimiento = [[27 de abril]] de [[1947]], [[Palma de Mallorca]], [[Islas Baleares]]
|Muerte =
|Origen =
|Instrumento = Voz y guitarra
|Estilo = Canción de autor
|Ocupación = Cantante
|Tiempo =
|Discográfica =
|Artistas_relacionados =
|URL =
|Miembros =
|Otros_miembros =
}}

'''Maria del Mar Bonet i Verdaguer''' ([[Palma de Mallorca]], [[27 de abril]] de [[1947]]) es una [[cantautor]]a [[España|española]] en [[Idioma catalán|lengua catalana]], hermana del también cantautor [[Joan Ramon Bonet]].


== Biografía ==
== Biografía ==
Estudió [[cerámica]] en la escuela de artes y oficios pero acabó dedicándose a la canción. Llegó a [[Barcelona]] en 1967, donde empezó a cantar con ''[[Els Setze Jutges]]'' y formó parte del movimiento de la [[Nova Cançó]].
Estudió [[cerámica]] en la escuela de artes y oficios pero acabó dedicándose a la canción. Llegó a [[Barcelona]] en 1967, donde empezó a cantar con ''[[Els Setze Jutges]]'' y formó parte del movimiento de la [[Nova Cançó]].


Desde entonces ha editado disco<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>s de música [[folk]] en [[idioma catalán|catalán]]. Además ha realizado diversos conciertos en diferentes puntos de [[Europa]], el Norte de [[África]], Estados Unidos, Japón e [[Iberoamérica]], además de participar en el campo de investigación de nuevas formas artísticas.
Desde entonces ha editado discos de música [[folk]] en [[idioma catalán|catalán]]. Además ha realizado diversos conciertos en diferentes puntos de [[Europa]], el Norte de [[África]], Estados Unidos, Japón e [[Iberoamérica]], además de participar en el campo de investigación de nuevas formas artísticas.

<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki>
Entre sus primeros éxitos se encuentran las grabaciones de ''Què volen aquesta gent?'', su canción más contestataria y su versión de ''L'àguila negra'', original de la francesa [[Barbara]], que junto a ''No voldria res més ara'' consigue ser [[Disco de Oro]] a nivel estatal en 1971.
Entre sus primeros éxitos se encuentran las grabaciones de ''Què volen aquesta gent?'', su canción más contestataria y su versión de ''L'àguila negra'', original de la francesa [[Barbara]], que junto a ''No voldria res més ara'' consigue ser [[Disco de Oro]] a nivel estatal en 1971.



Revisión del 18:44 14 feb 2010

Maria del Mar Bonet
Información artística
Género(s) Canción de autor
Instrumento(s) Voz y guitarra
Web
Sitio web https://mariadelmarbonet.com/

Maria del Mar Bonet i Verdaguer (Palma de Mallorca, 27 de abril de 1947) es una cantautora española en lengua catalana, hermana del también cantautor Joan Ramon Bonet.

Biografía

Estudió cerámica en la escuela de artes y oficios pero acabó dedicándose a la canción. Llegó a Barcelona en 1967, donde empezó a cantar con Els Setze Jutges y formó parte del movimiento de la Nova Cançó.

Desde entonces ha editado discos de música folk en catalán. Además ha realizado diversos conciertos en diferentes puntos de Europa, el Norte de África, Estados Unidos, Japón e Iberoamérica, además de participar en el campo de investigación de nuevas formas artísticas.

Entre sus primeros éxitos se encuentran las grabaciones de Què volen aquesta gent?, su canción más contestataria y su versión de L'àguila negra, original de la francesa Barbara, que junto a No voldria res més ara consigue ser Disco de Oro a nivel estatal en 1971.

En 1974 versiona algunos poemas de Bartomeu Rosselló-Pòrcel en un disco en el que colabora el músico Hilario Camacho, además de Joan Miró en la creación de la portada.

En 1993 dedica un álbum a la obra de Mikis Theodorakis con letras adaptadas al catalán.

En 2007 es galardonada con la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña en reconocimiento a su labor durante la etapa de Els Setze Jutges y edita su disco Terra secreta, que ya había presentado en directo desde 2006 y en el que hace un homenaje a algunos compañeros de la cançó; en el mismo año presenta el espectáculo Els treballs i els dies junto al cantaor flamenco Miguel Poveda.

Ha colaborado con multitud de artistas de diferentes estilos, tanto en actuaciones en directo como en grabaciones discográficas, entre ellos Lluís Llach, Ovidi Montllor, Milton Nascimento, Nacho Duato, Manolo García, Martirio, Georges Moustaki, Amancio Prada, Quilapayún (facción Francia) y Haris Alexiou.

Discografía

  • Maria del Mar Bonet (Maria del Mar Bonet) 1969
  • Maria del Mar Bonet (Maria del Mar Bonet) 1971
  • Maria del Mar Bonet (Maria del Mar Bonet) 1974
  • A l'Olympia (Maria del Mar Bonet) 1975 Directo en el Teatro Olympia de París.
  • Cançons de festa (Maria del Mar Bonet) 1976
  • Alenar (Maria del Mar Bonet) 1977
  • Saba de terrer (Maria del Mar Bonet) 1979
  • Quico-Maria del Mar (Maria del Mar Bonet + Francesc Pi de la Serra) 1979
  • Sempre (Maria del Mar Bonet) 1981
  • L'àguila negra (Maria del Mar Bonet) 1981
  • Jardí tancat (Maria del Mar Bonet) 1981
  • Breviari d'amor (ardel Mar Bonet) 1982
  • Cançons de la nostra mediterrània (Maria del Mar Bonet + Al Tall) 1982
  • Anells d'aigua (Maria del Mar Bonet) 1985
  • Gavines i dragons (Maria del Mar Bonet) 1987
  • Ben a prop (Maria del Mar Bonet + Manel Camp) 1989
  • Bon viatge faci la cadernera (Maria del Mar Bonet) 1990
  • Coreografies (Maria del Mar Bonet) 1990
  • El·las (Maria del Mar Bonet) 1993
  • Salmaia (Maria del Mar Bonet) 1995
  • Primeres cançons (Maria del Mar Bonet) 1997
  • El cor del temps (Maria del Mar Bonet) 1997
  • Cavall de foc (Maria del Mar Bonet) 1999
  • Raixa (Maria del Mar Bonet) 2001
  • Cants d'Abelone (Maria del Mar Bonet + Rafael Subirachs) 2001
  • Collita pròpia (Maria del Mar Bonet) 2003
  • Amic, amat (Maria del Mar Bonet) 2004
  • Terra Secreta (Maria del Mar Bonet) 2007

Premios y reconocimientos

Bibliografía

  • Tretze que canten. Mainat, Joan Ramon. Editorial Mediterránea, 1982.
  • Maria del Mar Bonet. Manresa, Joan. Edicions de La Magrana, 1994.
  • Veu de Mar/Voz de Mar. Garrido, Emilio. Editorial Efecto Violeta, 2007.

Enlaces externos