Diferencia entre revisiones de «Bilocación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Fjsalguero (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33645831 de 81.203.138.139 (disc.) Blanqueo de secciones
Línea 14: Línea 14:


==
==

== Punto de vista escéptico ==

El punto de vista escéptico no niega la experiencia en sí, solo le da una explicación distinta a la causa de la experiencia.

Las experiencias fuera del cuerpo se pueden explicar, según los escépticos, como [[alucinación hipnogógica|alucinaciones hipnagógicas]] (visiones fugaces en la transición vigilia-sueño) o [[Alucinación hipnopómpica|hipnopómpicas]] (transición sueño-vigilia) que perciben con mucha frecuencia individuos con [[Narcolepsia]].

Si bien los escépticos tienden a explicar la experiencias extra-corporales como las alucinaciones de la transición entre un estado de vigilia a otro de sueño y viceversa, estas experiencias no son exclusivas de esos momentos de transición pudiendo darse en otros momentos del periodo de sueño. También han sido reproducidas en laboratorio mediante estimulación del cerebro de un sujeto consciente, con descargas [[electricidad|eléctricas]] según un estudio que salió a la luz en el año [[2002]] <small><sup>[http://www.elmundo.es/2002/09/19/sociedad/1231303.html]</small></sup> y que demostraba una disociación entre el ''yo'' del sujeto y su cuerpo a causa de estas descargas. El resultado de este estudio no acaba con la polémica ya que aunque para los escépticos demuestra que la experiencia tiene un origen exclusivamente cerebral, para los no escépticos sólo muestra una forma alternativa de provocar la experiencia y que la pueden provocar aparatos externos aplicados de la forma adecuada.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 19:41 14 feb 2010

Bilocación, es un término utilizado para describir el fenómeno en el cual una persona u objeto está ubicado en dos lugares simultáneamente.

De la bilocación se dice que es un fenómeno físico, más que espiritual, y supuestamente la persona que lo experimenta es capaz de interactuar con su entorno normalmente, incluida la posibilidad de experimentar sensaciones y de manipular objetos físicos exactamente como si hubiera llegado a través de medios naturales.

Los científicos no conocen ningún mecanismo en que la bilocación de objetos macroscópicos pueda ocurrir. Sin embargo, los investigadores del instituto Max Plankus en Berlín demostraron que los electrones de las moléculas de nitrógeno en su forma gaseosa, es decir, las onda-partículas, existen simultáneamente.

En el cristianismo

Pintura anónima de San Martín de Porres.

En términos generales, la Iglesia Católica recomienda la desconfianza cuando se informa de estos casos. Aunque ha reconocido la existencia del fenómeno desde el siglo XIX en santos y místicos, los más notables son: San Francisco de Asís, San Antonio de Padua, Santa Ludwina, San Francisco Javier, San Martín de Porres, San José de Cupertino, San Alfonso de Ligorio, San Juan Bosco, San Pío de Pietrelcina sor María de Jesús de Ágreda y sor Ursula Micaela Morata.

En cuanto a la posibilidad de un órgano material de estar presente en más de un lugar a la vez, Santo Tomás de Aquino, Silvio Maurus, y muchos otros teólogos de diferentes épocas niegan tal posibilidad. Los casos de bilocación narrados en la vida de los santos se pueden explicar, por metáforas o materializaciones aéreas.

==

Punto de vista escéptico

El punto de vista escéptico no niega la experiencia en sí, solo le da una explicación distinta a la causa de la experiencia.

Las experiencias fuera del cuerpo se pueden explicar, según los escépticos, como alucinaciones hipnagógicas (visiones fugaces en la transición vigilia-sueño) o hipnopómpicas (transición sueño-vigilia) que perciben con mucha frecuencia individuos con Narcolepsia.

Si bien los escépticos tienden a explicar la experiencias extra-corporales como las alucinaciones de la transición entre un estado de vigilia a otro de sueño y viceversa, estas experiencias no son exclusivas de esos momentos de transición pudiendo darse en otros momentos del periodo de sueño. También han sido reproducidas en laboratorio mediante estimulación del cerebro de un sujeto consciente, con descargas eléctricas según un estudio que salió a la luz en el año 2002 [1] y que demostraba una disociación entre el yo del sujeto y su cuerpo a causa de estas descargas. El resultado de este estudio no acaba con la polémica ya que aunque para los escépticos demuestra que la experiencia tiene un origen exclusivamente cerebral, para los no escépticos sólo muestra una forma alternativa de provocar la experiencia y que la pueden provocar aparatos externos aplicados de la forma adecuada.

Referencias

En el Espectáculo

En el Music-Hall, el fenómeno es producido gracias al empleo de un gemelo, creando de esa manera una ilusión de teleportación.

Véase también