Diferencia entre revisiones de «Distrito de San Luis (Cañete)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.135.34 a la última edición de 200.106.85.191
Línea 23: Línea 23:
[[en:San Luis District, Cañete]]
[[en:San Luis District, Cañete]]
[[qu:San Luis distritu (Kañiti)]]
[[qu:San Luis distritu (Kañiti)]]

En la actualidad se encuentra

Revisión del 21:45 14 feb 2010

Plantilla:Distrito del Perú

El Distrito peruano de San Luis es uno de los dieciséis distritos que conforman la provincia de Cañete en la Región Lima.

Su capital San Luis es un pueblo que está ubicado 138 kilómetros al sur de la ciudad de Lima.

San Luis de Cañete tiene como uno de sus emblemas el folclore afroperuano expresado, principalmente, en los bailes y danzas. Eso se debe a que la población afroperuana es mayoría en este distrito, también existe una pequeña colonia de inmigrantes de origen chino y japonés.

San Luis es la localidad de donde salieron varios exponentes de la música negra, entre ellos están Ronaldo Campos, Caitro Soto, Manuel Donayre, y además aquí se encuentran las raíces de Lucila Campos, Susana Baca, Arturo "Zambo" Cavero y Pepe Vásquez entre otros. En la época colonial esta danza fue tildada de indecente, por lo que fue replegada a zonas rurales como Cañete y Chincha, tierras cultoras del arte negro.

Alrededor de San Luis, se encuentra en la Casa Hacienda La Quebrada, la protectora del Arte Negro, Santa Efigenia, la santa más antigua de tez negra conocida en la historia cristiana. El clero colonial encontró en santa Efigenia un atractivo religioso que atrajo la atención de los esclavos negros. Es muy venerada en esta parte del Perú, y las fiestas en su honor son muy concurridas sobre todo el 21 de setiembre, su día central.