Diferencia entre revisiones de «Machito Ponce»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.253.31.167 (disc.) a la última edición de HUBOT
Línea 1: Línea 1:
'''Gustavo Radaelli''', más conocido por su nombre artístico '''Machito Ponce''', es un [[cantante]] y [[compositor]] [[argentino]]. Nació en [[Wilde (Buenos Aires)|Wilde]] el [[31 de agosto]] de [[1965]].
Con una tonada centroamericana y un gran espíritu oportunista, fue el responsable de inmortalizar, en una canción, a la testigo clave de uno de los casos más polémicos de la década de los noventa que involucró al clan de Maradona. Conozca cómo transcurre la vida de este singular personaje después del exitoso hit Samantha

Gustavo Radaelli, más conocido por su seudónimo de Machito Ponce, nació el 31 de agosto de 1965 en la ciudad de Wilde, provincia de Buenos Aires, y su primer contacto con la música fue a los cinco años, cuando su madrina le regaló una batería de juguete.

Durante su adolescencia no solo tomó clases de percusión sino que también estudió guitarra y recién en 1987 formó junto a Darío Moscatelli (Cantante del grupo The Sacados), Rosana Cortéz, Adrián Guardia y Carlos Casa su primera banda, a la que bautizó con el nombre de Vecinos Molestos.

Durante el Festival de Viña del Mar en Chile y en varias de las giras por Latinoamérica y España, en 1992, integró como músico invitado la reconocida banda pop argentina The Sacados y luego se dedicó a componer temas, jingles publicitarios y realizó varios proyectos como productor.

En 1995 comenzó a estudiar canto y a su vez, casi como chiste y fingiendo un acento centroamericano, editó su primer álbum bajo el nombre artístico de Machito Ponce, llamado Ponte A Brincar, que vendió más de cincuenta mil discos y tenía entre sus hits los temas Póntelo, pónselo (Mi pana el condón), Esa mujer puede acabar contigo, Short dick men y Te voy a poner a gozar, entre otros.

Un año más tarde lanzó al mercado su segundo material de estudio titulado Malas costumbres, compuesto de canciones como Hot Line, Plástico, Lamelo (Lick it) y Esa woman trae.

En pleno auge del caso Guillermo Cóppola, decidió dedicarle un tema a Samantha Farjat, una de las testigos de la causa. Samantha, incluida dentro de una segunda edición del LP, Malas Costumbres, fue la canción que lo disparó a la popularidad.

Pero después de habernos puesto a gozar, ¿qué fue de la vida del hombre que supo codearse con la fama?

Cultor del rock sinfónico, en 1997 se unió como percusionista del conjunto 70 + 20, el cual estaba integrado por Cristian Del Gesso, Eduardo Ayliffe, Beto Seipel, Emilio Espinoza y Jorge Fiasche.

La agrupación realizaba covers de rock & blues y se presentaba por los circuitos de Pubs y pequeños teatros de la capital hasta fines de 1999, año en que decidieron separarse.

A mediados de 2000, junto a los músicos Cristián Del Gesso, Gustavo Mari, Ricardo Mari y Juan Pablo Cieri, tiempo después reemplazado por Daniel Vidal, Radaelli le dio vida a Rockestra, un grupo que recreaba los clásicos de las mejores bandas de rock internacional de los años setenta y ochenta como U2, Génesis, Pink Floyd, Deep Purple, Supertramp, Electric Light Orchestra, Eagles, Fleetwood Mac, Toto, Dire Straits y Marillion, entre otras.

En el 2004 editan su primer disco oficial llamado Retropía con versiones de grandes clásicos del rock progresivo y un tema propio, que le da nombre al disco.

Actualmente, además de presentarse con la versátil banda Rockestra Mark IV en un bar de la zona de Palermo, Radaelli conforma el equipo de Somos Tango edición nacional, programa conducido por Jorge Waisburd que se emite por Radio provincia (AM 1270 y FM 97.1).


En sus primeras producciones ''Machito'' fingió un acento caribeño dándole a su música un tinte centroamericano, artilugio con el cual obtuvo un éxito en la década de los noventa. Después Radaelli se dedicó principalmente al denominado rock sinfónico: integró la banda ''70+20'' y actualmente es uno de los integrantes de ''La Rockestra''.
En sus primeras producciones ''Machito'' fingió un acento caribeño dándole a su música un tinte centroamericano, artilugio con el cual obtuvo un éxito en la década de los noventa. Después Radaelli se dedicó principalmente al denominado rock sinfónico: integró la banda ''70+20'' y actualmente es uno de los integrantes de ''La Rockestra''.

Revisión del 15:12 15 feb 2010

Gustavo Radaelli, más conocido por su nombre artístico Machito Ponce, es un cantante y compositor argentino. Nació en Wilde el 31 de agosto de 1965.

En sus primeras producciones Machito fingió un acento caribeño dándole a su música un tinte centroamericano, artilugio con el cual obtuvo un éxito en la década de los noventa. Después Radaelli se dedicó principalmente al denominado rock sinfónico: integró la banda 70+20 y actualmente es uno de los integrantes de La Rockestra.

Es conocido también por haberle dedicado un tema a Samantha Farjat, testigo de una causa de drogas que involucró entre otros a Diego Maradona y a su por entonces manager Guillermo Coppola.

Discografía

  • 1995:Ponte a Brincar
  • 1996:Malas Costumbres

Enlaces externos