Diferencia entre revisiones de «Furnarius»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.1.31.176 a la última edición de 190.139.126.135
Línea 43: Línea 43:
[[Archivo:Horneroynido.jpg|thumb|left|Un hornero sobre su nido.]]
[[Archivo:Horneroynido.jpg|thumb|left|Un hornero sobre su nido.]]


=== Canto ===
[[Media:http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/LA_PAMPA/362/Hornero%20archivos/HORNERO.mp3]]=== Canto ===
Se destaca la particularidad que tiene de cantar la pareja a dúo.
Se destaca la particularidad que tiene de cantar la pareja a dúo.



Revisión del 18:41 21 feb 2010

 
Furnarius

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Género: Furnarius
Vieillot, 1816
Distribución
Especies

Los horneros (Furnarius spp.) son aves del orden de los Passeriformes, así llamadas debido a que su nido tiene la forma de un horno de barro. En otras latitudes puede ser llamado tiluchi en Santa Cruz, Bolivia; en Argentina se lo conoce como casero en Tucumán y Entre Ríos; caserito en Santiago del Estero y Catamarca; y alonsito en Corrientes.

Se lo encuentra en Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, República Dominicana y Argentina, en este país siendo el ave nacional.

Especies

Particularidad

Nido

Un hornero en su típico nido.

La pareja construye el nido que le da su nombre en un promedio de una semana. El mismo se realiza mediante la recolección y mezcla de elementos como barro, pelos, paja, raíces, heces, solamente utilizando el pico para formar una masa que se deposita cuidadosamente en el lugar correcto. Su peso final promedia los 5 kg, y adquiere una dureza considerable una vez seco. Posee forma exterior redondeada con una abertura redondeada a la derecha, dando acceso a un pasillo que separa mediante una pared interna al lecho o "habitación" en donde se incubarán los huevos.

Cada nido sólo se utiliza una vez, por lo que se construye otro al año siguiente. Los usados quedan libres para quien desee utilizarlo, ya sea otra especie de ave o el hombre para adorno, lo que frecuentemente ocurre.

Un hornero sobre su nido.

Canto

Se destaca la particularidad que tiene de cantar la pareja a dúo.

Reproducción

La pareja se mantiene estable toda la vida. Llegada la primavera, la cámara del nido alberga un promedio de cuatro huevos, incuban ambos padres de modo alternativo, durante 15 días. Cuando uno regresa, se anuncia con su canto para que el otro salga. Debido a su dieta y tamaño suele ser víctima de parasitismo por parte del tordo renegrido, y se los puede ver criando a pichones de esta especie.

Ave nacional

En 1928 fue nombrada el ave nacional de Argentina, en donde abundan.

Comportamiento

Al igual que las palomas, los que conviven en las ciudades poseen un carácter manso por lo que pueden apreciarse en cercanía de los humanos. No es un ave migratoria.

Referencias

Enlaces externos