Diferencia entre revisiones de «Milla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.186.77.118 a la última edición de Fonadier
Línea 21: Línea 21:
Llamada ''survey mile'' en inglés, es usada por el ''Public Land Survey System'' (Sistema público de agrimensura de tierras) de los Estados Unidos; equivale a 5280 [[pie (unidad de longitud)|pies de agrimensura]], aproximadamente 1609 m.
Llamada ''survey mile'' en inglés, es usada por el ''Public Land Survey System'' (Sistema público de agrimensura de tierras) de los Estados Unidos; equivale a 5280 [[pie (unidad de longitud)|pies de agrimensura]], aproximadamente 1609 m.


== Milla náutica ==
MILLA NAUTICA
{{AP|Milla náutica}}
¿Cuanto mide?
Se introdujo en la [[náutica]] hace siglos, y fue adoptada (con muy ligeras variaciones) por todos los países occidentales, siendo definida como la longitud de un arco de 1' de meridiano terrestre. Una milla náutica equivale a 1852 m.
Una milla náutica equivale a 1852 m.
¿Para que se utiliza?
Se utiliza para ver la medida de profundidad que tiene el mar.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 23:39 21 feb 2010

La milla es una unidad de longitud que no forma parte del sistema métrico decimal. De origen muy antiguo, fue heredada de la Antigua Roma y equivalía a la distancia recorrida con mil pasos, siendo un paso la longitud avanzada por un pie al caminar -el doble que lo que ahora se consideraría un paso- (en latín: milia passuum). La milla romana medía unos 1480 m, y por tanto, un paso simple era de unos 73 cm.

Como herencia romana (antes de establecerse el sistema métrico) la milla fue una de las principales medidas de longitud en el mundo occidental (si bien su longitud difería de un país a otro). Con la introducción del sistema métrico, los países latinos y otros muchos comenzaron a usar el metro y sus múltiplos para medir las distancias terrestres, y actualmente se utiliza en todo el mundo, excepto en los países anglosajones y los de su ámbito de influencia, donde todavía utilizan la milla (aunque oficialmente ya está implantado el sistema internacional, y con el tiempo adoptarán el metro).

Aunque se utilizan varias abreviaturas para su símbolo (mi, ml, m, M), en los Estados Unidos el Instituo Nacional de Estándares y Tecnología recomienda el uso de mi[1]​ aunque en el uso común para otras unidades que la usan, al menos en Estados Unidos y Reino Unido, se abrevia como m en lugar de mi; como por ejemplo en millas por hora (mph en lugar de mi/h).

Actualmente existen dos tipos comunes de millas: Estatutaria (de la que se emplean hoy dos subtipos) y Náutica.

Milla internacional

Llamada simplemente milla, se sigue usando en los países anglosajones y equivale exactamente a 1,609344 km. En inglés se llama statute mile. En los países que utilizan el sistema métrico la milla aparece normalmente en los mapas a fin de que éstos puedan ser estudiados también por los anglosajones. De la misma forma los países anglosajones van incorporando paulatinamente el kilómetro como dato adicional en su cartografía.

Equivalencias

Milla de agrimensura

Llamada survey mile en inglés, es usada por el Public Land Survey System (Sistema público de agrimensura de tierras) de los Estados Unidos; equivale a 5280 pies de agrimensura, aproximadamente 1609 m.

Milla náutica

Se introdujo en la náutica hace siglos, y fue adoptada (con muy ligeras variaciones) por todos los países occidentales, siendo definida como la longitud de un arco de 1' de meridiano terrestre. Una milla náutica equivale a 1852 m.

Véase también

Referencias

  1. Tina Butcher et al. ed. (2007) Appendix C, p. C-13.

Enlaces externos