Diferencia entre revisiones de «Relámpago»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.166.32.111 a la última edición de AVBOT
Línea 10: Línea 10:
Al ser una descarga de tanta [[energía]] en tan poco tiempo, su única manifestación posible es en forma de [[luz]].
Al ser una descarga de tanta [[energía]] en tan poco tiempo, su única manifestación posible es en forma de [[luz]].


== Véase también ==
peene no kites esto marikas
* [[Rayo]]
* [[Tormenta]]
* [[Potencial eléctrico]]
* [[Dieléctrico]]
* [[Calima]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 00:40 22 feb 2010

Relámpago del Catatumbo, Venezuela. La fábrica de ozono de la Madre Naturaleza. Este fenomeno es capaz de producir 1.176.000 relámpagos por año produciendo el 10% de la capa de ozono del planeta.

El relámpago o refucilo es el resplandor muy vivo producido en las nubes por una descarga eléctrica.

La diferencia de voltaje se debe sobre todo a las diferentes velocidades de ionización de los componentes de los gases que forman dichas nubes. La ionización de estos componentes se debe en sí misma al efecto de la luz solar y a la diferencia de temperaturas entre los distintos estratos de la nube, así como a la diferencia de temperaturas entre día y noche. Al igual que el rayo, el relámpago seguirá lo que se llama gradiente de voltaje o de potencial eléctrico; esto es, la línea recta más corta que une dos variaciones máximas de voltaje, dándole al rayo esa forma tan peculiar.

La presencia de vapor de agua en dicha nube (inevitable en nuestra atmósfera) no implica necesariamente la aparición del relámpago, ni viceversa. Es posible también, observar relámpagos y rayos en atmósferas carentes de agua: tormentas en el desierto o en otros planetas y lunas, como Marte, Venus o Titán.

Al ser una descarga de tanta energía en tan poco tiempo, su única manifestación posible es en forma de luz.

Véase también

Enlaces externos

Formación de un relámpago fnin