Diferencia entre revisiones de «Renacuajo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.28.204.250 a la última edición de Carlos.toledano
Línea 4: Línea 4:
[[Archivo:Tadpoles 10 days.jpg|thumb|right|180px|Renacuajos de 10 días de vida]]
[[Archivo:Tadpoles 10 days.jpg|thumb|right|180px|Renacuajos de 10 días de vida]]


Se denomina '''renacuajos''' a las [[larva]]s de los [[anfibio]]s [[anuro]]s y, por extensión, aunque menos apropiadamente, también a los de los demás anfibios como las [[salamandra]]s, [[tritón (batracio)|tritones]] y [[ápodo|cecilias]]. En ese estado respiran mediante [[branquia]]s externas (o internalizadas) y residen permanentemente en el agua.Roger Federer . Leche Ades
Se denomina '''renacuajos''' a las [[larva]]s de los [[anfibio]]s [[anuro]]s y, por extensión, aunque menos apropiadamente, también a los de los demás anfibios como las [[salamandra]]s, [[tritón (batracio)|tritones]] y [[ápodo|cecilias]]. En ese estado respiran mediante [[branquia]]s externas (o internalizadas) y residen permanentemente en el agua.


Los renacuajos de los anuros carecen de [[pata]]s, y poseen una larga [[cola]] con la que nadan como la mayoría de los [[pez|peces]], por [[ondulación lateral]]. Nacen con branquias externas, pero éstas quedan pronto internalizadas por el desarrollo del opérculo, hasta quedar encerradas en un saco branquial que comunica con el exterior sólo por el espiráculo. Cuando un renacuajo alcanza la madurez necesaria, sufre una [[metamorfosis]] en la que gradualmente crecen sus patas y absorben su cola por [[apoptosis]] (muerte celular controlada). Los renacuajos de los anuros son fundamentalmente [[herbívoro]]s, con una especial adaptación para raer superficies, para lo que están dotados de filas de dientecillos en torno a la boca (los dientes labiales). En la práctica se comportan como omnívoros, siempre capaces de adaptarse aceptablemente una vida carnívora, llegando unas pocas especies a practicar el [[canibalismo]] si las condiciones son muy duras.
Los renacuajos de los anuros carecen de [[pata]]s, y poseen una larga [[cola]] con la que nadan como la mayoría de los [[pez|peces]], por [[ondulación lateral]]. Nacen con branquias externas, pero éstas quedan pronto internalizadas por el desarrollo del opérculo, hasta quedar encerradas en un saco branquial que comunica con el exterior sólo por el espiráculo. Cuando un renacuajo alcanza la madurez necesaria, sufre una [[metamorfosis]] en la que gradualmente crecen sus patas y absorben su cola por [[apoptosis]] (muerte celular controlada). Los renacuajos de los anuros son fundamentalmente [[herbívoro]]s, con una especial adaptación para raer superficies, para lo que están dotados de filas de dientecillos en torno a la boca (los dientes labiales). En la práctica se comportan como omnívoros, siempre capaces de adaptarse aceptablemente una vida carnívora, llegando unas pocas especies a practicar el [[canibalismo]] si las condiciones son muy duras.
Línea 14: Línea 14:
* '''Tipo IV''': Bocas con dentículos y picos queratinizados. Espiraculo en el lado izquierdo. Típicos de familias como [[Hylidae]], [[Ranidae]] o [[Bufonidae]].
* '''Tipo IV''': Bocas con dentículos y picos queratinizados. Espiraculo en el lado izquierdo. Típicos de familias como [[Hylidae]], [[Ranidae]] o [[Bufonidae]].


Los renacuajos de los [[caudado]]s no son propiamente renacuajos. Nacen sin patas, pero las desarrollan prontamente y enseguida se parecen a los adultos, salvo por ser más pequeñas, menos pigmentadas y por las branquias ramificadas que ostentan a los lados de la cabeza. Suelen ser carnívoras, como los adultos. Algunas especies de caudados presentan adultos con dos [[fenotipo]]s distintos, como es el caso del [[ajolote]], en función de las condiciones ecológicas en las que vive. Un fenotipo particular, es el individuo [[neotenia|neotenico]] de aspecto larval. Inciclopedia's rulesssss
Los renacuajos de los [[caudado]]s no son propiamente renacuajos. Nacen sin patas, pero las desarrollan prontamente y enseguida se parecen a los adultos, salvo por ser más pequeñas, menos pigmentadas y por las branquias ramificadas que ostentan a los lados de la cabeza. Suelen ser carnívoras, como los adultos. Algunas especies de caudados presentan adultos con dos [[fenotipo]]s distintos, como es el caso del [[ajolote]], en función de las condiciones ecológicas en las que vive. Un fenotipo particular, es el individuo [[neotenia|neotenico]] de aspecto larval.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 01:39 22 feb 2010

Plantilla:Notasalpie

Embriones (y un renacuajo) de Rana rugosa
Renacuajos de 10 días de vida

Se denomina renacuajos a las larvas de los anfibios anuros y, por extensión, aunque menos apropiadamente, también a los de los demás anfibios como las salamandras, tritones y cecilias. En ese estado respiran mediante branquias externas (o internalizadas) y residen permanentemente en el agua.

Los renacuajos de los anuros carecen de patas, y poseen una larga cola con la que nadan como la mayoría de los peces, por ondulación lateral. Nacen con branquias externas, pero éstas quedan pronto internalizadas por el desarrollo del opérculo, hasta quedar encerradas en un saco branquial que comunica con el exterior sólo por el espiráculo. Cuando un renacuajo alcanza la madurez necesaria, sufre una metamorfosis en la que gradualmente crecen sus patas y absorben su cola por apoptosis (muerte celular controlada). Los renacuajos de los anuros son fundamentalmente herbívoros, con una especial adaptación para raer superficies, para lo que están dotados de filas de dientecillos en torno a la boca (los dientes labiales). En la práctica se comportan como omnívoros, siempre capaces de adaptarse aceptablemente una vida carnívora, llegando unas pocas especies a practicar el canibalismo si las condiciones son muy duras.

Se distinguen cuatro tipos, según la clasificación de Orton:[cita requerida]

  • Tipo I: Los labios no posee dentículos ni picos queratinizados. Los espiráculos son dos. Aparecen en la familia Pipidae, por ejemplo.
  • Tipo II: Las bocas son complejas, aunque no poseen picos queratinizados. Un solo espiráculo central. Se encuentran en la familia Microhylidae.
  • Tipo III: Bocas queratinizadas, dentículos y picos. Un espiráculo central. Aparecen en Archaeobatrachia.
  • Tipo IV: Bocas con dentículos y picos queratinizados. Espiraculo en el lado izquierdo. Típicos de familias como Hylidae, Ranidae o Bufonidae.

Los renacuajos de los caudados no son propiamente renacuajos. Nacen sin patas, pero las desarrollan prontamente y enseguida se parecen a los adultos, salvo por ser más pequeñas, menos pigmentadas y por las branquias ramificadas que ostentan a los lados de la cabeza. Suelen ser carnívoras, como los adultos. Algunas especies de caudados presentan adultos con dos fenotipos distintos, como es el caso del ajolote, en función de las condiciones ecológicas en las que vive. Un fenotipo particular, es el individuo neotenico de aspecto larval.

Referencias

  • Duellman, W. E. & Trueb, L. (1994) Biology of Amphibians. Johns Hopkins University Press. ISBN 978-0-8018-4780-6.
  • Jr.Cleveland P Hickman, Larry S. Roberts, Allan L. Larson: Integrated Principles of Zoology, McGraw-Hill Publishing Co, 2001, ISBN 0–07–290961–7
  • Storer, Tracy. General Zoology. 6th edition. MC. Graw Hill Book Company,Inc