Diferencia entre revisiones de «Manuel Lillo Torregrosa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.33.232.205 a la última edición de GrouchoBot
Línea 12: Línea 12:


== Premios y distinciones ==
== Premios y distinciones ==
* [[Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes]] otorgada en 1975 a la BSMM por el [[Ministerio de Cultura de España|Ministerio de Cultura]] del [[Gobierno Español]].<ref name=ref_duplicada_1>[http://personal.telefonica.terra.es/web/manuel-lillo Biografía Web oficial Manuel Lillo]</ref>
* [[Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes]] otorgada en 1975 por el [[Ministerio de Cultura de España|Ministerio de Cultura]] del [[Gobierno Español]].<ref name=ref_duplicada_1>[http://personal.telefonica.terra.es/web/manuel-lillo Biografía Web oficial Manuel Lillo]</ref>
* Primer Premio del Concurso Nacional de 2003 del Pasodoble Fallero de [[Alcira|Alzira]].<ref>[http://personal.telefonica.terra.es/web/manuel-lillo Pasodoble 'Lorena Castells']</ref>
* Primer Premio del Concurso Nacional de 2003 del Pasodoble Fallero de [[Alcira|Alzira]].<ref>[http://personal.telefonica.terra.es/web/manuel-lillo Pasodoble 'Lorena Castells']</ref>
* Nombrado 'Sanvicentero Universal' en 2005 galardón otorgado por la [[Asociación Almorçarets Sanvicenteros]] a aquellas personalidades que por su trayectoria en diversos campos, ayudan a promocionar la localidad de [[San Vicente del Raspeig]].<ref name=ref_duplicada_1 />
* Nombrado 'Sanvicentero Universal', galardón otorgado por la [[Asociación Almorçarets Sanvicenteros]] a aquellas personalidades que por su trayectoria en diversos campos, ayudan a promocionar la localidad de [[San Vicente del Raspeig]].<ref name=ref_duplicada_1 />


== Obras ==
== Obras ==

Revisión del 06:29 22 feb 2010

Manuel Lillo Torregrosa (San Vicente del Raspeig, Alicante, 1940) es un compositor clásico, transcriptor y arreglista español del siglo XX, autor de numerosas obras sinfónicas y canciones populares. También fue destacado instrumentista de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.[1]

Biografía

Manuel Lillo inició sus estudios de clarinete con el profesor Joaquín Chicano, piano con Antonia Jover y armónica con Antonio Moreno. Más tarde continuó sus estudios musicales en Madrid con Julián Menéndez y el también sanvicentero Vicente Lillo Cánovas.

Desde el año 1959, Manuel Lillo formó parte de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid en la especialidad de Requinto de la que fue Solista. Fue colaborador de la Orquesta Nacional de España. Es miembro fundador del LIM (Laboratorio de Interpretación Musical).

Ha sido compositor de más de 500 obras musicales registradas en la SGAE[2]​ , de las que alrededor 70 son sinfónicas y las restantes de género popular, grabadas y ejecutadas por diversos artistas. Las obras sinfónicas se han interpretado y estrenado en países de Europa, América, África y Asia.

El Maestro Lillo ha ejercido como jurado en múltiples concursos musicales.

Premios y distinciones

Obras

Composiciones clásicas

  • 1980 Teren rof, concierto para requinto y banda[5]
  • 1986 Concierto, para trompa y banda
  • 1990 Costa del Azahar, paso-doble valenciano
  • 1991 Vivencias, concierto para requinto y banda
    1. Baile catalán
    2. Melodía romántica
    3. Galop
    4. Canción y cadencia
    5. Final
  • 1994 Quiosco del Retiro, pasodoble - marcha
  • 1995 Sinfonía en el Mar Menor, sinfonía
    1. barcarala
    2. andante-vivace
    3. andante
    4. allegetto
  • 1995 Ni en París, Concierto para requinto, clarinete y banda
  • 1996 Mares Lunares, suite sinfónica
    1. Mar de los vapores
    2. Mar de las crisis
    3. Mar del néctar
    4. Mar de las lluvias
  • 1998 Fiesta mediterránea, suite festiva
  • 1998 Medir con vara, Concierto para trombón y banda
    1. Andante
    2. Marcha
    3. Moderato
    4. Allegretto
  • 2002 Lillo Cánovas, suite sinfónica (Dedicada a Vicente Lillo Cánovas y Herminia Jover)
    1. Moderato-Allegro
    2. Andante
    3. Moderato
    4. Allegro assai-Tpo.de vals y Andante-Allegretto- Grandioso
  • 2003 Lorena Castells, pasodoble fallero
  • 2004 Bicentenario, obertura (obra escrita por encargo del Excmo. Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, para la conmemoración del 2° centenario de la Iglesia Parroquial dedicada a San Vicente Ferrer)
  • 2004 Una maravilla muchachos, Obertura (Obra dedicada al maestro Piero Gamba)
  • 2005 Vicente Ferrero, pasodoble levantino (Obra dedicada al escultor Vicente Ferrero)
  • Ciudad de Tafalla, pasodoble navarro (Dedicada a la localidad de Tafalla y a Javier Zuazu)
  • 2006 Betelgeuse, Poema sinfónico
  • Boadilla del Monte, pasodoble
  • Comisió Gestora de Fogueres i Barraques de Sant Vicent, pasodoble (Dedticada a su pueblo naal)
  • Comandante Campos, marcha militar (Dedicado al Comandante de la Guardia Civil José Campos Caballero (1912-1976))
  • Con vistas al mar, suite
    1. La Bahía
    2. La Playa
    3. La Isla
  • Costa Blanca, pasodoble alicantino
  • Costa Dorada, pasodoble catalán
  • Cuatro vientos, marcha militar (Dedicado al Aeropuerto militar de Madrid Cuatro Vientos)
  • El Concejal, pasodoble (Dedicado a todos los concejales de Sant Vicent del Raspeig, y en especial a Rafael Lillo)
  • Estefanía Sogorb, pasodoble festero (Obra dedicada a la "Belleza de las Fiestas de San Vicente del Raspeig")
  • Fernando Cámara, pasodoble torero
  • Gestora de Sant Vicent, pasodoble
  • Jotas de Teruel, Concierto de Jotas
  • Juanjosé, marcha cristiana (Dedicado a Juan José Lillo)
  • Kerkrade, marcha (Dedicado a la localidad holandesa de Kerkrade)
  • Nostálgica, breve meditación
  • Paquita Asensi, pasodoble levantino
  • ¿Para qué tenéis los ojos?, marcha
  • Plaza de las Ventas pasodoble torero
  • Ramillete de claveles, pasodoble alegórico de la Primavera
  • The Expectancy, pasodoble
  • Suite Mediterránea Poema Sinfónico
  • The Expectancy, marcha
  • Tono y timbre, marcha
  • Pablo Simón, pasodoble torero
  • García Antón, pasosoble (Dedicado al político García Antón)
  • 2007 Himno al fester, pasodoble (Estrenado durante las fiestas de Moros y Cristianos en San Vicente el 14/4/2007)
  • Palacio Real de Tafalla, poema sinfónico[6][7]
    1. Alafaylla
    2. Abderramán III
    3. Oración
    4. Batalla de Barranquiel
    5. Victoria
    6. El Palacio
    7. Doña Blanca
    8. 1808 ‘francesada’
    9. Santuario de la Virgen de Ujué
    10. Jota
    11. Marcha

Música de cámara

  • 1991 Formateados, cuarteto de clarinetes
    1. Balada
    2. Marcha
    3. Galop
    4. Final
  • 2000 Tulaytula, ensemble de saxofones
  • Ana María Sancho, ensemble de saxofones
  • Con viento Fresco, ensemble de clarinetes
  • Divertimento, cuarteto de clarinetes
  • El Máscara, galop para requinto
  • Sax Galop, ensemble de saxofones

Referencias

Véase también

Enlaces externos