Diferencia entre revisiones de «Leandro de Sevilla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Jessus (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34250919 de 83.52.114.1 (disc.)
Línea 27: Línea 27:
== Biografía ==
== Biografía ==


Tuvo tres hermanos menores ([[Fulgencio de Cartagena|Fulgencio]],te meto un porrazo en la boca y despues te rajo con la navaja![[Isidoro de Sevilla|Isidoro]] y [[Florentina de Cartagena|Florentina]]) todos los cuales, como él mismo, fueron canonizados y son conocidos como los ''[[Cuatro Santos de Cartagena]]''.
Tuvo tres hermanos menores ([[Fulgencio de Cartagena|Fulgencio]], [[Isidoro de Sevilla|Isidoro]] y [[Florentina de Cartagena|Florentina]]) todos los cuales, como él mismo, fueron canonizados y son conocidos como los ''[[Cuatro Santos de Cartagena]]''.


Se supone a su familia huida de [[Cartagena (España)|Cartagena]] con ocasión de la ocupación [[Imperio bizantino|bizantina]] (¿[[552]]? ¿[[555]]?), estableciéndose en [[Sevilla]] (si los bizantinos eran aliados de [[Agila I]], tendría mucho sentido que la familia de Leandro se trasladara a la capital de su rival [[Atanagildo]]); la región de Cartagena en tal caso, hubiera sido partidaria de Atanagildo) donde ingresó en un monasterio. Cuando su padre murió, Leandro asumió la dirección de su familia quedándose como tutor de sus tres hermanos y ocupándose de la educación de Isidoro. Terminada la educación de sus hermanos San Leandro se dedicó a la vida monástica y a difundir el catolicismo entre los visigodos en contra del arrianismo
Se supone a su familia huida de [[Cartagena (España)|Cartagena]] con ocasión de la ocupación [[Imperio bizantino|bizantina]] (¿[[552]]? ¿[[555]]?), estableciéndose en [[Sevilla]] (si los bizantinos eran aliados de [[Agila I]], tendría mucho sentido que la familia de Leandro se trasladara a la capital de su rival [[Atanagildo]]); la región de Cartagena en tal caso, hubiera sido partidaria de Atanagildo) donde ingresó en un monasterio. Cuando su padre murió, Leandro asumió la dirección de su familia quedándose como tutor de sus tres hermanos y ocupándose de la educación de Isidoro. Terminada la educación de sus hermanos San Leandro se dedicó a la vida monástica y a difundir el catolicismo entre los visigodos en contra del arrianismo
Línea 39: Línea 39:
Falleció a finales del siglo (finales de febrero o mediados de marzo del [[598]] o [[601]]) en Sevilla. Se ha llegado a suponer que tenía una hermana llamada Teodosia o Teodora, que sería la primera esposa de Leovigildo, y por tanto [[Hermenegildo]] y [[Recaredo]] serían sus sobrinas, a causa de lo cual tuvo tanta influencia sobre ellas, pero nada acredita este extremo.
Falleció a finales del siglo (finales de febrero o mediados de marzo del [[598]] o [[601]]) en Sevilla. Se ha llegado a suponer que tenía una hermana llamada Teodosia o Teodora, que sería la primera esposa de Leovigildo, y por tanto [[Hermenegildo]] y [[Recaredo]] serían sus sobrinas, a causa de lo cual tuvo tanta influencia sobre ellas, pero nada acredita este extremo.


La mayor parte de sus restos mortales descansan junto a algunos de sus tres hermanos santos, Fulgencio, Isidoro y Florentina, en una urna de plata expuesta en el altar mayor de la [[Catedral de Murcia]], ya que la mayor parte de los restos de San Fulgencio y Santa Florentina están en la parroquia de San Juan Bautista de [[Berzocana]] (Cáceres), pueblo en donde fueron hallados sus restos en 1223 y del que son sus Santos Patronos.
La mayor parte de sus restos mortales descansan junto a algunos de sus tres hermanos santos, Fulgencio, Isidoro y Florentina, en una urna de plata expuesta en el altar mayor de la [[Catedral de Murcia]], ya que la mayor parte de los restos de San Fulgencio y Santa Florentina están en la parroquia de San Juan Bautista de [[Berzocana]] (Cáceres), pueblo en donde fueron hallados sus restos en 1223 y del que son sus Santos Patronos.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 07:00 22 feb 2010

San Leandro de Sevilla

cuadro de Murillo, en la Catedral de Sevilla
Predecesor Esteban II de Sevilla
Sucesor San Isidoro de Sevilla

Título Arzobispo de Sevilla
Culto público
Festividad 13 de noviembre (romano)
13 de marzo (hispano)
Información personal
Nombre San Leandro de Sevilla
Nacimiento Cartagena, ca. 534
Fallecimiento Sevilla, 13 de marzo, 600 ó 601

San Leandro de Sevilla (Cartagena, ca. 534Sevilla, 13 de marzo de 600 ó 601). Clérigo católico, santo, nacido de una notable familia hispanorromana. Su padre era hispanorromano y su madre era visigoda. Su padre se llamaba Severiano y se le adjudica el título de dux (si bien su hermano Isidoro establece que era simplemente un ciudadano).

Biografía

Tuvo tres hermanos menores (Fulgencio, Isidoro y Florentina) todos los cuales, como él mismo, fueron canonizados y son conocidos como los Cuatro Santos de Cartagena.

Se supone a su familia huida de Cartagena con ocasión de la ocupación bizantina (¿552? ¿555?), estableciéndose en Sevilla (si los bizantinos eran aliados de Agila I, tendría mucho sentido que la familia de Leandro se trasladara a la capital de su rival Atanagildo); la región de Cartagena en tal caso, hubiera sido partidaria de Atanagildo) donde ingresó en un monasterio. Cuando su padre murió, Leandro asumió la dirección de su familia quedándose como tutor de sus tres hermanos y ocupándose de la educación de Isidoro. Terminada la educación de sus hermanos San Leandro se dedicó a la vida monástica y a difundir el catolicismo entre los visigodos en contra del arrianismo

Su hermano Isidoro de Sevilla le atribuye la conversión de Hermenegildo al catolicismo el 579 aunque podría tratarse de un afán de protagonismo (pues cuando lo escribió Hermenegildo ya había triunfado). Sí es cierto que, tras conseguir la conversión, saldría inmediatamente hacia Constantinopla a solicitar auxilio imperial para el príncipe, o bien acababa de regresar de la capital del Imperio de Oriente, pues no parece que tuviera tiempo de volver en el mismo año y convertir al príncipe.

Su acceso al arzobispado de Sevilla se había producido antes del 584, año en que Leovigildo tomó la ciudad, siendo después desterrado por el rey. Desde el monasterio es elevado a las sede episcopal hispalense, donde sigue su preocupación contra la herejía arriana, que Leovigildo quiso hacer extensiva a toda Hispania. Pero el plan real sufre un duro golpe cuando su hijo Hermenegildo se convierte al catolicismo. El padre le había hecho gobernador de la bética cuya capital era Sevilla. Aquí, San Leandro e Ingundis, esposa católica de Hermenegildo, logran que este se convierta a la fe católica. Todos los autores contemporáneos atribuyen su conversión a la predicación y consejos de San Leandro. Esto provoca una guerra civil entre el duque de la Bética, Hermenegildo contra su padre Leovigildo. Hermenegildo es vencido y desterrado. El rey veía en Leandro el culpable de la conversión de su hijo y por tanto su mayor obstáculo en su intento de unificación político-religiosa sobre la base de la fe arriana, por eso también lo desterró.

Desde el exilio San Leandro siguió combatiendo el arrianismo. Viendo Leovigildo la imposibilidad de unificar la península en el arrianismo levantó el destierro a los obispos católicos. Su otro hijo, Recaredo, en contacto con San Leandro se convierte al catolicismo en el III Concilio de Toledo, en el año 586, presidido por el arzobispo hispalense. De esta forma, la población española adquiere la convicción de que forma un pueblo, una nación. Pero la influencia de San Leandro en la sociedad hispana no termina en ese concilio. En el 590 convoca y preside el I Concilio de Sevilla, creado por él, fue el más ilustre de todas las de España y el centro de la restauración científica visigótica. De esta escuela salió su discípulo más importante, su hermano San Isidoro.

Falleció a finales del siglo (finales de febrero o mediados de marzo del 598 o 601) en Sevilla. Se ha llegado a suponer que tenía una hermana llamada Teodosia o Teodora, que sería la primera esposa de Leovigildo, y por tanto Hermenegildo y Recaredo serían sus sobrinas, a causa de lo cual tuvo tanta influencia sobre ellas, pero nada acredita este extremo.

La mayor parte de sus restos mortales descansan junto a algunos de sus tres hermanos santos, Fulgencio, Isidoro y Florentina, en una urna de plata expuesta en el altar mayor de la Catedral de Murcia, ya que la mayor parte de los restos de San Fulgencio y Santa Florentina están en la parroquia de San Juan Bautista de Berzocana (Cáceres), pueblo en donde fueron hallados sus restos en 1223 y del que son sus Santos Patronos.

Véase también

Enlaces externos