Diferencia entre revisiones de «Sierra del Toloño»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.87.28.118 (disc.) a la última edición de Hampcky
Línea 21: Línea 21:
== Fauna ==
== Fauna ==
Junto con los [[Montes Obarenes]] constituye una [[zona de especial protección para las aves]]. Tiene una extensión de 5.162 ha, donde se pueden encontrar especies protegidas como el [[alimoche]], [[halcón peregrino]], [[águila real]], [[búho real]], [[águila perdicera]] y [[buitre leonado]].
Junto con los [[Montes Obarenes]] constituye una [[zona de especial protección para las aves]]. Tiene una extensión de 5.162 ha, donde se pueden encontrar especies protegidas como el [[alimoche]], [[halcón peregrino]], [[águila real]], [[búho real]], [[águila perdicera]] y [[buitre leonado]].

----
Vease tambien sierra de Elgea, Aralar, Urbasa, Montes de Vitoria, Pirineos y Leire. Todas ellas sierras de euskal herria.


== Santuario de Toloño ==
== Santuario de Toloño ==

Revisión del 08:58 22 feb 2010

Briñas con la Sierra de Toloño al fondo

La Sierra de Toloño forma parte de la cadena montañosa de la Sierra de Cantabria.

Se extiende de oeste a este, elevándose desde las orillas del Ebro en su entrada en La Rioja por la zona denominada las Conchas de Haro a 445 msnm, ascendiendo sobre tierras alavesas separando la Rioja Alavesa del resto de Álava, para volver a entrar en La Rioja hasta el puerto de Rivas de Tereso a 945 msnm, siendo la máxima cumbre la llamada Toloño, a 1271 msnm.

Destaca por su relieve escarpado y rocoso en su vertiente sur y por sus extensos hayedos en la vertiente norte. Visto desde lejos el conjunto de sus cimas aparentan ser una única montaña muy voluminosa.

Cumbres

Cruz sobre la cima del Toloño
A la izquierda restos del Santuario de Toloño. Lo más elevado es la Peña del Castillo. Al fondo a la derecha la Peña las doce.

De oeste a este:

  • Peña Las doce a 1252 m: el nombre proviene de la sombra que proyecta al mediodía. En ella se encuentra un buzón que la señala como Toloño llevando a confusión ya que es otra la cima así denominada.
  • La Tortuga a 1255 m: el nombre proviene de la forma de tortuga de una roca de esta cima.
  • Peña del Castillo a 1262 m: su nombre se debe a que albergó un pequeño castillo. Es de difícil acceso.
  • Toloño a 1271 m: unos 20 metros más al Este se halla el límite con La Rioja y a unos 250 metros al sureste a 1264 msnm se encuentra el vértice geodésico de primer orden de Toloño.
  • Peña del León a 1206 m: esta pertenece a La Rioja.
  • Azkorri o Colorada a 1218 m

Fauna

Junto con los Montes Obarenes constituye una zona de especial protección para las aves. Tiene una extensión de 5.162 ha, donde se pueden encontrar especies protegidas como el alimoche, halcón peregrino, águila real, búho real, águila perdicera y buitre leonado.

Santuario de Toloño

Restos de la capilla barroca del Santuario de Toloño

El Santuario de Toloño, también llamado de Nuestra Señora de los Ángeles, se encuentra en un prado a 1201 msnm. Fue construido por la Orden de San Jerónimo entre el siglo XIV y XV, abandonándola en 1492 debido a la dureza del clima. Más tarde fue ocupada por monjes de la Hermandad de la Divisa hasta finales del siglo XVIII. En 1835, durante la primera guerra carlista, sufrió un incendio que dejó en pie únicamente una parte de la capilla barroca

Ermita del Humilladero

Ermita del Humilladero a 1070 msnm.

Neveras

Pared de una de las neveras de la Sierra de Toloño.

Contó con dos neveras, una de ellas junto al Santuario del Toloño. La primera se construyó en 1678 y como era rentable se construyó una segunda en 1705. En 2007 se encuentran en bastante mal estado.

Accesos

Enlaces externos