Diferencia entre revisiones de «Pentagrama»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.236.196.90 (disc.) a la última edición de Gsrdzl
Línea 65: Línea 65:
[[zh:五線譜]]
[[zh:五線譜]]
[[zh-min-nan:Kòng-thûi-phó͘]]
[[zh-min-nan:Kòng-thûi-phó͘]]
TAMBIEN EL DE LA GUITARRA

Revisión del 12:19 22 feb 2010

Musical staff

Musical staff

Musical staff

Musical staff

El pentagrama (del griego: penta: cinco, grama: escribir) es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales. Tiene cinco líneas y cuatro espacios, que se enumeran de abajo hacia arriba. Las líneas son equidistantes y horizontales.

La música se escribe por medio de signos que se colocan en el pentagrama. Los signos principales son:

  • Las figuras como representación de la nota musical: cada una de ellas indica duración de sonido y, situada específicamente en una de las líneas o de los espacios, corresponde a un tono musical determinado. La invención del pentagrama resolvió los problemas de representación gráfica del mismo.Cada vez que la melodía supera el ámbito de nueve tonos que cubre el pentagrama, se utilizan espacios y líneas adicionales, que se dibujan tanto encima como bajo el pentagrama, según sea necesario.
  • Las claves.
  • Los silencios.
  • Las alteraciones.

Aparte de las notas, en el pentagrama se ubica al principio la clave, los modificadores que indican la tonalidad usada (armadura), el compás y el carácter (afectuoso, marcial, etc.).

En el año 1025, Guido D'Arezzo, , un teórico musical italiano, notó que al cantar un himno a la alegria, la primera silaba de cada verso se entonaba un grado de la escala más arriba que anterior. De manera que decidió llamar a cada uno de estos tonos con la sílaba correspondiente dentro del himno: UT queant laxis, REsonare fibbris, MIra gestorum, FAmuli tuorum, SOLve polluti, LAbii reatum, Sancte Ioanne

Ejemplos

En el ejemplo anterior, la clave usada es la de sol, que indica que la nota centrada en la segunda línea (contando de abajo hacia arriba) corresponde al sol3 (cuatro teclas a la derecha del do central del piano). No hay alteraciones, así que se trata de la tonalidad de do mayor o la menor.

El siguiente ejemplo es un gran pentagrama (usado, por ejemplo, en un piano). Cada pentagrama tiene siete notas y un silencio.

Un gran pentagrama.

Aquí hay una imagen de ejemplo con notación musical habitual.

Notación musical habitual. El 4/4 significa 4 pulsos/compás a una velocidad de 4 veces/PPP establecida; la "o" del 3er espacio, redonda; el palo vertical,el cambio de compás ;lo de después son 2 blancas(2 pulsos/nota),si y do.Luego un cambio de compás a 2 pulsos/compás a la misma velocidad; mi' ,la ,2 semicorcheas compuesta de fa sostenido y mi bemol.