Diferencia entre revisiones de «Jorge Sobisch»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 34218256 de 200.41.162.200 (disc.)
Línea 28: Línea 28:
== Biografía ==
== Biografía ==
Hijo de Carlos Juan Sobisch y de Blanca Nieves Velásquez, su padre se radicó en Neuquén a comienzos de la [[década de 1940]]. De profesión militar, envió a su esposa, como era costumbre en esa época, a dar a luz en el [[Hospital Militar de Buenos Aires]], regresando 10 días después del nacimiento de Jorge.
Hijo de Carlos Juan Sobisch y de Blanca Nieves Velásquez, su padre se radicó en Neuquén a comienzos de la [[década de 1940]]. De profesión militar, envió a su esposa, como era costumbre en esa época, a dar a luz en el [[Hospital Militar de Buenos Aires]], regresando 10 días después del nacimiento de Jorge.
Hoy Jorge Sobisch es recordado por ser el principal responsable del asesinato del maestro Carlos Fuentealba.
Cursa la primaria en Neuquén y el secundario en Buenos Aires, desde donde se traslada a [[Trelew]] para trabajar en la imprenta de una familia amiga. Luego, es convocado a realizar el Servicio Militar, tarea que cumple en el pueblo de Colonia Sarmiento.
Cursa la primaria en Neuquén y el secundario en Buenos Aires, desde donde se traslada a [[Trelew]] para trabajar en la imprenta de una familia amiga. Luego, es convocado a realizar el Servicio Militar, tarea que cumple en el pueblo de Colonia Sarmiento.



Revisión del 12:58 22 feb 2010

Jorge Omar Sobisch

Gobernador de la Provincia del Neuquén
10 de diciembre de 1999-10 de diciembre de 2007
Vicegobernador Jorge Sapag
Predecesor Felipe Sapag
Sucesor Jorge Sapag

Gobernador de la Provincia del Neuquén
10 de diciembre de 1991-10 de diciembre de 1995
Vicegobernador Federico Brollo
Predecesor Pedro Salvatori
Sucesor Felipe Sapag

Información personal
Nombre en español Jorge Sobisch Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 16 de enero de 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Liliana Planas de Sobisch (difunta)
Información profesional
Ocupación Técnico gráfico
Partido político Movimiento Popular Neuquino
Distinciones

Jorge Omar Sobisch (Buenos Aires, 16 de enero de 1943) es un político y ex gobernador de la Provincia de Neuquén. Técnico gráfico de profesión; se presentó como candidato a Presidente en las Elecciones presidenciales de 2007 en Argentina, junto al candidato a vicepresidente Jorge Asís.[1]​ Su fórmula reunió 284.161 votos, que conformaron el 1,56%, quedando así en el sexto lugar[2]


Biografía

Hijo de Carlos Juan Sobisch y de Blanca Nieves Velásquez, su padre se radicó en Neuquén a comienzos de la década de 1940. De profesión militar, envió a su esposa, como era costumbre en esa época, a dar a luz en el Hospital Militar de Buenos Aires, regresando 10 días después del nacimiento de Jorge. Hoy Jorge Sobisch es recordado por ser el principal responsable del asesinato del maestro Carlos Fuentealba. Cursa la primaria en Neuquén y el secundario en Buenos Aires, desde donde se traslada a Trelew para trabajar en la imprenta de una familia amiga. Luego, es convocado a realizar el Servicio Militar, tarea que cumple en el pueblo de Colonia Sarmiento.

Formó una familia junto a su esposa Liliana Planas, docente e hija de pioneros de Neuquén, con quien se casa en el año 1971. Tienen 4 hijos y dos nietos. Gracias a su oficio de linotipista, fundó una empresa gráfica. A los 28 años de edad dirigió el Club Deportivo Independiente.

En 1983, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) ganó las elecciones de la capital provincial. En 1991, luego de un feroz enfrentamiento con los caudillos del partido provincial gana la interna partidaria para candidato a gobernador y la elección general le da el mandato para gobernar Neuquén hasta 1995.

En 1999 vuelve a ganar la interna del MPN y la general para gobernar la Provincia hasta 2003 y se presenta a una reelección que gana y lo habilitó a gobernar Neuquén hasta el 2007.

A su vez, se convierte en el presidente del MPN. En febrero de 2006, luego de triunfar en las elecciones legislativas de 2005, asume el cargo de Presidente de la Convención Constituyente, encargada de reformar la Constitución provincial.

En la Provincia de Buenos Aires, cuenta con referentes encargados de transmitir su idea política, tales como el Presidente del MPU en Buenos Aires, Mauricio Silva, el empresario y candidato a intendente en Quilmes, Hugo Melgar y el Representante de la Juventud Platense, el Licenciado Gabriel Melgar.

En el año 2009 Sobisch sufrio la perdida de su esposa, la señora Liliana Planas, al caer de un noveno piso de un edificio, por lo que se supone que fue un acto suicida.[3]

Gestión en Neuquen

La provincia de Neuquén es considerada como una de las provincias con mejor nivel de vida del país: El servicio de agua potable llega por red al 98,4%, la de energía al 98% y la de gas al 82%. En la última gestión Neuquén se convirtió en la provincia que más invirtió en reconversión económica y desarrollo productivo además de convertirse en la principal productora de energía de todo el páis ( produce el 52 % de la energía eléctrica principalmente hidroeléctrica con centrales en los embalses Piedra de guila, Pichi Picún Leufú, El Chocón, Planicie Banderita y Alicurá). En cuanto al sistema de salud, Neuquen cuenta con un promedio de un médico cada 423 habitantes y 1.7 enfermeros por médico. El sistema público junto a la obra social de la provincia brindan asistencia al 80% del total de la población. El Gobierno de la Provincia invierte $2.750 por niño, siendo la provincia con mayor inversión según los datos de UNICEF.

La muerte de Carlos Fuentealba

El 4 de abril de 2007 el gremio docente ATEN cortaba la ruta 22 en el marco de una huelga reclamando, entre otras cosas, mejoras salariales. El gobernador Sobisch ordenó despejar el corte de ruta, invocando el derecho constitucional al libre tránsito de las demás personas. La policía cumplió la orden, desalojando a los docentes que pacificamente abandonaron el lugar, el Cabo de la policía neuquina José Darío Poblete disparó una granada de gas lacrimógeno a un vehículo en fuga,el proyectil pasó a través del vidrio trasero de un auto, La granada impactó en la cabeza del docente que murió al día siguiente. Sobisch asumió haber ordenado el desalojo de la ruta aunque señaló que no se hacía cargo de los excesos cometidos por la policía.

El hecho causó conmoción y siguieron las huelgas, avivadas por el gobierno nacional, movilizaciones y asambleas masivas en todo el país exigiendo la renuncia y el juicio político al gobernador Sobisch. La huelga docente en Neuquén se extendió por más de 50 días. Finalmente se acordó con el gremio docente un aumento salarial, y alli quedaron los "reclamos" en una cuestión puramente salarial pues se acordó una pensión para la viuda de Fuentealba y otras reivindicaciones. Poblete fue procesado imputándole el juez el delito de homicidio calificado.

Los legisladores del MPN no asistieron a las sesiones durante todo el conflicto, por lo que la legislatura provincial permaneció cerrada. Cuando finalmente se reanudaron las sesiones y la oposición hizo el pedido de juicio político, este fue archivado inmediatamente por el oficialismo.

Elecciones presidenciales

Jorge Sobisch forma parte de una corriente interna del Partido Justicialista opuesta al ex presidente Néstor Kirchner, junto a dirigentes como Carlos Menem, Adolfo Rodríguez Saá o Alberto Rodríguez Saá. A pesar de sus intenciones de participar en las Elecciones de 2007 en Argentina como candidato a presidente, no logró el apoyo de dichos dirigentes. Sin embargo, se postuló por su cuenta junto a Jorge Asís.[4]​ El resto del PJ disidente no se encolumnó tras su candidatura, y Alberto Rodríguez Saá se postuló también. El slogan de campaña utilizado por Sobisch fue "100% preparado".

Por su parte, Mauricio Macri se distanció de él luego de la muerte de Carlos Fuentealba. El único dirigente político que lo continuó respaldando fue Juan Carlos Blumberg.

Luego de la elección su fórmula reunió 284.161 votos, que conformaron el 1,56%, quedando así en el sexto lugar. No se impuso ni siquiera en la Provincia del Neuquén en donde gobernaba en ese momento.[5]​ Luego de las elecciones dijo "No nos acompaño la gente"[6]

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Pedro Salvatori
Gobernador de la Provincia de Neuquén
1991 - 1995
Sucesor:
Felipe Sapag


Predecesor:
Felipe Sapag
Gobernador de la Provincia de Neuquén
1999 - 2007
Sucesor:
Jorge Sapag