Diferencia entre revisiones de «Laro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.57.129.123 (disc.) a la última edición de HermanHn
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Spain.Santander.Estatua.Monumento.al.Cantabro.jpeg|250px|thumb|right|Monumento al cántabro ([[Santander]], [[Cantabria]]).]]
[[Imagen:Spain.Santander.Estatua.Monumento.al.Cantabro.jpeg|250px|thumb|right|Monumento al cántabro ([[Santander]], [[Cantabria]]).]]


'''Laro''' fue un guerrero [[cántabro]] de la [[Edad Antigua|Antigüedad]] ([[siglo XX d.c.|siglo XX a. C.]]), que luchó como [[mercenario]] en el bando [[Nazi]] durante la [[II Guerra mundial]].
'''Laro''' fue un guerrero [[cántabro]] de la [[Edad Antigua|Antigüedad]] ([[siglo II a. C.|siglo II a. C.]]), que luchó como [[mercenario]] en el bando [[cartago|cartaginés]] durante la [[II Guerra Púnica]].


Combatió en la guerra entre [[Cartago]] y [[Antigua Roma|Roma]] formando parte del contingente hispano contratado por [[Aníbal]]. Su corpulencia y ferocidad lo hicieron destacar entre los [[mercenario]]s cántabros, que ya de por sí destacaban en las filas hispanas por su fiereza. El poeta [[Silio Itálico]] se refiere al mismo en:
Combatió en la guerra entre [[Cartago]] y [[Antigua Roma|Roma]] formando parte del contingente hispano contratado por [[Aníbal]]. Su corpulencia y ferocidad lo hicieron destacar entre los [[mercenario]]s cántabros, que ya de por sí destacaban en las filas hispanas por su fiereza. El poeta [[Silio Itálico]] se refiere al mismo en:

Revisión del 17:38 22 feb 2010

Monumento al cántabro (Santander, Cantabria).

Laro fue un guerrero cántabro de la Antigüedad (siglo II a. C.), que luchó como mercenario en el bando cartaginés durante la II Guerra Púnica.

Combatió en la guerra entre Cartago y Roma formando parte del contingente hispano contratado por Aníbal. Su corpulencia y ferocidad lo hicieron destacar entre los mercenarios cántabros, que ya de por sí destacaban en las filas hispanas por su fiereza. El poeta Silio Itálico se refiere al mismo en:

El cántabro Laro era temible por la naturaleza de sus miembros y por su corpulencia, aunque no dispusiera de dardos. Como es la fiera costumbre de esta gente, se enfrentaba a la batalla empuñando el hacha con la mano diestra. A pesar de que viera que los guerreros se dispersaban rechazados, una vez destruida la juventud de su gente, sin embargo él en solitario colmaba el campo con cadáveres. Además si el adversario se encontraba cerca, le gustaba herirle de manera frontal, si la lucha llegaba desde la izquierda, giraba el dardo. Pero cuando el fiero atacante llegada por la espalda, no se perturbaba, sino que lanzaba hacia atrás su hacha de doble filo.
Silio Itálico (Punicas 16,46-65)