Diferencia entre revisiones de «Dominancia (genética)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Eamezaga (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34283174 de 190.99.162.194 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}[[Image:Autorecessive-es.svg|thumb|Diagrama que muestra las posibilidades de no quedar afectado por el gen recesivo, de quedar afectado, o de ser portador del mismo.]]
A pesar de que es una definición simple en apariencia, el concepto de fenotipo tiene algunas sutilezas ocultas. En primer lugar, la mayoría de las moléculas y estructuras codificadas por el material genético no son visibles en la apariencia de un organismo, pero sí son observables por algún procedimiento (por ejemplo, mediante una prueba bioquímica), por lo que son parte del fenotipo. Los grupos sanguíneos humanos son un ejemplo. Así que, por extensión, el término fenotipo debe incluir las características que se pueden hacer visibles mediante procedimientos técnicos.
La '''dominancia genética''' describe la relación entre diferentes partes ([[alelo]]s) de un [[gen]] en una localización física particular (''[[locus]]'') de un [[cromosoma]]. Los animales y plantas suelen tener dos grupos de cromosomas, cada uno de ellos heredado de un progenitor, lo que se describe como [[Diploide|diploidismo]]. Por tanto, tienen dos alelos en cada ''locus''. Si los dos alelos de un mismo ''locus'' son idénticos, se dice que es individuo es [[homocigosis|homocigótico]]; si en cambio los dos alelos son diferentes, el individuo es [[heterocigosis|heterocigótico]]. La organización genética de un organismo, tanto respecto a un [[locus]] como sobre todos sus genes colectivamente se llama [[genotipo]]. El genotipo de un organismo le afecta, directa o indirectamente, en la manifestación de rasgos a nivel molecular, físicos y de comportamiento, en lo que individual o colectivamente se llama [[fenotipo]]. En los ''locus'' de genes heterocigóticos (distintos), los dos alelos interactúan entre sí para producir un fenotipo. Esta interacción puede a menudo describirse como dominante o recesiva.

Otra extensión del concepto añade al fenotipo el comportamiento del individuo, ya que éste también se ve afectado tanto por el genotipo como por los factores ambientales.

El fenotipo no es simplemente un producto del genotipo, sino que se ve influido por el medio ambiente en mayor o menor medida. Y, además, si el genotipo se define en sentido estricto, entonces hay que recordar que no toda la herencia está en el núcleo de la célula. Por ejemplo, las mitocondrias transmiten su propio ADN directamente, no a través del núcleo, aunque se dividen al unísono con el núcleo.


El concepto de dominancia y recesividad es, en general, relativo. Puede ocurrir que existan más de dos variantes o alelos de un gen distinto. En este caso, un alelo podría ser recesivo con respecto a un segundo alelo, para lo cual necesitaría estar en estado de [[homocigoto|homocigosis]] para expresarse, pero dominante con respecto a un tercer alelo.
El concepto de dominancia y recesividad es, en general, relativo. Puede ocurrir que existan más de dos variantes o alelos de un gen distinto. En este caso, un alelo podría ser recesivo con respecto a un segundo alelo, para lo cual necesitaría estar en estado de [[homocigoto|homocigosis]] para expresarse, pero dominante con respecto a un tercer alelo.

Revisión del 18:10 22 feb 2010

Diagrama que muestra las posibilidades de no quedar afectado por el gen recesivo, de quedar afectado, o de ser portador del mismo.

La dominancia genética describe la relación entre diferentes partes (alelos) de un gen en una localización física particular (locus) de un cromosoma. Los animales y plantas suelen tener dos grupos de cromosomas, cada uno de ellos heredado de un progenitor, lo que se describe como diploidismo. Por tanto, tienen dos alelos en cada locus. Si los dos alelos de un mismo locus son idénticos, se dice que es individuo es homocigótico; si en cambio los dos alelos son diferentes, el individuo es heterocigótico. La organización genética de un organismo, tanto respecto a un locus como sobre todos sus genes colectivamente se llama genotipo. El genotipo de un organismo le afecta, directa o indirectamente, en la manifestación de rasgos a nivel molecular, físicos y de comportamiento, en lo que individual o colectivamente se llama fenotipo. En los locus de genes heterocigóticos (distintos), los dos alelos interactúan entre sí para producir un fenotipo. Esta interacción puede a menudo describirse como dominante o recesiva.

El concepto de dominancia y recesividad es, en general, relativo. Puede ocurrir que existan más de dos variantes o alelos de un gen distinto. En este caso, un alelo podría ser recesivo con respecto a un segundo alelo, para lo cual necesitaría estar en estado de homocigosis para expresarse, pero dominante con respecto a un tercer alelo.

es la transmisión a través del material genético contenido en el núcleo celular, de las características anatómicas, etc. de un ser vivo a sus descendientes. El ser vivo resultante tendrá caracteristicas de uno o de los dos padres.

La herencia consiste en la transmisión a su descendencia de los caracteres de los ascendentes. El conjunto de todos los caracteres transmisibles, que vienen fijados en los genes, recibe el nombre de genotipo y su manifestación exterior en el aspecto del individuo el de fenotipo. Se llama idiotipo al conjunto de posibilidades de manifestar un carácter que presenta un individuo.

Para que los genes se transmitan a los descendientes es necesaria una reproducción idéntica que dé lugar a una réplica de cada uno de ellos; este fenómeno tiene un lugar en la meiosis.

es la transmisión a través del material genético contenido en el núcleo celular, de las características anatómicas, etc. de un ser vivo a sus descendientes. El ser vivo resultante tendrá caracteristicas de uno o de los dos padres.

La herencia consiste en la transmisión a su descendencia de los caracteres de los ascendentes. El conjunto de todos los caracteres transmisibles, que vienen fijados en los genes, recibe el nombre de genotipo y su manifestación exterior en el aspecto del individuo el de fenotipo. Se llama idiotipo al conjunto de posibilidades de manifestar un carácter que presenta un individuo.

Para que los genes se transmitan a los descendientes es necesaria una reproducción idéntica que dé lugar a una réplica de cada uno de ellos; este fenómeno tiene un lugar en la meiosis.

Nomenclatura

Por norma general, los caracteres dominantes se indican con una letra mayúscula (A) y los recesivos con una letra minúscula (a) y para ilustrar que un gen domina sobre otro (un dominante sobre un recesivo) se indica A>a siendo A cualquier gen dominante y a cualquier gen recesivo.

Referencias