Diferencia entre revisiones de «Sacrilegio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.175.132.21 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 4: Línea 4:
*comete sacrilegio ''local'' el que profana lugares sagrados ([[altar]]es, iglesias, [[cementerio]]s, etc.)
*comete sacrilegio ''local'' el que profana lugares sagrados ([[altar]]es, iglesias, [[cementerio]]s, etc.)
*comete sacrilegio ''real'' el que profana las cosas sagradas (los santos sacramentos, la [[hostia]], los santos Evangelios, los vasos sagrados, las [[reliquia]]s, las cruces, las imágenes, los ornamentos)<ref>Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>
*comete sacrilegio ''real'' el que profana las cosas sagradas (los santos sacramentos, la [[hostia]], los santos Evangelios, los vasos sagrados, las [[reliquia]]s, las cruces, las imágenes, los ornamentos)<ref>Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>
==I LOVE SO MUCH==
n.n
*
----


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 20:21 22 feb 2010

El sacrílego es aquél que no siente respeto o le falta al respeto a lo que otros consideran sagrado. Lo que perciben como su crimen es llamado sacrilegio y si este crimen les parece deliberado se le llama profanación. Las palabras sacrílegas se condenan a título de blasfemia.

  • comete sacrilegio personal el que insulta la persona de un sacerdote o en el ejercicio de sus funciones
  • comete sacrilegio local el que profana lugares sagrados (altares, iglesias, cementerios, etc.)
  • comete sacrilegio real el que profana las cosas sagradas (los santos sacramentos, la hostia, los santos Evangelios, los vasos sagrados, las reliquias, las cruces, las imágenes, los ornamentos)[1]

Historia

Las nociones de sagrado y profano varían enormemente en el tiempo y según el grupo humano considerado de tal manera que no existe sacrilegio objetivo.

Originariamente, en el derecho romano, el sacrilegio se limitaba al robo de una cosa sagrada. Durante la Edad Media, su sentido se extendió.

Referencias

  1. Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)