Diferencia entre revisiones de «Mercedes (Uruguay)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.64.54.89 a la última edición de
Línea 50: Línea 50:


== Cultura ==
== Cultura ==
Desde el año 2007 se ha hecho el encuentro de músicos internacionales Jazz a la calle donde se encuentran músicos tanto de Uruguay como de Argentina, Brasil y estados Unidos. www.jazzalacalle.com.uy
Desde el año 2007 se ha hecho el encuentro de músicos internacionales Jazz a la calle donde se encuentran músicos tanto de Uruguay como de Argentina, Brasil y estados Unidos.


== Mercedarios ilustres ==
== Mercedarios ilustres ==

Revisión del 21:55 22 feb 2010

Plantilla:Infobox Ciudad Uruguay

La ciudad de Mercedes es la capital del departamento de Soriano, Uruguay. Está situada sobre la costa del Río Negro. Uno de sus principales atractivos es la rambla costanera con hermosos espacios verdes, la cual es muy concurrida por la población local. Sobre esa costa está ubicado el Club Remeros de Mercedes, tradicional institución, que organiza regatas en el Río Negro y participa en otras en distintas zonas del país.

Vista parcial de la ciudad inundada

Una de las principales fuentes de trabajo de los habitantes de Mercedes es la industria papelera. La zona céntrica mercedaria está destinada a la actividad comercial con establecimientos históricos. Cabe destacar que en la ciudad existían pocos servicios gastronómicos para los visitantes.

En un esfuerzo por solucionar este inconveniente, se ha refaccionado y mejorado el histórico Hotel Brisas del Hum. Esto, acompañado de nuevos restaurantes, ha dado a Mercedes una importante ampliación de camas disponibles todo el año para los visitantes.

Población

  • 42.032 habitantes. (Censo 2004)

Geografía

  • Altitud: 41 metros.
  • Latitud: 33º 15' 20" S
  • Longitud: 058º 01' 09" O
  • Gentilicio: mercedario

Historia

Fue fundada en 1788 por el Presbítero Manuel Antonio de Castro y Careaga con el nombre de Capilla Nueva de las Mercedes. Fue declarada capital del departamento el 6 de julio de 1857, siendo precedida por Villa Soriano.

Fue en las cercanías de esta ciudad donde -bajo la conducción de Pedro Viera y Venancio Benavidez- se realizó el llamado Grito de Asencio, suceso que dio lugar a la revolución oriental. Luego, el caudillo y jefe militar Artigas estableció allí su cuartel general en el actual colegio Nuestra Señora Del Huerto, y desde allí emitió su vibrante Proclama de Mercedes el 11 de abril de 1811.


Por todo eso, esta ciudad se merece la leyenda que tiene el escudo del departamento de Soriano: Aquí nació la Patria.

Turismo

Esta ciudad cuenta con un gran atractivo turístico para los amantes de la navegación, con más de 10 muelles ubicados en puntos estratégicos de la costa de Mercedes; visitantes de Argentina y Brasil conocen anualmente la "coqueta del Hum". "Hum" es el nombre indígena para el Río Negro.

La Isla del puerto, unida por una pasarela a la ciudad brinda la posibilidad de pasar unos días de campamento con todas los servicios básicos incluidos.

Asimismo resultan de interés la denominada "Basílica Menor" de "Nuestra Señora de las Mercedes", sede de la Diócesis Católica de Soriano y Colonia; el ex edificio de la Sociedad Italiana; la Casa Municipal de Cultura (ex Orfeón Español); Casapuerta (el principal centro de artesanías de la región) y las ruinas de la Calera Real (restos de edificaciones del siglo XVIII).

Cultura

Desde el año 2007 se ha hecho el encuentro de músicos internacionales Jazz a la calle donde se encuentran músicos tanto de Uruguay como de Argentina, Brasil y estados Unidos.

Mercedarios ilustres

Fueron entre otros ilustres mercedarios: