Diferencia entre revisiones de «Falanges de la mano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 148.218.70.129 a la última edición de VolkovBot usando monobook-suite
Línea 16: Línea 16:
[[hu:A kéz ujjperccsontjai]]
[[hu:A kéz ujjperccsontjai]]
[[sl:Prstnice rok]]
[[sl:Prstnice rok]]


la neta no
[[th:กระดูกนิ้วมือ]]
[[th:กระดูกนิ้วมือ]]

Revisión del 22:03 22 feb 2010

Falanges de un dedo de la mano.

Las falanges de las manos (Phalanges digitorum manus) son huesos largos —pues predomina la longitud sobre el grosor y la anchura—, en número de tres para cada dedo (excepto el pulgar que tiene dos), denominados, comenzando a contar desde el metacarpo o el metatarso: 1ª, 2ª y 3ª ó proximal, medio y distal (en la antigua nomenclatura falange, falangina y falangeta). Cada una consta de dos caras: anterior y posterior; y dos extremos: proximal y distal (superior e inferior), articulares ambos en la 1ª y 2ª, y sólo el superior en la 3ª.

Los falanges son las estructuras óseas de los dedos. Los falanges proximales se articulan con los respectivos huesos metacarpianos (en el caso de la mano) en su epífisis proximal, mientras que en su epífisis distal se articulan con las falanges medias, excepto en el pulgar donde no existe este último hueso. Las falanges distales, solo se articulan en su epífisis proximal con la respectiva falanges media o con la respectiva falanges proximal, en el caso del pulgar.

Véase también