Diferencia entre revisiones de «Pan de oro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 217.133.1.227 a la última edición de MelancholieBot usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Kanazawa_Gold_Factory.jpg|200px|thumb|Una lámina de pan de oro.]]
[[Imagen:Kanazawa_Gold_Factory.jpg|200px|thumb|Una lámina de pan de oro.]]
'''Pan de oro''' es la tinta elaborada a base de [[oro]] fundido diluido con otros [[metal]]es ligeros que en la antiguedad era utilizada para resaltar textos o bien para destacar algún detalle en representaciones gráficas. El uso de esta técnica tuvo auge principalmente en la transición del [[Medievo]] al [[Renacimiento]]. Se ve mucho de esta técnica principalmente en textos de corte religioso, dogmático o en obras de alto valor artístico, algunas de las cuales eran encargadas por nobles pudientes o en las cortes europeas.
'''Pan de oro''' es la tinta elaborada a base de [[oro]] fundido diluido con otros [[metal]]es ligeros que en la antiguedad era utilizada para resaltar textos o bien para destacar algún detalle en representaciones gráficas. El uso de esta técnica tuvo auge principalmente en la transición del [[Medievo]] al [[Renacimiento]]. Se ve mucho de esta técnica principalmente en textos de corte religioso, dogmático o en obras de alto valor artístico, algunas de las cuales eran encargadas por nobles pudientes o en las cortes europeas.

==Enlaces externos==
* [http://www.nazionale.net Nazionale Battitura Metalli - Fabricante de Pan de oro, Pan de Plata y Cobre]


[[Categoría:Artes gráficas]]
[[Categoría:Artes gráficas]]

Revisión del 23:16 22 feb 2010

Una lámina de pan de oro.

Pan de oro es la tinta elaborada a base de oro fundido diluido con otros metales ligeros que en la antiguedad era utilizada para resaltar textos o bien para destacar algún detalle en representaciones gráficas. El uso de esta técnica tuvo auge principalmente en la transición del Medievo al Renacimiento. Se ve mucho de esta técnica principalmente en textos de corte religioso, dogmático o en obras de alto valor artístico, algunas de las cuales eran encargadas por nobles pudientes o en las cortes europeas.